SEVILLA 4 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Hospital Universitario Virgen del Rocío, junto a todos los hospitales de las provincias de Sevilla y Huelva, se ha sumado al Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. El lema de este año es 'Todos somos Donantes', lo dedican a todas las personas que han expresado su deseo de ser donante.
La Coordinación Sectorial de Trasplantes de Huelva-Sevilla, junto a las asociaciones de pacientes trasplantados y familiares de donantes, han elaborado un programa de eventos que durará hasta la tercera semana de junio. Pretenden así rendir homenaje a todas aquellas personas que han incorporado la donación como parte de los cuidados al final de la vida o se han sometido a una donación en vida. Gracias a este gesto de generosidad, "muchas personas con una enfermedad terminal siguen viviendo, y otras han recuperado su calidad de vida", han detallado desde la Junta en una nota de prensa.
La jornada ha comenzado con la tradicional ofrenda floral en el Monumento de los Donantes de Órganos y Tejidos, y ha seguido con la entrega de los premios por parte de las asociaciones y otras entidades. De este modo, buscan reconocer la labor que hacen para promover, divulgar y fomentar los valores y el compromiso social que ofrece la donación de órganos y tejidos.
La bienvenida al acto ha contado con la participación de la directora gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Nieves Romero; la coordinadora de trasplantes de Sevilla y Huelva, Manuela Cid; la directora médica, Elisa Cordero, el subdirector de Enfermería, Eusebio Jiménez, y el Coordinador Autonómico de Trasplantes, Domingo Daga.
A continuación, se ha reconocido con el nombramiento de 'Coordinador Honorífico de Trasplantes' a Emiliano Caro, por su labor de difusión del mensaje de donación y vida en la Cadena COPE. Caro ha ejercido de maestro de ceremonias del acto.
En cuanto a la entrega de premios, el primer galardón lo ha entregado la Coordinación de Trasplantes, quien entrega dos premios a colectivos profesionales por su entrega y dedicación a la donación y el trasplante. Uno de ellos se otorga en el ámbito no sanitario y ha estado dirigido al estilista Víctor del Valle y su equipo por haber conseguido acercar el mensaje de la donación a miles de personas del mundo desde Sevilla, con naturalidad, sensibilidad y belleza.
En palabras de la coordinadora de trasplantes, "has recordado que todos, desde nuestro lugar, podemos ayudar a salvar vidas y a dar esperanza"; y el otro, del ámbito sanitario, ha sido para el servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío en palabras de la coordinación de trasplantes por "ser el primer eslabón de una cadena de generosidad y excelencia, por vuestra entrega incansable en momentos críticos, y por el compromiso constante con la vida".
Además, han presentado el 'VIII Torneo por la Donación' en memoria de Juan Francisco Morales 'Paquito', que se celebra en San Juan de Aznalfarache el día 11 de junio a las 20,00 horas. Y la IV Carrera Marcha por los Donantes de Órganos y Tejidos Huelva, que se celebrará allí el próximo 15 de junio.
La entrega de premios continuó con la Asociación Andaluza de Trasplantados Hepáticos otorga dos galardones diferentes; premio 'Ángel Bernardos' al Dr José Pérez Bernal. Y, por otro lado, premio 'Calidad de Vida' al equipo de Enfermería de Digestivo de la cuarta planta del Virgen del Rocío.
El Colegio Oficial de Enfermería hizo entrega al equipo de Enfermería de la Unidad de Paliativos del Hospital Muñoz Cariñanos. Y el Colegio Oficial de Médicos a la Casa Ronald Mc Donald de Sevilla, 'Un hogar fuera del hogar'.
Por su parte, la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales, "Alcer Giralda" ha otorgado el premio "José Félix Verdugo" a Carmen Rosendo, psicóloga de Alcer. Por otro lado, la Asociación Andaluza de Trasplantados de Corazón e Insuficiencia Cardíaca de Andalucía (Atica) también ha conseguido destacar con el premio 'Esperanza y Vida' a Kiko Martín Sanz.
La Asociación de Donantes de Médula Ósea (Atmos) ha distinguido con el galardón 'Dona sangre y médula; para ti es un rato para nosotros es una vida' a la Unidad de enfermería de Oncohematología del Hospital Universitario Virgen Macarena.
La Asociación Andaluza de Fibrosis Quística ha decidido dar su premio 'Aire Vida' a la unidad de Fibrosis Quística del Unidad del Hospital Universitario Regional de Málaga Carlos Haya. La Asociación Los Palacios con la Donación ha galardonado con 'Fuerza y vida' al equipo de Coordinación de Trasplantes del Hospital Universitario Virgen Macarena.
Por último, la Asociación de Donante de Sangre, Tejidos y Órganos ha premiado con 'En buenas manos' al equipo de Trasplantes de Córneas del Hospital Universitario Virgen Macarena.
ACTOS EN LA SEMANA DEL DONANTE SECTOR SEVILLA-HUELVA
La Semana del Donante de Órganos y Tejidos arrancó del 26 al 31 de mayo en Lamiya, Huelva, con la organización de una serie de actividades en el centro deportivo junto a las asociaciones de pacientes trasplantados, la Coordinación de Trasplantes y el equipo de Nefrología del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Ayer se celebró un homenaje a los donantes de órganos y tejidos en el Hospital Universitario Virgen Macarena, donde se decoró un paso de peatones.
El día de hoy ha comenzado con la entrega de la regadera de la Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva a la Hermandad del Rocío de la Macarena, ya que el Día Nacional del Donante de Órganos coincide con el inicio del camino hacia la aldea del Rocío. El acto tuvo lugar tras la Misa de Romeros de a las 7.00 a.m. en la iglesia de San Gil. Este gesto representa la unión de todos en la esperanza, en el camino, y en el compromiso con el don de la vida. "Regando vida" que es su lema, también desde la solidaridad y la esperanza.
Además, las asociaciones de pacientes trasplantados han atendido hoy mesas informativas en el Hospital Virgen del Rocío. Esta tarde está prevista una misa en homenaje a los donantes de órganos y tejidos, a las 19.30 horas en el Templo de los Gitanos.
Y, para terminar, el próximo miércoles 10 de junio hay previsto un acto con lectura de manifiesto y entrega floral en el árbol de los donantes en el Hospital Juan Ramón Jiménez.
BALANCE DE DONACIÓN Y TRASPLANTES
En los primeros cinco meses del año se han registrado en la comunidad un total de 209 donantes de órganos. De las donaciones registradas, 114 han sido en asistolia o a corazón parado, ocho más que en 2024. Se trata de una modalidad de donación que continúa su tendencia al alza y que ya supone más del 50% del total.
Sevilla es la provincia que lidera el ranking de donación de órganos (49) (tasa estimada: 61,1 p.m.p.). También ha registrado otras 30 donaciones de multitejidos. Destaca especialmente la actividad en el Hospital Virgen del Rocío (24) y el Virgen Macarena (18), el Hospital de Valme (4), y el Hospital de la Merced de Osuna (3). Huelva ha sumado 15 donantes de órganos (tasa estimada: 69,1 p.m.p.), además de 4 donaciones de tejidos.
Todo ello ha permitido que los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío hayan podido realizar un total de 129 trasplantes. De ellos, 90 de riñón, 31 de hígado y 8 de corazón. A ello se suman las personas que recuperaron la salud visual tras el trasplante de córnea, el implante de tejido osteotendinoso, tejidos vascular y el trasplante de piel.