BENASQUE (HUESCA), 10 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha participado este martes en el acto de colocación de la primera piedra del telecabina que unirá la localidad de Benasque con la estación de esquí de Cerler (Huesca), destacando la apuesta por esta infraestructura en el Plan Pirineos. La inversión suma 17 millones de euros y la inauguración está prevista para la temporada 2026-2027.
En su intervención, Azcón ha señalado que se habla de este proyecto desde 2010 "y es ahora cuando se está haciendo, ahora es cuando de verdad el Gobierno de Aragón va a apostar por que este proyecto se convierta en realidad".
"Es la inversión más importante que se hace en el valle en muchísimos años", ha continuado Azcón, con una inversión anunciada de 17 millones de euros, que se unen a 13 millones de inversión en cañones de nieve y 5 en viviendas para trabajadores turísticos.
"Ahora, lo que sin atascos se hacía en dice minutos se va a hacer en seis", ha avanzado el jefe del Ejecutivo autonómico, indicando que durante la temporada de esquí subir de Benasque a Cerler costaba no menos de media hora, en ocasiones tres cuartos de hora, y ahora la estación de esquí va a experimentar "un salto" de calidad que "no solo va a beneficiar a los habitantes del valle, sino también a todos los que quieren venir a disfrutar del Pirineo de la nieve en Cerler".
Esta nueva telecabina "es un medio de transporte cero emisiones" que contribuye a un modelo de desarrollo verde y sostenible, uno de los principales paradigmas del Plan Pirineos: combinar desarrollo con sostenibilidad.
Por eso, el proyecto de telecabina no es sólo una respuesta a un problema, es también un símbolo de la nueva manera de entender la movilidad en el Pirineo, "más respetuosa con el entorno, más eficiente energéticamente, más rápida y con una menor congestión de tráfico".
En definitiva, "es una infraestructura destinada a mejorar la vida de quienes viven en la zona y a ofrecer una experiencia de calidad a quienes la visitan"
El telecabina de Cerler será "un símbolo del Plan Pirineos" para "apostar por la economía del Pirineo de forma razonable y preservar la joya natural del Pirineo", ha enfatizado Azcón.
"El éxito del que hoy estamos hablando tiene muchos artífices, muchos autores, porque el trayecto no ha sido sencillo". El primer presupuesto de esta infraestructura fue de 10,1 millones de euros y se presupuestó "mal", lo que ha obligado a rectificar para tener partidas suficientes para poder licitarlo "y hoy vemos cómo se ejecuta"
El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, hizo modificaciones presupuestarias para destinar seis millones de euros de fondos europeos a esta obra, el Gobierno de Aragón puso otro millón para actuaciones complementarias e invirtió 1,2 millones para proteger al municipio de inundaciones.
El telecabina recorrerá 1.990 metros con un desnivel del 20 por ciento y podrán utilizarlo 2.400 personas por hora, de forma que su puesta en marcha evitará que suban 1.000 vehículos privados a la hora.
Jorge Azcón ha dejado claro que sin el empuje del alcalde este proyecto no sería realidad y ha realzado el papel de los Departamentos de Medio Ambiente y de Hacienda, "que cuida el Plan Pirineos con un cariño especial". La inversión prevista inicialmente en el Plan Pirineos se elevaba a 250 millones de euros y en los dos primeros años de legislatura los proyectos suman 195 millones.
ENTORNO ÚNICO
El jefe del Ejecutivo autonómico se ha mostrado especialmente orgulloso de la apuesta de este plan por Benasque, cuya estación de esquí recibe a unos 300.000 esquiadores cada año en un entorno único con 60 picos de más de 3.000 metros de altura.
El Gobierno de Aragón va a invertir 70 millones de euros en cañones de nieve para asegurar la práctica del esquí, que incluyen la puesta en marcha, la temporada pasada, de 232 cañones en Benasque, con un coste de cinco millones de euros, y otra inversión de 8 millones la temporada próxima, con más cañones y la construcción de una balsa de abastecimiento de agua.
En materia de vivienda, el Plan Pirineos incluye la construcción de 488 viviendas asequibles, con una inversión de 65 millones de euros, en toda la Comunidad Autónoma, 29 en la comarca de Ribagorza: "Sin trabajadores es imposible que desarrollemos la industria del turismo", de ahí la construcción de viviendas para este colectivo en Benasque, Bonansa, Montanuy e Isábena.
"Queremos un Pirineo más próspero, más verde, con mejores conexiones y servicios públicos y con un turismo desestacionalizado. Un Pirineo que combine prosperidad con sostenibilidad", ha manifestado Azcón, para quien estas actuaciones "van a permitir situar al Pirineo aragonés a la vanguardia de las cordilleras europeas, siendo un verdadero motor económico de Aragón", ha concluido.