San Juan de la Peña, Veruela, Piedra y San Pedro el Viejo articulan una obra con la que la Banda de Algairén busca ensalzar el patrimonio
ZARAGOZA, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Banda de la Sierra de Algairén estrena este domingo, 13 de abril, a las 18.00 horas, en el Monasterio de Veruela el poema sinfónico 'Monasterios de Aragón', compuesto por el músico ainzonero José Antonio Bellido, en el marco de un concierto que girará en torno a la Edad Media y que contará con más de 60 músicos sobre el escenario.
La obra sinfónica, que se interpretará este domingo por primera vez, está inspirada en cuatro de los centros monásticos más relevantes de la historia de Aragón: San Juan de la Peña, Piedra, San Pedro el Viejo y el propio Veruela. La banda está cerrando una segunda actuación en el Monasterio de Piedra y ha expresado su deseo de llevar la pieza también a los dos monasterios altoaragoneses, para lo que ha hecho un llamamiento a la Diputación de Huesca y a las comarcas oscenses.
Este innovador proyecto, iniciativa de la Agrupación Musical de Almonacid de la Sierra, cuyos músicos forman parte de la Banda de Algairén, tiene como objetivo poner en valor el patrimonio material e inmaterial de Aragón. Por un lado, reivindicar y revitalizar la música de banda y, por otro, fomentar el conocimiento y la conservación del patrimonio histórico-artístico, tomando estos cuatro monasterios como hilo conductor.
El compositor ha explicado que, al estar inspirada en los monasterios y estar concebida para ser interpretada en ellos, tiene como una de sus características principales la austeridad, sin un exceso de instrumentación, aunque "sin perder la fuerza que le aporta una banda sinfónica". Destaca, por ejemplo, la presencia de la campana, que hará las llamadas a las horas canónicas.
La obra comienza con una introducción que refleja una entrada épica y triunfal, con elementos de la música religiosa y cortesana y con toda la fuerza de la banda. A continuación, se suceden los cuatro movimientos dedicados a los cuatro monasterios.
De este modo, abre san Juan de la Peña con fanfarrias que evocarán a los grandes reyes de Aragón, mientras que Veruela encierra pasajes que evocan la imponencia del Moncayo o la majestuosidad que se observa desde su cumbre.
Como no podía ser de otra forma, el movimiento dedicado al Monasterio de Piedra regala al espectador un momento de tranquilidad, de disfrute de la naturaleza, de tormenta seguida de la calma, antes de que San Pedro el Viejo cierre la obra con un carácter guerrero y con tambores de reconquista.
EL COMPOSITOR
Natural de Ainzón (Zaragoza), José Antonio Bellido Alcega es titulado superior en dirección de orquesta por el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Ha escrito composiciones para diversas formaciones entre las que destacan sus obras para banda sinfónica "Gran Jota del Moncayo", "Hiberus Oberture" y "El Batallador".
Ha recibido diversos premios y reconocimientos como el Primer Premio de Composición de Música Sacra otorgado en el año 2015 por el Cabildo Metropolitano de Zaragoza.
Además, sus obras han sido interpretadas en diversos escenarios de prestigio como la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, el Palau de la Música Catalana y la Basílica de El Pilar.
LA BANDA
La banda de música de la Sierra de Algairén fue fundada en el año 2014 con el objetivo de interpretar el repertorio sinfónico para banda y orquesta de viento tomando como referencia a las bandas civiles de Holanda, Suiza, de la vecina Comunidad Valenciana y sobre todo del resto de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Está formada por unos 50 músicos, todos ellos o bien profesionales, o bien estudiantes de conservatorios, o bien músicos aficionados de largo recorrido. Además, la banda incorpora puntualmente colaboradores para poder interpretar las obras con la plantilla para la que fueron compuestas.
Los integrantes de la banda provienen de toda la provincia de Zaragoza, aunque tienen en común un cierto arraigo en los municipios de la Sierra de Algairén, especialmente La Almunia de Doña Godina, Alpartir, Aguarón, Cosuenda y Almonacid de la Sierra.
La banda ha actuado en diversos festivales y conciertos en Aragón, Cataluña, la Comunidad Valenciana, La Rioja y las Islas Canarias. En abril de 2016 presentó su primer CD, "Algairén al unísono".