SEVILLA 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha recalcado este martes en comisión parlamentaria "el óptimo funcionamiento" del sistema de venta de entradas de la Alhambra de Granada, implementado para "compatibilizar la enorme demanda y el gran interés que despierta el monumento granadino, con la necesidad de regulación, control y límite de aforo imprescindibles con el fin de preservar los valores que le distinguen como Patrimonio Mundial de Unesco".
Así lo ha hecho en respuesta a distintas preguntas de los grupos parlamentarios de PSOE y Por Andalucía en la comisión de Cultura y Deporte del Parlamento de Andalucía reunida este martes por la tarde.
Patricia del Pozo ha señalado, según ha informado la Junta en una nota tras la comisión, que "es ineludible respetar el aforo máximo establecido en 2.763.500 visitantes, registrándose muchos días al año el cien por cien de ocupación", por lo que "la anticipación en la compra es fundamental a través de las modalidades a largo plazo (doce meses antes de la visita), medio (tres meses) y corto (un mes)". "También hay una oportunidad de visita menos planificada a través de las entradas sobrantes que se ponen a la venta para el día en curso a través del portal oficial", ha indicado la consejera.
Sobre esta última modalidad de entradas al recinto, Del Pozo ha señalado que, según el seguimiento realizado en los últimos seis meses, no ha existido acaparamiento por ningún operador, dado que el que más entradas ha logrado adquirir no llega al 7,5 por ciento del total". Con todo, "la supervisión del sistema de gestión y venta de entradas continúa y, a su conclusión, se valorará si hay que emprender acciones legales por prácticas irregulares o para prevenir conductas que afectan al proceso normal de venta".
A este respecto, la consejera de Cultura y Deporte ha señalado que "se han detectado ataques al canal de venta con origen en Rusia, China y Marruecos a través de robots, programas externos y herramientas tecnológicas que tratan de provocar un bloqueo informático de la web, por lo que se está trabajando de forma coordinada desde el Patronato con la empresa adjudicataria del servicio de venta y la Agencia Digital de Andalucía".
La consejera Del Pozo ha señalado, en el transcurso de su intervención, que "el anterior sistema de venta, vigente hasta el 16 de enero de 2020, había 'institucionalizado' el acaparamiento de entradas hasta el punto de que la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía tuvo que intervenir porque había agentes autorizados para acceder en exclusiva al canal que distribuía el 49 por ciento de las entradas a la Alhambra". "Ahora trabajamos con rigor, transparencia, buena gestión y con voluntad de mejora continua", ha recalcado.
LA OPOSICIÓN VE "DESASTROSA" LA GESTIÓN
Por su parte, en su pregunta relativa a compras de entradas masivas 'on line' a la Alhambra Granada, el parlamentario andaluz Gerardo Sánchez ha asegurado que "el cúmulo de problemas en la Alhambra y el Generalife evidencia la desastrosa gestión" del Gobierno de Juanma Moreno en el monumento y ha subrayado que "no puede ser gestionado como una empresa turística cualquiera".
Sánchez, que ha sido el responsable de interpelar en nombre de su grupo a Del Pozo en la comisión por la gestión del monumento nazarí, ha lamentado que el director del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rodrigo Ruiz-Jiménez, "ni está ni se le espera, una desidia que ha dado pie a una situación insostenible".
"A Moreno Bonilla se le amontonan los problemas en la Alhambra. El PP ha convertido la venta de entradas en un negocio especulativo, hay visitantes que pagan 299 euros por una entrada dentro de paquetes turísticos cuando en taquilla cuesta 19 euros. Un abuso que genera confusión, frustración y una pésima imagen", ha apuntado, según ha informado el PSOE en una nota de prensa tras la comisión.
Tras preguntarse que "dónde está Moreno Bonilla y la consejera de Cultura ante el deterioro de la principal seña de identidad de Granada y Andalucía", el parlamentario socialista ha censurado que el máximo responsable del monumento esté "más pendiente de sus viajes de promoción y relaciones comerciales, que de la conservación, administración y planificación rigurosa de la Alhambra".
"La inaceptable falta de compromiso de Ruiz-Jiménez también ha provocado el despido de más de 30 trabajadores --muchos con más de dos décadas de antigüedad-- hace tan sólo tres meses cuando en octubre de 2024 la Junta anunció a bombo y platillo la incorporación de 187 empleados", ha apuntado.
Además, ha criticado que "siga creciendo la externalización de servicios con contratos cada vez más costosos y precarios. El modelo de Moreno Bonilla es favorecer a grandes empresas a costa de la estabilidad laboral y la calidad del servicio público".
Sánchez también ha aludido a la cancelación del ciclo 'Músicas en el Generalife', por "la mala gestión administrativa del patronato y la falta de rigor en la tramitación de los procedimientos", así como a ceses internos "inexplicables, comentarios graves que circulan por el entorno del monumento y un clima de desconfianza e inestabilidad que no daña sólo a la Alhambra, sino también a Granada y a Andalucía".
"Compartimos con la ciudadanía una profunda preocupación por la alarmante situación que atraviesa el monumento nazarí ante este escenario de absoluto abandono institucional y descontrol en la gestión", ha aseverado para reclamar a Moreno una gestión "pública, transparente y ejemplar".
El parlamentario socialista ha denunciado que "el mayor emblema cultural y uno de los principales motores turísticos y económicos de Andalucía, esté siendo víctima de una gestión negligente, opaca y escandalosamente comercializada" por lo que ha exigido "un compromiso firme y claro con la defensa del patrimonio andaluz y que se depuren responsabilidades".
En una pregunta relativa a venta de entradas en la Alhambra de Granada, la parlamentaria de Por Andalucía Alejandra Durán ha expuesto el posicionamiento de su grupo, según ha informado en una nota, aludiendo a que, "en una época en la que la venta 'on line' supera a la venta en taquilla, ciertas plataformas de venta de entradas juegan con mucha ventaja".
Para Durán, que ha criticado la gestión del sistema de entradas por parte de la Junta, ha indicado que "el Patronato de la Alhambra y Generalife, dependiente del Gobierno andaluz, del PP, debe mejorar la visibilidad de canales oficiales y adoptar medidas para que los usuarios" puedan "identificar fácilmente la página oficial".
CESE DEL JEFE DE VISITA PÚBLICA
Por otro lado, en una pregunta del PSOE relativa al cese del responsable de visita pública del Patronato de la Alhambra y Generalife, el parlamentario socialista Gerardo Sánchez ha apuntado en la misma comisión que se producía en el entorno de la Semana Santa y el puente de mayo con el monumento "a reventar" y ha lamentado, tras la respuesta de la titular andaluza de Cultura al respecto, que se siga "sin conocer las razones" del relevo.
De este modo, Sánchez ha pedido a Del Pozo, en un contexto en su opinión de "abandono" de la gestión del patronato, "investigar lo que está pasando" pues ante un "director ausente" las miradas recaen sobre la consejera y el propio presidente de la Junta.
Al respecto Del Pozo ha dicho que este tipo de relevos en puestos directivos son "frecuentes y son también habituales" y se dan en contextos también de "cambios en la confianza que hay en los puestos de dirección", a la par que ha asegurado al PSOE que en cualquier caso "no levantará la mirada ni la atención" sobre la gestión de la Alhambra.