ZARAGOZA/MADRID 4 Jun. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha alertado del "déficit severo, importante y preocupante" de profesionales sanitarios a causa de la "falta de planificación" por parte del Ministerio. "Las comunidades autónomas somos las que estamos sobre el terreno y sabemos cuáles son las necesidades y la manera de hacer las cosas", es decir, "sabemos lo que hay que hacer y cómo hay que hacerlo", ha afirmado.
Así lo ha manifestado José Luis Bancalero este miércoles en la Comisión General de las Comunidades Autónomas, en el Senado, donde, junto a sus homólogos del resto de comunidades autónomas, Bancalero ha expresado la situación en la que se encuentran los territorios en referencia a los profesionales sanitarios "para que quede constancia de en qué situación estamos gestionando la sanidad".
Tras advertir de la situación en el sector sanitario, Bancalero ha tendido la mano al Ministerio de Sanidad para que escuche "sin sectarismo" a las comunidades autónomas "y nos haga caso, "igual que nos hizo con el tema de la elección de plazas MIR y que ha dado tan buenos resultados, hasta tal punto que se han elegido el cien por cien de todas las plazas, entre ellas, de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, que tanto nos preocupaba".
Además, el consejero de Sanidad de Aragón ha reclamado una financiación "equitativa y justa", aduciendo que, en el caso de Aragón, "tenemos una gran dispersión y envejecimiento de la población", lo que supone que la inversión en sanidad ha de ser superior a lo que se puede necesitar en otras comunidades autónomas.
Ha considerado "fundamental" que los proyectos y las estrategias se diseñen con memoria económica y con financiación", al tiempo que ha criticado que el Ministerio de Sanidad utiliza la fórmula del "yo invito y tú pagas, con la que el se pone creativo con las cuestiones que tenemos que financiar los demás".
ESTRATEGIA DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA 2025-2027
Del mismo modo, Bancalero ha recordado que la reciente Estrategia de Cuidados de Enfermería 2025-2027 no tiene fondos, que el presupuesto previsto en el plan ministerial de Salud Mental equivale a 0,80 céntimos por habitante o que la Ley ELA nace sin memoria económica.
"Todos sabemos que, sin financiación, todo el esfuerzo que se ha hecho puede quedar en nada", ha lamentado. "Esperemos que el anuncio que ha hecho el Presidente del Gobierno de financiar gafas y lentillas a los menores venga con presupuesto", ha apostillado.
De hecho, ha incidido en que "cuando la ideología entra por la puerta, la lealtad sale por la ventana y eso es, por desgracia, lo que vemos cada vez más instalado en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que es donde debemos poner en común las políticas sanitarias que requieren esfuerzos conjuntos".
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
También ha asegurado que se abordará el tema de Medicina Familiar y Comunitaria, "porque desde los gobiernos del Partido Popular ya exigimos al Ministerio que hiciera un gesto para poder egresar a los mil especialistas en que son necesarios".
Para ello, ha aclarado, "es tan fácil como flexibilizar los requisitos para la acreditación de nuestras unidades docentes", lo que sería "muy importante y con unos resultados que, estamos seguros, serían verdaderamente exitosos".
De nuevo, se ha referido al caso de Aragón para indicar, en este punto, que hay centros en el medio rural que "podrían perfectamente formar a especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria que vivirían lo que es la medicina rural, les atraería ese tipo de vida y que, a día de hoy, no alcanzamos esa acreditación por la normativa tan cerrada que mantiene el Ministerio de Sanidad".
MÉDICOS EN VERANO EN ARAGÓN
Respecto a la época de verano y las vacaciones de los facultativos en Aragón, Bancalero ha garantizado el servicio a través de una "planificación", igual que se hace "de cara a la campaña de invierno con la gripe y COVID".
En esta planificación, ha precisado, "entra una reorganización de los recursos disponibles con un margen suficiente para asegurar la asistencia sanitaria en todo el territorio aragonés, especialmente en el ámbito rural".