'Cosmopeque' prepara encuentros con autores y talleres para niños en el marco de Cosmopoética 2023

Nono Granero.
Nono Granero. - AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Publicado: miércoles, 27 septiembre 2023 18:53

CÓRDOBA, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

La XX edición del festival Cosmopoética, que se celebrará en Córdoba del 29 de septiembre al 7 de octubre, mantendrá uno de sus programas más característicos, 'Cosmopeque', destinado a los más pequeños de la casa. En esta ocasión, el festival persiste un año más en incluir estas actividades entre sus propuestas esenciales y lo hará alrededor de diversos formatos como talleres, encuentros con autores y una propuesta muy original.

En este sentido, el Ayuntamiento de Córdoba ha detallado que se trata de una instalación poética, titulada 'Versos que anidan', donde las palabras se transforman y traspasan las fronteras de los espacios convencionales con el fin de proponer una expansión de la literatura desde su medio escrito y oral al campo espacial, visual, corpóreo y sonoro.

Según explican sus creadores, Baychimo Teatro, "los poemas salen al paso del caminante para ofrecerle una experiencia efímera e invitarle a sumergirse en un territorio más allá del contexto que usualmente llamamos poesía". "Convertidos en pequeñas aves, los poemas alzan el vuelo para migrar más allá del papel, se refugian en pequeñas "casas-nido" y trinan sus versos a todo aquel que se quiera acercar", añaden.

El contenido sonoro de los nidos está integrado por un total de 30 poemas de autoras y autores diversos a los que han prestado su voz otros tantos actores, narradoras, periodistas, educadoras, poetas y amigos. Cada cual ha plasmado su interpretación personal de la palabra escrita. Igualmente, cada voz está acompañada por una pieza sonora que complementa y arropa el contenido poético.

La visita guiada a la instalación, de carácter familiar, estará acompañada de una propuesta de juego dirigida a incentivar la escucha y la observación atenta del contenido poético y visual. La propuesta se podrá ver desde el jueves 5 de octubre en el Jardín Botánico, con visitas guiadas ese mismo día desde las 18,30 y también el viernes a esa misma hora y el sábado de 7 de 12,00 a 13,00 horas.

Cosmopoética 2023 ofrecerá también, alrededor del proyecto 'Versos que anidan', tres jornadas de creación para los más pequeños durante los tres últimos días del festival. En estas sesiones de trabajo se acercará al lenguaje poético para impulsar la elaboración de los textos y espacios sonoros que configurarán el contenido de cada uno de los nidos y habrá una tercera jornada de exhibición en la que se mostrarán al público los trabajos realizados. Las sesiones de creación tendrán una duración de 90 minutos.

En la primera jornada, a partir de pequeños juegos de creación literaria, se irán confeccionando los versos que cada cual quiera introducir en su nido particular. En la segunda jornada, se realizará la grabación de audios que dan voz a los versos así como la confección del espacio sonoro y la elección de la pieza visual que acompañará a la palabra en cada nido. Igualmente, se construirán las cartelas que informarán sobre el 'ave' que habita cada uno de ellos. Durante la tercera jornada se instalarán las piezas poéticas y sonoras creadas por los participantes en la actividad durante las dos jornadas anteriores para que el público general pueda disfrutar de ellas.

ENCUENTROS CON AUTORES

Cosmopoética propone este año tres encuentros con autores muy destacados de literatura infantil. El festival contará por ejemplo el sábado 7 a partir de las 11,00 con Ana Merino (Madrid 1971), que es catedrática y fundadora del MFA de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Iowa. Merino ha publicado nueve poemarios, entre los que se encuentran los infantiles 'Salvemos al elefante' y 'El viaje del vikingo soñador', y es autora de obras de teatro estrenadas en Zúrich y Iowa.

Otro autor que mantendrá un encuentro con los lectores más jóvenes será Alejandro Pedregosa (Granada, 1974), un poeta que ocasionalmente escribe novelas y libros de relato y que estará en Córdoba, en la Biblioteca Central, el sábado 30 de septiembre a las 12,00 horas. En 2018 recibió el Premio Andalucía de la Crítica por su libro de relatos 'O' (posteriormente traducido al portugués). Entre sus poemarios destacan 'Los labios celestes' (Premio Arcipreste de Hita, 2007), 'Pequeña biografía de la luz' (2019) y 'Barro' (2021). Con su primer libro de poesía infantil, 'Álbum de familia' (2020), ganó el Premio Ciudad de Orihuela.

Por último, Cosmopoética también recibe el sábado 30 a las 11,00 horas en su programación infantil a Nono Granero, que es escritor, ilustrador y narrador oral. Licenciado en Bellas Artes, pronto orientó esos estudios para relacionarlos con la creación de historias y cuentos. Ha publicado más de una veintena de obras en España, Francia, Brasil, Canadá, Venezuela y Dinamarca. Ha sido finalista del premio de poesía para niños 'Ciudad de Orihuela' en 2017. Ha recibido el premio "Torre del Agua" dentro del Festival de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos en la categoría de Cómic Español.

TALLERES

El propio Nono Granero ofrecerá un taller para los más pequeños, que tendrá lugar el sábado 30 en la Biblioteca Central desde las 18,00 hasta las 19,30 horas. En el mismo, una piedra que anhela viajar, un gallo capaz de provocar un cataclismo, un maniquí harto de golpes, un diablo con ganas de fastidiar o una vaca volante son algunos de los personajes que aparecen. Siempre resultan algo atípicos y, sin embargo, casi todos nacieron a partir de algún detalle muy cotidiano.

En este taller, pensado para público a partir de ocho años de edad y que dirige el propio autor, se jugará a inventar historias a partir de los entornos más cercanos. Se les dará forma, escribiendo y dibujando, para construir un pequeño libro álbum propio y original que los niños podrán llevar a casa y guardar como recuerdo.

Otra propuesta enmarcada en 'Cosmopeque' es el taller de ilustración 'Ink tattoo historias', programado para el sábado 30 también en la Biblioteca Central. Se trata de una iniciativa formativa y lúdica, para niños a partir de seis años, en la que se podrá jugar con distintas técnicas de ilustración y estampación. Se utilizará 'tatoos' y sellos para contar las mil historias que habitan nuestra piel, la de los personajes, las de una canción, un poema, un verso, una frase, una palabra o una emoción.

Este taller creativo está dirigido por Carmen F. Agudo, una creadora que vive en Balerma, en la provincia de Almería. Compagina la docencia con el arte y sus días se mueven entre proyectos ilustrados, clases, cursos, talleres y exposiciones. Ha publicado varias obras, entre ellas 'Tarde en el acuario' o 'El domador de objetos'.