Convocada la V edición del premio 'Eduardo Pérez' para trabajos de investigación sobre el olivar y el aceite

Foto de archivo de entrega de premios 'Eduardo Pérez' a trabajos sobre el sector del olivar o el aceite de oliva.
Foto de archivo de entrega de premios 'Eduardo Pérez' a trabajos sobre el sector del olivar o el aceite de oliva. - DO ESTEPA
Publicado: jueves, 4 mayo 2023 18:30

LORA DE ESTEPA (SEVILLA), 4 May. (EUROPA PRESS) -

La cooperativa Olivarera San José de Lora de Estepa (Sevilla) celebra este año la V edición del premio de investigación 'Eduardo Pérez', dotado con 16.000 euros y que busca "reconocer a los investigadores que están realizando un trabajo excepcional en el campo del olivar, la aceituna de mesa y el aceite de oliva con trabajos que pongan en valor los efectos saludables del aceite de oliva virgen extra, desarrollen métodos para mejorar la sostenibilidad del cultivo y supongan una mejora notable de los procesos empleados en la actualidad".

Así se recoge en un comunicado difundido este jueves en el que se defiende que Olivarera San José de Lora de Estepa mantiene así "una apuesta decidida por el I+D+I, el mundo de la universidad y su conexión con la empresa, además de impulsar valores fundamentales para la propia cooperativa, la Denominación de Origen (DO) Estepa y sus entidades asociadas, como son la sostenibilidad, el desarrollo rural, el cooperativismo, la internacionalización o la excelencia del producto".

El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023, momento en el que Olivarera San José de Lora de Estepa, junto a expertos de la Denominación de Origen Estepa y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), comenzará el proceso de selección del ganador de la quinta edición.

En las cuatro ediciones anteriores, el nivel de los trabajos presentados fue "excelente", y los ganadores fueron trabajos de investigación "de gran recorrido y aplicación práctica dentro del sector", según se pone de relieve en el comunicado, en el que se detalla que el ganador de la anterior edición de este certamen --la cuarta-- fue un equipo conformado por investigadores del CSIC-Instituto de la Grasa y el Ifapa Las Torres, de Alcalá del Río (Sevilla), por un trabajo sobre cómo eliminar el sodio --la sal-- en los procesos productivos de la aceituna negra.

SOBRE EL PREMIO

Este galardón, cuyo nombre, 'Eduardo Pérez' hace honor al que ha sido presidente durante 35 años de la cooperativa San José de Lora de Estepa y expresidente de Oleoestepa, busca "iniciativas que supongan una mejora de los procesos, una mayor protección del medio ambiente, una mayor optimización de los recursos o el descubrimiento de nuevas cualidades del aceite de oliva virgen extra".

Las primeras ediciones fueron de carácter anual y tuvieron una dotación económica de 8.000 euros, pero actualmente ya es bienal y cuenta con un premio de 16.000 euros para el vencedor, con el objetivo de "atraer los mejores trabajos de investigación del sector y perseguir un futuro más sostenible y rentable para el olivar y el aceite de oliva virgen extra".

Leer más acerca de: