La secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz (d) conversa con varios diputados del grupo parlamentario socialista durante la segunda jornada del Debate sobre el Estado de la Comunidad en el Parlamento de Andalucía. En Sevilla (Andalucía, España), a 21
La secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz (d) conversa con varios diputados del grupo parlamentario socialista durante la segunda jornada del Debate sobre el Estado de la Comunidad en el Parlamento de Andalucía. En Sevilla (Andalucía, España), a 21 - María José López - Europa Press
Actualizado: miércoles, 21 octubre 2020 15:56

SEVILLA, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ha puesto de relieve este miércoles que el presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), "ha pasado de 'lo tenemos todo controlado' a 'estamos sobrepasados' y la atención primaria está desbordada en Andalucía" por la pandemia del coronavirus.

Así lo ha expresado la dirigente socialista en un comunicado en el que ha acusado a Moreno de "desperdiciar la oportunidad del Debate sobre el estado de la comunidad" que se ha celebrado entre este martes y este miércoles en el Pleno del Parlamento andaluz.

Ha señalado que el Gobierno andaluz de PP-A y Ciudadanos (Cs) "llega a remolque, desde la improvisación, la publicidad y el autobombo, que es lo que menos necesita Andalucía", y ha defendido que "los andaluces necesitan respuestas, soluciones, medidas, recursos y refuerzo".

En este sentido, Susana Díaz ha lamentado que "se pierde una oportunidad para reforzar los hospitales públicos, que están llamando a la puerta de la Junta, evitar que se siga colapsando la atención primaria, y que los andaluces puedan ir al médico, y que no dejen abandonados a los docentes y directores de los centros educativos, que se sienten 'a los pies de los caballos' porque tienen a sus hombros la educación y la seguridad de los menores en las aulas".

Con todo, la líder socialista ha reiterado la "mano tendida" del PSOE para "las iniciativas que sean buenas para Andalucía", pero Susana Díaz ha remarcado que los socialistas exigen al Gobierno andaluz "que ponga los pies en el suelo, que vea la realidad, que la gente no puede ir al médico y que los sanitarios y docentes están agotados y necesitan refuerzos", por lo que ha reclamado que ponga "todos los medios que tiene al servicios de la gente".

FISCAL: MORENO "SALE ESCALDADO" DEL DEBATE

Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento, José Fiscal, ha señalado que el presidente de la Junta ha salido "escaldado" de este debate, y ha lamentado que los grupos que sostienen al Gobierno de la Junta hayan "impedido" que el Parlamento apruebe el refuerzo con recursos de la sanidad y la educación públicas y de las políticas sociales y de empleo para atajar la crisis del coronavirus en la comunidad, rechazando las propuestas socialistas "reales y realistas" planteadas en el Debate sobre el Estado de la Comunidad.

De las 35 propuestas de resolución planteadas por el PSOE "para mejorar la vida de los andaluces en plena pandemia", 21 ha sido rechazadas y 14 han sido aprobadas, según ha explicado el PSOE-A en una nota.

José Fiscal ha subrayado que todas las propuestas de resolución socialistas plantean soluciones a los graves problemas que padece la ciudadanía por la pandemia y por su "nefasta gestión" por parte del Gobierno de Moreno.

Entre las propuestas rechazadas figura la de aumentar la financiación del sistema público de salud hasta el 7,2% del PIB andaluz y que Atención Primaria cuente con un 25% del presupuesto sanitario total. Tampoco ha salido adelante la el fortalecimiento de las plantillas sanitarias con la contratación extraordinaria de un 30% más de profesionales.

Desde el PSOE-A han criticado que "los grupos de derechas que apoyan al Gobierno han impedido que se rebaje la ratio en la educación pública andaluza a 20 escolares por clase y la contratación de 5.000 docentes más para el presente curso escolar", como ha ocurrido, según explica el partido, con otras propuestas socialistas centradas en el impulso del empleo de calidad y en paliar los desastrosos efectos de la pandemia sobre el tejido laboral andaluz y el desarrollo económico.

Fiscal ha subrayado que el presidente Moreno "quiso venir al Debate de la Comunidad con traje de moderado y sale escaldado", destacando que "ha reconocido que la situación sobrepasa a su Gobierno" en una jornada en la que Andalucía bate otro "triste récord" y supera los 3.400 contagios de Covid-19, y "uno de cada cinco municipios andaluces" tiene una "tasa de infecciones crítica o severa", de más de 500 positivos por 100.000 habitantes.

"DEBATE TRAMPA" EN TORNO A LOS FONDOS EUROPEOS

"Éste es el debate, pero la derecha ha querido introducir el de los fondos europeos, que es un debate trampa", según ha advertido Fiscal, quien en esa línea ha aseverado que "es mentira" que se discrimine a Andalucía si no llegan 23.000 millones a la comunidad de los fondos extraordinarios europeos para combatir el Covid.

Según ha indicado, esa cifra está "montada" por Moreno y su Gobierno sólo "para confrontar" con el Ejecutivo central, y los socialistas andaluces "no vamos a participar de un asunto tramposo" con el que PP y Cs, según ha opinado Fiscal, han intentado "monopolizar" el Debate de la Comunidad.

En esa línea, el portavoz socialista ha acusado a Moreno de intentar "engañar a la ciudadanía andaluza" con la distribución de estos recursos. "Miente porque sabe cómo se reparten estos fondos, y el lunes, en la Conferencia de Presidentes con Pedro Sánchez y la presidenta de la Comisión Europea, acabará de enterarse" de las cantidades que puedan llegar a Andalucía en función de los proyectos que se presenten, y después lo debatiremos en el foro que quiera", ha recalcado José Fiscal.

MEDIDAS SOCIALISTAS "CONCRETAS Y REALIZABLES" APROBADAS

En total, el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado 35 propuestas de resolución "concretas y realizables", dirigidas a plantear "soluciones a los principales problemas que preocupan a los andaluces y andaluzas".

Han salido adelante por unanimidad de la Cámara la reclamación a la Junta de mejoras en la calidad asistencial en la Atención Primaria garantizando la atención inmediata en las consultas y también que, en la asistencia sanitaria, los programas de prevención de la enfermedad y los de promoción de la salud que se prestan en los centros de salud se lleven a cabo durante todo el año sin interrupción, garantizándose la dotación de personal necesario para atender la cartera de servicios de cada instalación, con las zonas rurales como prioridad.

También ha salido adelante, con la abstención de PP y Cs, otra iniciativa socialista por la que el Parlamento de Andalucía insta al Gobierno de Moreno a mejorar la atención a los enfermos diabéticos.

Igualmente, se han aprobado propuestas para implementar la atención a la diversidad; aumentar recursos para el sector de el apoyo al sector de ocio, ferias, eventos y mercado ambulante, al comercio comercial y la artesanía y a la cultura; impulsar la financiación autonómica en vivienda; sacar adelante el proyecto de Ley de Infancia y Adolescencia, y compromiso autonómico con un plan de acción para mujeres y personas discapacitados, entre otras, según ha detallado el PSOE-A.