La Junta colabora con Farebus en la búsqueda de soluciones para salir de la crisis

Actualizado: miércoles, 20 mayo 2009 19:38

CÓRDOBA, 20 May. (EUROPA PRESS) -

El delegado de Empleo de la Junta de Andalucía en Córdoba, Antonio Fernández, y el consejero delegado de Farebus, Antonio Humanes, se reunieron hoy con "el objetivo de buscar soluciones para solventar la situación de crisis" por la que en la actualidad pasa esta empresa cordobesa, única en Andalucía que fabrica autobuses.

En un comunicado, Antonio Fernández explicó que la Delegación de Empleo trabaja desde hace tiempo con Farebus ofreciéndoles apoyo institucional, ayudas o programas junto con, "un asesoramiento técnico personalizado que está sirviendo para que esta empresa se adapte al momento de crisis actual y sepa enfocar su producción a otros mercados como el europeo, adaptando sus autobuses a esos nuevos potenciales clientes".

El responsable provincial destacó el esfuerzo del personal de la Delegación que esta trabajando "codo con codo con la empresa", desarrollando su plan de viabilidad y contactando con servicios como ICEX o Extenda acompañándoles en los diferentes pasos que están dando.

Por su parte, Antonio Humanes agradeció la colaboración y el apoyo que está recibiendo de la Delegación de Empleo y explicó al delegado la situación actual por la que pasa la empresa y que en estos momentos está trabajando, junto con Empleo, "en un proyecto que logre superar la actual crisis", unificando la calidad de sus autocares y lanzándose al exterior, prueba de ello es el compromiso de la venta de 15 nuevos vehículos a Suecia.

Los primeros problemas de esta empresa tienen su inicio en el incendio que sufrieron en septiembre de 2007, que destruyó parte de la nave que se corresponde con el almacén central, una parte de la sección de fabricación denominada Forros, así como una parte de las instalaciones generales y específicas que estaban en la zona. Los daños superaron los 660.000 euros, además de la pérdida de actividad que se produjo.

Farebus presentó a finales de abril un expediente de regulación de empleo en consenso con los trabajadores y aprobado por la Junta de Andalucía. Su carácter es temporal y durante un año afectará a 90 trabajadores durante 118 días.