PALOS DE LA FRONTERA (HUELVA), 24 Jul. (EUROPA PRESS) -
La sede de Santa María de La Rábida (Huelva) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha impulsado esta semana "el único curso en España sobre el emprendimiento femenino rural", según ha apuntado la coordinadora del encuentro, Yolanda Sáenz de Tejada.
Bajo el nombre de 'Visibilidad femenina en emprendimientos rurales', el curso perseguirá el objetivo de "orientar y formar a las mujeres" trabajando factores como "la autoestima, la gestión del estrés, la marca personal o cómo posicionarse en las redes sociales", entre otros, según ha explicado la empresaria Sáenz en una entrevista a Europa press.
Asimismo, "el punto fundamental del curso será el de visibilizar a la mujer" y, a través de las diferentes ponencias, se fomentará "el poder de autoliderazgo" ya que, según Sáenz, "es un factor fundamental totalmente desconocido" y "necesario para saber conocernos como empresarias y saber qué puedo aportarle a mi cliente".
Sánez ha destacado que "actualmente no existen otros cursos de verano, a nivel nacional, que unan a empresarias rurales y de ciudad en un mismo espacio", una labor "fundamental para poder trabajar el liderazgo basado en la visibilidad del emprendimiento de la mujer".
"Las mujeres tenemos que ser visibiles, necesitamos ocupar esos puestos de responsabilidad, mostrar que detrás de una empresa hay una mujer y que se conozcan cuáles son su nombre y apellidos", ha afirmado la escritora.
En cuanto al perfil del alumnado, la coordinadora ha destacado que "está orientado a mujeres, tanto las que ya son empresarias, como las que estén interesadas en montar un negocio". En este sentido, ha explicado que algunas "vienen sin un objetivo fijo, con algunas ideas e intereses de negocio" y donde "pueden encontrar un espacio para desarrollar sus ideas aprendiendo a diseñar sus objetivos".
Por último, la empresaria ha agradecido a la Universidad el impulso de este tipo de encuentros ya que "ayudan a generar espacios emocionales y de reflexión" donde las mujeres "se interrelacionan, generan contactos e ideas de negocio y trabajan, en unión, en un fortalecimiento colectivo".