CEA cree que Andalucía "no está para experimentos" y los sindicatos piden menos anuncios en mítines y más diálogo social

Actualizado: miércoles, 27 mayo 2009 18:15

SEVILLA, 27 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, consideró, en relación con el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de poner en marcha un cambio de modelo económico que se empezará a aplicar en Andalucía, que la Comunidad "no está para experimentos sino para certezas de inversión", mientras que los responsables de los sindicatos CCOO-A y UGT-A pidieron al Gobierno central menos anuncios en mítines y más diálogo social.

Sobre el anuncio realizado el pasado fin de semana por Rodríguez Zapatero, Herrero recordó que "estamos en época preelectoral en la que se hacen anuncios que tienen que ver con medidas anticrisis y los ámbitos de concertación", tras lo que precisó que la CEA no tenía referencia hasta el discurso del presidente del Gobierno en un mitin de que en unos días se iba a consultar con los agentes sociales un nuevo modelo económico sostenible "ni tampoco teníamos idea de que se fuera a experimentar en Andalucía".

Herrero reconoció que le hubiera gustado más que se anunciara que "se iba a empezar a invertir por Andalucía, no a experimentar, porque no estamos para muchos experimentos sino para certezas de inversión".

Por ello, agregó que cuando los empresarios conozcan algunas ideas de ese nuevo modelo y sepan qué medidas se van a implantar en Andalucía, en qué sectores y cuánto se invierte, se podrán pronunciar al respecto, puesto que "sólo conocemos lo pronunciado en los dos mítines".

Por su parte, el secretario de Organización de UGT-A, Francisco Fernández, consideró que "no se deben hacer anuncios sólo en los mítines o actos públicos, algo que hacen todos los partidos, para demostrar al electorado su voluntad máxima por arrimar el hombro y salir de la crisis, sino que se muestran en los acuerdos de concertación y en su aplicación"

Fernández indicó que la "música" que expresa el anuncio de Zapatero "nos suena bien, pero son cantos de sirena y nos falta la letra". "Nos parece bien de oídas, pero para valorarlo no nos vale un discurso político de fin de semana, sino que se debe plantear en las mesas de negociación y diálogo social con las organizaciones sindicales y empresariales y con los partidos", agregó.

Por su parte, el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, precisó que "no tiene nada que ver el diálogo social en España con el andaluz", tras lo que pidió que el diálogo a nivel nacional "no sean nacidos de mítines de fin de semana sino que se convoque la mesa de diálogo social en España y se siente a negociar propuestas concretas para que haya un acuerdo de diálogo social".

"El Gobierno debe tomar más la iniciativa de lo que lo hace, y no vale anunciar una medida sin que después se concrete", añadió Carbonero.