Actualizado 27/09/2023 18:39

José Ignacio García toma posesión como rector de la Universidad Internacional de Andalucía

80304.9.260.149.20230927181533
Vídeo de la noticia
El nuevo rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García Pérez interviene en el acto tras la jura del cargo, a 27 de septiembre de 2023, en Sevilla (Andalucía, España) - Francisco J. Olmo - Europa Press

SEVILLA, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

El catedrático José Ignacio García ha tomado posesión este miércoles como rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en un acto presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, que ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo y al que han asistido numerosas autoridades académicas e institucionales.

Tras jurar su cargo, el rector ha hecho un breve balance de sus cuatro años de gestión al frente de la Internacional. Una institución que ha salido del Covid-19 "más sólida, mejor engrasada y con mayor capacidad de aportar valor", y con una estructura renovada y acorde a los retos educativos. Así, el pasado curso alcanzó una cifra récord de estudiantes, con más de 6.200 matriculados, gracias a una oferta sólida, donde destaca el primer máster en lograr el sello dual del ministerio en Andalucía.

Con vistas de futuro, José Ignacio García ha puesto el foco en la necesidad de "impulsar un avance en materia de enseñanza", que permita a la Universidad española atender a "una ciudadanía aún más exigente con su tiempo, con la calidad de su formación y que busca aprender en cualquier etapa de su vida". Algo que, ha apuntado, afecta al qué se enseña, donde Andalucía debe "afrontar la necesidad de ampliar su oferta de posgrado a las demandas sociales", pero, incide "sobre todo, en el cómo enseñamos".

Para el rector, el componente virtual en los másteres es cada vez mayor y de más relevancia. Pero asumir esta realidad "implica dejar atrás los parches, diseñando un verdadero traje a medida para la formación de posgrado especializada". En ello, ha anunciado que esta nueva etapa institucional tendrá como protagonista el modelo UNIA de enseñanza en línea, un instrumento vivo que "supondrá un importante cambio de cultura" y que contará, como elemento asociado, con un nuevo Centro Especializado en Tecnologías Inteligentes para la Educación al servicio del sistema educativo a todos los niveles.

Con esto, "la Universidad Internacional de Andalucía quiere ser punta de lanza. Un laboratorio de ideas y proyectos piloto, que contribuyan a que el Sistema Universitario Público Andaluz esté en la vanguardia académica en posgrado. Con proyectos de calidad que incidan en una mayor internacionalización de nuestras aulas", ha defendido.

APERTURA INTERNACIONAL

Las relaciones fuera de Andalucía han sido el otro elemento central del discurso de toma de posesión de José Ignacio García.
Un ámbito que tiene una hoja de ruta marcada, dentro del nuevo modelo de financiación universitaria aprobado por la Junta de Andalucía la pasada semana, y donde el rector asume el reto de la proyección internacional de la UNIA "como institución, pero también coadyuvando a la de todo el sistema universitario andaluz".

Para cumplirlo con éxito, García ha marcado una doble vía. Por un lado, "engarzando el modelo UNIA de enseñanza en línea con una nueva estrategia de internacionalización del sistema". Lo que implica, según ha apuntado, aprovechar toda la capacidad docente andaluza para hacer crecer el ecosistema de posgrado. Por otro lado, el rector ha incidido en las "alianzas universitarias", donde el Grupo La Rábida y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado son instrumentos de enorme valor.

Todo ello le permitirá en los próximos cuatro años cumplir "un objetivo claro: seguir generando oportunidades para formar, atraer y retener el talento en nuestra tierra. Son miles los jóvenes que ven en la universidad pública un trampolín hacia su futuro. A ellos les debemos nuestro esfuerzo, para que su talento y su capacidad esté cuanto antes al servicio de la sociedad".