Innova.- Ibercaja ofrece un sistema de localización a través de las TIC para personas con dependencia moderada

Actualizado: viernes, 9 abril 2010 20:36

ZARAGOZA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Ibercaja y la compañía aragonesa Armantis, especializada en innovación tecnológica, han firmado un convenio de colaboración, cuyos beneficiarios serán todos los clientes de la entidad de ahorro que tengan un cierto grado de dependencia o discapacidad.

Se trata de que estas personas, a través del Servicio de Ayuda en Movilidad y Fija (Samfi), puesto a punto por la empresa aragonesa, puedan mantener su autonomía para desarrollar las actividades básicas de la vida cotidiana, como salir fuera de casa, pasear, ir de compras, visitar al médico o viajar, ya que en todo momento estarán localizados o podrán ser atendidos ante cualquier situación que surja o emergencia.

Este servicio permite, a la vez, que los familiares o allegados más próximos disfruten de un grado notable de tranquilidad porque saben que sus mayores gozan de autonomía en su vida cotidiana y de movilidad, a pesar de ese grado de dependencia, y que, si surge algo inesperado, los familiares o los dispositivos de emergencia pueden localizarlos, contactar con ellos y prestarles la ayuda necesaria en tiempo real. El objetivo último es cubrir el vacío asistencial en el que viven miles de dependientes moderados a través de las nuevas tecnologías.

El convenio entre Ibercaja y Armantis permitirá que los clientes de Ibercaja que tengan domiciliada su pensión de jubilación, o tengan la intención de hacerlo, disfruten el servicio SAMFI en unas condiciones muy ventajosas.

Tendrán que abonar 15 euros mensuales (IVA no incluido) y el terminal Hansel, teléfono móvil que se entregará en depósito al cliente. La única condición es que habrá que estar dado de alta al servicio durante dos años. Además la primera cuota correrá a cargo de la Obra Social de Ibercaja.

El Servicio de Ayuda en Movilidad y Fija (Samfi) es una herramienta que une tres tecnologías, la geolocalización, la telefonía móvil y la teleasistencia. Es decir, permite consultar a especialistas en cualquier momento sobre un tema concreto, comunicación y diálogo con estos mismos especialista para combatir la soledad (necesidad de hablar), solicitar y coordinar un servicio de emergencia y la localización inmediata por parte de familiares, tutores o autoridades.

Este sistema funciona con un teléfono móvil, el terminal Hansel, que dispone de cinco teclas y un botón para emergencias. Esta última tecla de emergencias, si es pulsada, dirige la llamada a la central de Samfi.

De esta forma, la persona mayor podrá contactar con un grupo de especialistas, como médicos, abogados, dietistas, psicólogos o asistentes sociales, quienes resolverán cualquier duda que plantee el usuario o activarán cualquier dispositivo de emergencia si fuera necesario. Incluso, dentro del concepto de teleasistencia, el beneficiario del servicio puede llamar, no para plantear una situación de auxilio, sino, sencillamente, porque le apetece hablar.

Los usuarios dispondrán también de una tarjeta para acceder a este servicio de especialistas, llamando de forma gratuita a un teléfono 900, cuando el móvil no esté a mano o se encuentre con la batería baja.

El teléfono móvil dispone de cinco números de teléfono configurables a distancia. El terminal, que puede ser descolgado de forma remota, conectará con los números predeterminados (familiares o vecinos más próximos a la persona mayor) en el caso de que su portador no conteste a las llamadas de emergencia de la central del servicio Samfi.

Esto permite a la familia, tutores o servicios de emergencia iniciar inmediatamente el dispositivo para localizar a la persona dependiente y atenderle. Este teléfono móvil está también equipado con un teclado normal y de braille.

TECNOLOGÍA GPS

El móvil dispone de la tecnología de Satélite GPS con los servicios de planos 2D y 3D, vista aérea y real, lo que permite la geolocalización de las personas, sin limitar su movilidad, ya que cada tres minutos el móvil registra la situación, el lugar donde se encuentra el usuario, de forma que el familiar o tutor de la persona con dependencia moderada pueda consultar las coordenadas de su ordenador.

Así, a través de la web se puede ver la posición del usuario del servicio para localizarlo, ver los recorridos realizados en fechas determinadas y generar y descargar informes de las últimas posiciones o de las incidencias.

También se puede establecer un servicio de alertas para que los familiares del usuario reciban en su móvil o por correo electrónico avisos muy precisos sobre ciertos recorridos o situaciones. Es el caso, por ejemplo, de una alerta que indica a qué hora sale de casa y a que hora retorna, la llegada a un punto determinado, como puede ser al hospital o consulta médica, o que la batería del móvil del usuario está baja. Estas alertas se activan a través de la web por parte de la persona dependiente, familiares o amigos autorizados.