Aragón detecta 401 casos de COVID-19 procedentes de 2.618 PCR

Aragón detecta 401 casos de COVID-19 procedentes de 2.618 PCR.
Aragón detecta 401 casos de COVID-19 procedentes de 2.618 PCR. - AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA / MIGUEL G. GARCÍA
Publicado: lunes, 12 octubre 2020 20:12

ZARAGOZA, 12 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha detectado 401 nuevos casos de coronavirus en la Comunidad autónoma, procedentes de los resultados de 2.618 pruebas PCR, que han sido notificados este domingo, 11 de octubre, según ha indicado el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico.

Del total de casos registrados, el 49 por ciento son asintomáticos. Por provincias, se han notificado 268 positivos en Zaragoza, 76 en Huesca y 47 en Teruel. En 10 casos no figura provincia de referencia.

Por áreas de salud, en la provincia de Zaragoza, la capital --que se encuentra en Fase 2 como medida preventiva durante los días en los que se hubiesen celebrado las fiestas del Pilar de no ser por la pandemia-- ha sumado 176 casos, siendo las zonas con más contagios: la Almozara con 12 nuevos positivos, Torrero-La Paz con otros 12 contagios, Delicias Norte con 11 y otros 11 en Sagasta-Ruiseñores.

En el resto de la provincia zaragozana, los municipios que han contabilizado mayor número de casos por COVID-19 en esta fecha son: La Almunia de Doña Godina con 11 positivos, Tauste con 10, y Épila con 8 nuevos contagios.

En la provincia de Huesca, hay 25 casos en la capital oscense, de los cuales 12 son en Santo Grial, 8 en Perpetuo Socorro, 4 en Huesca Pirineos y 1 en Huesca Rural. Asimismo, se han registrado el número más alto de nuevos contagios en Barbastro con 19 positivos.

En la provincia turolense, se han contabilizado 16 casos en la capital, de los que 9 son en Teruel Centro y 7 en Teruel Ensanche. Además, Cella ha sido la localidad Teruel con mayor número de casos nuevos --12--.

OCUPACIÓN HOSPITALARIA

Los hospitales aragoneses cuentan con 431 camas ocupadas por pacientes afectados por coronavirus o por sospecha del mismo, de los que 70 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 361 en planta. Asimismo, Aragón dispone, en la actualidad, de 50 camas de UCI con respirador, 9 camas de UCI sin respirador y 1.475 camas de hospitalización convencional.

La distribución de casos confirmados y en investigación en los centros sanitarios aragoneses, incluyendo las clínicas privadas, indica que en el Hospital Clínico Universitario hay 120 casos, 19 en UCI; en el Hospital Universitario Miguel Servet 80 casos, 23 en UCI; en el Royo Villanova 52 casos, 5 en UCI; en el Hospital San Jorge 39 pacientes, 10 en UCI; en el Hospital Obispo Polanco hay 36 pacientes, 4 en UCI, y en en el Hospital San Juan de Dios, 25.

Asimismo, en el Hospital de Barbastro hay 20 pacientes, de ellos 4 en UCI; en el Hospital de Alcañiz, 20; en el Hospital Quirón tienen 10 ingresos, 1 de ellos en UCI; en el Hospital Ernest-Lluch también hay 6; en el Hospital General de Defensa tiene 5 pacientes; en el Hospital Nuestra Señora de Gracia hay 5 casos, 2 en UCI; en el Hospital San José de Teruel hay 5 casos; en el Centro de Salud Ejea-Cinco Villas contabilizan 3 casos; en la Clínica Montpellier otros 3, 1 de ellos en UCI; en la Clínica Nuestra Señora del Pilar un caso y en el Hospital Montecanal otro.

Leer más acerca de: