UGT-A pide erradicar con la LGTBIfobia en el ámbito laboral y defender los derechos del colectivo

Archivo - Izado de la bandera LGTBI en la fachada del Parlamento andaluz. A 27 de junio de 2024, en Sevilla (Andalucía, España).
Archivo - Izado de la bandera LGTBI en la fachada del Parlamento andaluz. A 27 de junio de 2024, en Sevilla (Andalucía, España). - Joaquin Corchero - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 16 mayo 2025 11:46

SEVILLA 16 May. (EUROPA PRESS) -

UGT Andalucía ha conmemorado este viernes el Día Internacional contra la LGTBIfobia --en 1990 la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar la homosexualidad una enfermedad mental--, bajo el lema 'El poder de las comunidades', destacando "la fuerza transformadora de la solidaridad colectiva frente a la discriminación y el odio".

En un manifiesto, el sindicato ha trasladado su compromiso con la defensa de los derechos de las personas LGTBI en todos los ámbitos, especialmente en el mundo laboral. En esta línea, ha afirmado que "el trabajo digno solo lo es si es inclusivo, seguro y respetuoso con todas las identidades".

"Queremos subrayar con orgullo que UGT ha sido una fuerza clave para que la normativa laboral española incorpore la obligación de elaborar planes de igualdad LGBTI+ en las empresas, de acuerdo con lo previsto en el desarrollo reglamentario de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, conocida como Ley Trans", ha destacado.

De este modo, UGT-A ha resaltado que su participación activa ha sido "decisiva para garantizar que la diversidad afectivo-sexual, de género y familiar sea protegida también en los entornos laborales, visibilizando realidades muchas veces silenciadas". Además, ha señalado que la organización sindical valora los esfuerzos realizados para promover la igualdad y la inclusión.

Sin embargo, ha apuntado que "es fundamental" seguir trabajando para que estos avances "se traduzcan en realidades tangibles en todos los espacios", como los centros de trabajo, en la negociación colectiva, en las instituciones educativas, en los servicios públicos y en cada barrio y comunidad.

Según ha explicado el sindicato, el lema internacional propuesto este año por las principales redes de defensa de los derechos LGBTI+ es 'El poder de las comunidades', que pone el foco en "la fuerza transformadora de los entornos donde se construyen redes de apoyo, respeto mutuo y reconocimiento de las diversidades".

"Como parte de una comunidad sindical comprometida con la justicia social, desde UGT-A creemos en la necesidad de construir alianzas sólidas entre trabajadores, organizaciones sindicales, sociales y entidades públicas para erradicar la LGBTIfobia", ha expresado la organización, subrayando que la unión y la colaboración "son claves para crear entornos seguros y respetuosos para todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género".

Finalmente, UGT-A ha concluido su manifiesto haciendo un llamamiento a la sociedad andaluza para unirse en la lucha contra la LGTBIfobia, "promoviendo la empatía, el respeto y la solidaridad". "Solo a través del poder de nuestras comunidades y de nuestra fuerza como sindicato, podremos construir una sociedad más justa, equitativa y libre de discriminación", ha destacado.

Contador