Muñoz dice que Sanz tendrá que "mirar al PSOE o a la extrema derecha" y Vox ve "inestable" al nuevo gobierno de Sevilla

El nuevo alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (i) y el alcalde saliente, Antonio Muñoz (d)  se saludan antes del comienzo del acto
El nuevo alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (i) y el alcalde saliente, Antonio Muñoz (d) se saludan antes del comienzo del acto - Francisco J. Olmo - Europa Press
Publicado: sábado, 17 junio 2023 17:20

SEVILLA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

Durante el pleno celebrado este sábado por el Ayuntamiento de Sevilla para la constitución de la nueva Corporación local, saldado con la proclamación del popular José Luis Sanz como nuevo alcalde, el primer edil saliente, el socialista Antonio Muñoz, ha alertando a su sucesor de que dado su gobierno en minoría tendrá que "mirar hacia el PSOE o hacia la extrema derecha" para tirar de las riendas del Consistorio; mientras Vox ha reprochado al nuevo regidor que haya optado por un "gobierno inestable" y la coalición de izquierdas que lideran Podemos e IU le ha aconsejado que "no siga el ejemplo" del presidente popular de la Junta, Juanma Moreno.

Sanz se ha proclamado este sábado como nuevo alcalde de Sevilla en el pleno de constitución de la nueva corporación local celebrado por el Ayuntamiento hispalense, con los 14 votos del Grupo popular, toda vez que el resto de formaciones ha votado a su propia candidatura.

En concreto, tras la constitución de la nueva Corporación local hispalense, jurando su cargo todos los nuevos concejales salvo Ismael Sánchez (IU), ausente por motivos de salud; Sanz ha recibido los 14 votos de su grupo; mientras el socialista Antonio Muñoz, primer edil saliente, ha recibido los 12 votos del Grupo del PSOE; Cristina Peláez, de Vox, ha recibido los tres votos de su fuerza y Susana Hornillo, candidata de la coalición de izquierdas promovida por Podemos e IU, ha obtenido su propio apoyo.

Dado el caso, la candidatura de Sanz ha prevalecido al no mediar ninguna candidatura con mayoría absoluta en el pleno y ser la suya la de mayor respaldo electoral, siendo así proclamado como nuevo alcalde y recogiendo el bastón de mando de la capital andaluza.

En este marco, la candidata de la coalición conformada entre Podemos e IU, Susana Hornillo, ha felicitado a Sanz, pero al mismo tiempo le ha reclamado que "no siga el ejemplo" del presidente de la Junta de Andalucía y del PP andaluz, Juanma Moreno, presente en la sesión; porque a su juicio el mismo está "destrozando la sanidad pública" y otros servicios de la Administración, lo que le ha llevado a señalar la concentración de protesta que celebraban varias decenas de personas frente al Ayuntamiento, en demanda de mejoras en el sistema sanitario público andaluz.

LOS BARRIOS DESFAVORECIDOS

Hornillo ha prestado especial atención a que Sevilla acumula seis de los 15 barrios con menor renta neta media anual por persona de toda España, avisando de que "la desigualdad" se refleja "en todos los aspectos de la vida" en Sevilla. Ha señalado además los continuos fallos en el abastecimiento energético que sufren diversos barrios desfavorecidos, extremo que Endesa achaca a las acometidas ilegales a la red para abastecer los cultivos de marihuana dentro de viviendas, mientras los colectivos acusan a la empresa de falta de inversiones.

Del mismo modo, ha avisado de que la ciudad afronta el "reto del cambio climático", reclamando medidas "urgentes" ante el recrudecimiento del calor, así como frenar "el turismo desmedido" y la "especulación".

Cristina Peláez, candidata de Vox, ha felicitado también a Sanz, pero le ha recriminado que anunciase la estructura de gobierno sin esperar a esta sesión de investidura, una falta al "sentido de estado", valor que según defiende enarbola Vox. Peláez ha avisado a Sanz de que al no contar con mayoría absoluta, el suyo será un "gobierno inestable", extremo que según ha alertado "no favorece a Sevilla".

EL PAPEL DE VOX EN EL NECESARIO "GIRO" POLÍTICO

En ese sentido, ha manifestado que ante problemas como el desempleo, la suciedad de las calles o la exclusión social en no pocos barrios, no basta con "un cambio de políticos", sino que es necesario imprimir políticas "nuevas". De este modo, ha apostado por un "giro de 180 grados" en las políticas municipales, para el cual Vox se pone a disposición porque sin sus tres concejales, dicho giro sería "imposible".

De este modo, Peláez ha planteado dicha oferta al nuevo alcalde, manifestando eso sí que el papel de Vox no será "gratuito" y preguntando al nuevo alcalde del PP, quien afronta un gobierno en solitario y minoría, si pretende acabar siendo "cómplice de la izquierda".

También ha llamado a "revertir todas las políticas" de los últimos ocho años de gobierno del PSOE, primero con Juan Espadas y después con Antonio Muñoz, cargando duramente contra "el fanatismo climático" en esta jornada de alerta amarilla por altas temperaturas, la "manipulación" de la memoria histórica, las "falsas" políticas de violencia de género según ha dicho o la "totalitaria Agenda 2030" aprobada por la asamblea de naciones de la ONU para políticas de desarrollo sostenible.

EL PSOE DEFIENDE SU ETAPA

El socialista Antonio Muñoz, de su lado, ha defendido que abandona el poder "con la cabeza bien alta", exponiendo que ha gobernado con "responsabilidad" y que los socialistas, durante sus años de gobierno, han "cumplido compromisos y deberes", con logros como la consecución de la sede de la nueva Agencia Espacial Española, el "saneamiento" de las cuentas municipales o el inicio de las obras del tramo norte de la línea tres del metro por parte de la Junta de Andalucía, gobernada por el PP, aspecto respecto al cual ha destacado el papel de diálogo del Consistorio.

Muñoz ha defendido así el "sello del PSOE" en proyectos como la ampliación del tranvía, cuyas obras están ya en marcha; 450 viviendas protegidas también "en marcha", el proyecto de reutilización de la antigua planta de Altadis, la mesa institucional sobre la demandada "ley de capitalidad" de Sevilla o las planeadas líneas de tranvibús, exponiendo que desde la oposición, los socialistas van a "controlar que la ciudad no se pare y que los proyectos no se detengan".

El ya exalcalde socialista se ha mostrado en contra de que el nuevo Gobierno local del PP de José Luis Sanz alcance "acuerdos con la extrema derecha", en alusión a Vox, avisando de que ello implicaría "retrocesos" en las políticas de igualdad, de medidas contra el cambio climático o de apoyo a la población LGTBI. El PSOE, según ha insistido, va a estar "en contra" de medidas así.

Al respecto, Antonio Muñoz ha defendido que el PSOE representa a "la centralidad política", advirtiendo al nuevo alcalde popular de que la ahora de gobernar en minoría, tendrá que "mirar hacia el PSOE o hacia la extrema derecha". Los socialistas, así, ofrecen según ha dicho "diálogo" al nuevo alcalde, para el "interés general" de la ciudad.