La Casa de los Poetas de Sevilla rememora "valores, hitos y claves literarias" de Rafael Montesinos

Publicado: lunes, 28 septiembre 2020 12:57

El miércoles tiene lugar un coloquio con motivo del primer centenario del nacimiento del poeta sevillano

SEVILLA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Casa de los Poetas y las Letras se acerca, este miércoles, a la figura del poeta sevillano Rafael Montesinos a través de sus principales valores, hitos y claves literarias, y "la proyección de estos en el panorama literario español de ayer y de hoy", coincidiendo con el primer centenario de su muerte.

El acto consistirá en un coloquio en el que tomarán parte su viuda, Marisa Calvo, y los autores Francisco José Cruz, Rafael Roblas y Ángel Pérez Guerra, bajo el título '100 años de Rafael Montesinos', que se celebrará en el Espacio Santa Clara, informa el Ayuntamiento en una nota de prensa.

La Casa de los Poetas y las Letras abre, así, su programación de otoño rindiendo homenaje a la figura y obra de Montesinos, unas de las más importantes y personales de las letras españolas del siglo XX, ya se trate de sus libros en verso tales como 'Balada del amor primero', 'El tiempo en nuestros brazos' y 'Último cuerpo de campanas'; en prosa, con 'Los años irreparables' o 'La memoria y el martes (Cuarenta años de Tertulia Literaria Hispanoamericana)' o sus ensayos dedicados al también poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, con 'Biografía e imagen' y 'La semana pasada murió Bécquer'.

Marisa Calvo, viuda del poeta, colaboró con él durante los más de cincuenta años que este dirigió la Tertulia Literaria Hispanoamericana en Madrid, asumiendo la dirección tras su fallecimiento en 2005. Le acompaña en esta labor su hijo, Rafael César Montesinos, con el objetivo de siempre: "difundir y promocionar la poesía hispánica contemporánea por encima de modas y tendencias". Resultado de ello fue la publicación, en 2007, del libro '55 años de la Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos', que recoge a los poetas que pasaron por la misma, desde la Generación del 27 hasta dicha fecha. A ambos se debe también la reciente edición de la obra inédita de Montesinos 'El viaje de los Magos y otras historias de aquellos tiempos'.

Otro de los participantes en el coloquio, el poeta sevillano Francisco José Cruz, ha publicado varios libros de poemas, además de ser autor de varias compilaciones y ediciones. Fue codirector de la revista de creación Ritmo de viento (1986-1989) y, desde su fundación, dirige la publicación Palimpsesto, especialmente centrada en la poesía hispanoamericana, además de ser asesor de la Biblioteca Sibila-Fundación BBVA de Poesía en Español.

Por su parte, Rafael Roblas se adentra en la figura y obra de Rafael Montesinos a través de su tesis doctoral: 'Edición crítica de la obra poética de Rafael Montesinos', que recoge íntegramente la poesía completa del autor. A su especialidad sobre la obra montesina se unen diversos estudios sobre figuras tan dispares como Federico García Lorca, Aquilino Luque, Alfonso Grosso, Salvador Rueda o Luis Cernuda, así como varias ediciones, tales como 'Diálogos en la acerca izquierda de la Avenida' y 'Breve antología: verso, prosa y crítica', ambas de Montesinos.

El coloquio, primera cita de la temporada de la Casa de los Poetas y las Letras, será moderado por el periodista y escritor sevillano Ángel Pérez Guerra, autor de cinco títulos relacionados, en su mayoría, con las tradiciones y la cultura de la ciudad, como 'Solo la sed nos alumbra' y 'Comercios sevillanos que hacen historia', entre otros. El acto se atendrá a la limitación de aforo y demás medidas higiénico-sanitarias vigentes.

Leer más acerca de: