La Diputación de Sevilla firma el convenio para su parte de financiación de los materiales de los proyectos del PFEA

Firma de los convenios del PFEA en La Rábida
Firma de los convenios del PFEA en La Rábida - DIPUTACIÓN DE SEVILLA
Publicado: jueves, 21 septiembre 2023 17:38

SEVILLA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

La diputada del Área de Cohesión Territorial, Teresa Jiménez, ha suscrito esta mañana el convenio de colaboración para financiar los costes de adquisición de los materiales de los proyectos de la nueva edición del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), unos materiales que costea el Gobierno autonómico en un 75% y las administraciones de las provincias andaluzas con el 25%.

La firma se ha producido esta mañana en La Rábida (Huelva) entre el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, y responsables de las ocho diputaciones provinciales. Junto a las aportaciones que el Gobierno de España realiza para garantizar las rentas a los eventuales agrarios a través de las peonadas generadas desde los ayuntamientos en obras locales, tanto la Administración autonómica como la provincial suman nuevas partidas para contar con el material necesario para realizar los proyectos.

El pasado mes de marzo, la Comisión Regional de Seguimiento del Programa de Fomento de Empleo Agrario aprobó la distribución provincial de 194,8 millones de euros para 2023 de los fondos asignados por el Gobierno de España, lo que supone un incremento del 5% respecto a la anualidad 2022 y una subida del 26% si se compara con 2019.

La inversión en la provincia de Sevilla prevista dentro del PFEA 2023 asciende a 42,8 millones de euros, que permitirán la puesta en marcha de más de 275 proyectos, alrededor de 27.000 contratos para desempleados agrícolas y la generación aproximada de 476.000 jornales.

Dicha cuantía (42,8 millones de euros) se distribuye en dos líneas: garantía de rentas y empleo estable. Para el denominado Programa de Garantía de Rentas se destinan 33,4 millones de euros, que se distribuyen entre los municipios, según coeficientes específicos, sin competencia entre ellos, traducidos en un total de 224 proyectos, que tienen de antemano asegurada su financiación.

Por otra parte, los fondos de Empleo Estable, que ascienden a 9,4 millones de euros, se someten a una valoración competitiva para la que se han presentado 81 solicitudes y se han cubierto total o parcialmente 79 proyectos.

Teresa Fernández ha subrayado que "se trata de una cuantía muy importante que garantiza ese mínimo vital que necesitan los eventuales del campo andaluz. Un nuevo empuje del Gobierno de España que, además de aumentar la dotación económica, generar empleo y aumentar los servicios públicos, entre otras cualidades, constituye una herramienta muy importante para afrontar el reto demográfico".

"Todas las administraciones debemos arrimar el hombro y mantener el compromiso de seguir aumentando cada año la dotación económica del PFEA, porque este Programa es, sin duda, un éxito, fruto de la responsabilidad compartida del conjunto de las administraciones públicas", ha enfatizado.

Por último, Fernández ha resaltado que "solo en Sevilla, en el último programa liquidado, correspondiente al año 2021 (el año 2022, aún en ejecución), se han acometido 314 proyectos, con una inversión total subvencionada entre Estado, Junta de Andalucía y Diputación de 53,1 millones de euros, con una tasa de ejecución del 93,19% de sus fondos iniciales".

Para ello, los municipios de Sevilla han realizado 22.258 contrataciones temporales para trabajos en turnos, en el periodo de ejecución comprendido entre noviembre de 2021 y 31 de diciembre de 2022.