ZARAGOZA, 27 (EUROPA PRESS)
ACS y Benbros Energy invertirán 1.254 millones de euros en un nuevo centro de datos en Aragón que se ubicará junto a la A-2, en el término municipal zaragozano de La Puebla de Alfindén, y generará 2.774 nuevos puestos de trabajo.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcon, ha anunciado los detalles de esta nueva inversión "milmillonaria" en una rueda de prensa este viernes a la que también han asistido el CEO de ACS Data Centers, Manuel Gimenez, el CEO de ACS Energy, Pedro Cueva, el director del proyecto del centro de datos, José Manuel Rodríguez, así como el vicepresidente y cofundador de Benbros Energy, José Benjumea, y el director general de la misma, Francisco Ruiz.
El proyecto, que consta de dos fases, ocupará 25 hectáreas y su Declaración de Interés Autonómico (DIGA) se ha aprobado a primera hora de este viernes en un Consejo de Gobierno extraordinario. Tal y como ha avanzado el presidente aragonés, se estima que el potencial de contribución de esta iniciativa al Producto Interior Bruto nacional durante los próximos 22 años será de 12.500 millones de euros.
En cuanto a la generación de puestos de trabajo, del total de 2.774 mencionados por el presidente del Gobierno de Aragón, 1.510 corresponden a la fase de construcción; 540, a la fase de operación; a los que se sumará la creación de 724 inducidos.
La realidad, ha expresado el jefe del Ejecutivo aragonés, es que "no solo no hay ninguna otra comunidad autónoma en España que tenga volúmenes de inversiones tecnológicas, sino que hoy somos la --región-- que más inversiones tecnológicas está recibiendo de todo el sur de Europa".
Azcón ha incidido en que desde el Gobierno de Aragón "queremos seguir transmitiendo confianza" y eso se consigue con "seguridad jurídica y agilidad", cumpliendo los procedimientos "de forma escrupulosa".
Al hablar de inversiones tecnológicas, el tiempo, ha subrayado, es "un elemento diferencial" que valoran los inversores. En Aragón, ven "un Gobierno que cumple, que ofrece confianza a través de la seguridad jurídica y a través de la rapidez administrativa", ha apostillado.
ENERGÍA Y AGUA
La futura infraestructura cuenta ya con un punto de acceso desde la subestación de Peñaflor y conexión de 150 megavatios (MW) concedida por Red Eléctrica de España. La previsión es que las obras de urbanización y de edificación de la primera fase del centro de datos arranquen en el primer semestre de 2026 y que los trabajos concluyan a finales de 2028.
En la segunda fase se aumentarían las edificaciones dentro de la parcela y se incrementaría la actividad en otros 150 megavatios adicionales. Este suministro está solicitado por parte de las compañías a Red Eléctrica Española, pero todavía está en fase de concesión.
En lo referente a la segunda fase, Azcón la ha condicionado a que el Gobierno de España "haga los deberes" y acometa las inversiones necesarias en la red de transporte. "Si lo conseguimos, estaríamos hablando de una inversión que puede llegar a los 2.500 millones de euros en esa siguiente fase de expansión", ha avanzado.
"La Puebla de Alfindén, del mismo modo que la comunidad autónoma y el conjunto del país, se verá beneficiado por la nada desdeñable huella fiscal del proyecto, de aproximadamente 145 millones de euros, entre los años 2025 y 2039", ha aplaudido Azcón.
En cuanto al suministro de agua de este nuevo centro de datos, se resolverá mediante sistemas de refrigeración en circuito cerrado, lo que permitirá una regulación precisa de la temperatura, al mismo tiempo que se reducirá la cantidad de agua utilizada para enfriar.
50.422 MILLONES DE INVERSIÓN
Por otra parte, Jorge Azcón ha expresado que Aragón ha captado ya un total de 50.422 millones de euros en inversiones empresariales desde el comienzo de la presente legislatura.
En total, desde agosto de 2023, se han aprobado 36 Declaraciones de Interés Autonómico (DIGA) e Interés General (DIA), en gran medida correspondientes a proyectos de naturaleza tecnológica, cuya inversión conjunta asciende a 38.400 millones de euros.
"Son cifras para estar orgullosos, pero lejos de hacer que nos relajemos, son un acicate para seguir trabajando, porque los aragoneses somos capaces de incrementar esas inversiones empresariales a lo largo de los próximos meses", ha afirmado Azcón, para calificar de "estratosférica" la apuesta de las compañías tecnológicas por la comunidad autónoma.
Acerca de los atractivos que han llevado a ACS y Benbros Energy, aunque también del resto de compañías, a elegir Aragón para el desarrollo de sus proyectos tecnológicos, el presidente de la comunidad autónoma ha esgrimido: "Somos un Gobierno confiable, cumplimos los procedimientos administrativos y sus tiempos y somos una comunidad autónoma que aspira a seguir produciendo energía".
Es importante, ha agregado, que las compañías tecnológicas "sepan que el Gobierno de Aragón es proclive a este tipo de inversiones, que no hablamos de burbujas ni de debates falsos respecto de lo que es la industria de los datos", sino que "somos confiables".
Finalmente, ha comparado la "cifra inimaginable" de inversión captada en los dos últimos años de 50.422 millones con el PIB aragonés, que ha estimado en 49.000 millones: "Seguirá creciendo y nos hace tener esperanza en el futuro".