ZARAGOZA 4 Jun. (EUROPA PRESS) -
Las obras del canal perimetral del barranco de la Muerte, en el entorno de Parque Venecia, estarán terminadas el próximo mes de julio y permitirá minimizar el impacto de intensas tormentas como la ocurrida el 6 de julio de 2023 que provocó afecciones en el CEIP María Zambrano y en un supermercado cercano.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha visitado la evolución de los trabajos y ha podido comprobar 'in situ' las dimensiones de la obra que servirá para canalizar el caudal que pueda surgir ante otra intensa tormenta como la de hace dos años y evitar daños en equipamientos del entorno.
Chueca ha comentado que se trata de una "grandísima obra", de más de un millón de euros, corresponde a un "compromiso" que adquirió cuando una semana después de tomar posesión como alcaldesa se produjo el episodio de lluvias torrenciales de hace dos veranos.
Lo "importante" es que el canal perimetral es "casi una realidad", avanza según los planes previsto, se ha realizado la inversión comprometida y a finales de julio "todos los vecinos de la ciudad y sobre todo de este distrito, podrán estar tranquilos, más tranquilos que ahora, sabiendo que si vuelven a repetirse esas lluvias torrenciales ya no tendrán que sufrir las consecuencias de julio de 2023", ha resumido la alcaldesa.
DIMENSIONES
El canal perimetral tiene de 2 metros de profundidad, 24 metros de anchura y más de 300 metros de longitud. Los trabajos realizados con maquinaria pesada se centran en la composición de las 10.000 losas de piedra que conforman la escollera que recubre los bordes del canal y ya se dibuja el depósito de amortiguación final junto a la Z-30 que se ha encofrado y donde se verterá el agua de una gran avenida.
El punto de partida de esta gran infraestructura hidráulica está en la desembocadura del barranco de la Muerte, en la parte trasera del CEIP María Zambrano. En esa misma zona, ya se cambió la boca del colector --la tubería municipal que recibe el agua pluvial y la remite a la depuradora para su tratamiento-- por una más grande de 1,8 metros de diámetro, lo que permite captar más agua y que entre a la red municipal sin tener que circular por la superficie.
En la zona previa, la embocadura --los metros anteriores a la llegada del barranco al canal perimetral--, se ha duplicado hasta los 36 metros la anchura inferior, mientras que en la parte de conexión entre el barranco y el canal, se ha recrecido el talud del camino.
A partir de aquí, ante grandes tormentas excepcionales, todo el agua que no entra en el colector y discurre por el canal se derivará por la nueva infraestructura hasta la Z-30, línea natural de evacuación, evitando su efecto directo sobre parte de Parque Venecia, como el CEIP María Zambrano o el cuartel de La Paz de Policía Local y avenidas de la Policía Local y de Tiziano.
Asimismo, en el tramo final se está creando una obra de amortiguación en forma escalonada, que conecta con otro colector existente de 1.800 milímetros de diámetro y está diseñada para laminar el agua y que pierda fuerza. Esta infraestructura, como ha comprobado la alcaldesa, se encuentra en su fase de encofrado y posterior hormigonado y minimizará el impacto directo del agua sobre la Z-30.
AWS
A largo de este año también se irán acometiendo las obras recogidas en el convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón para impulsar nuevas medidas de minimización del riesgo de inundación provocado por el desbordamiento del barranco de la Muerte y que cuenta con financiación de la multinacional Amazon Web Services (AWS), para avanzar de manera exponencial en las infraestructuras hidráulicas.
Así, a las obras municipales del canal perimetral se sumarán tres grandes fases de ejecución que aborden de manera global la cuenca hidrográfica del barranco de la Muerte.
Se actuará para reducir los riesgos sobre la inundación en la Z-30 y las zonas anexas. Para ello se construirán los depósitos de tormentas junto al cementerio de Torrero, se harán cinco nuevos diques de laminación --cuatro en el barranco de la Muerte y uno más en el de Camino de Arráez--, y se acondicionarán y mejorarán los diques de laminación superiores aguas arriba de la Z-40 en el barranco del Camino de Arráez.
Además, se soterrará el barranco de la Muerte en la Z-30 mediante un colector, con el propósito de duplicar la capacidad actual y la eficiencia del sistema de drenaje y mitigando de forma significativa el riesgo de inundación en esta zona crítica.
Ello supondrá crear una nueva tubería de alta capacidad que recoja el agua vertida al final del canal perimetral que está en construcción para trasladarla fuera del área, a 1,2 kilómetros de distancia.
Todas esas actuaciones se sumarán al sistema de sensorización y alerta de 28 cuencas, también financiado por AWS, que engloban 634,64 kilómetros cuadrados de superficie en el término municipal.
La finalidad es mitigar riesgos asociados a fenómenos naturales, desbordamientos de agua, deslizamientos de tierra, incendios, temperaturas extremas y otros peligros que puedan afectar a las comunidades aledañas y al entorno natural. La inversión económica de AWS en Zaragoza, repartida en tres anualidades, alcanzará los 13.845.471,66 euros.
"No solo se trata de financiación económica, sino que además vamos a aprovechar el poder de los datos en tiempo real y el análisis a través de la Inteligencia Artificial para transformar Zaragoza en un municipio faro en Europa, comprometido con la sostenibilidad en las Smart Cities, más resiliente y estableciendo un ejemplo de ciudad inteligente frente a eventos climáticos extremos", ha apuntado Chueca.
OTRAS ACTUACIONES
Chueca ha aprovechado para informar de que, además de estas actuaciones, para garantizar la seguridad, los 10.000 vecinos de Parque Venecia "saben que el Gobierno de la ciudad está trabajando por su distrito, por mejorar la calidad de vida" y, por ello, a la inauguración de la escuela infantil con 88 plazas de hace dos años se sumarán la ludoteca, en cuyo 'proyecto se trabaja porque es "otro compromiso".
Además, se ha hecho una inversión de casi medio millón de euros en este distrito para garantizar las conexiones con el Canal Imperial al otro lado del distrito mediante rampas peatonales y generar una zona verde donde se han plantado más de 1.600 arbustos.
"Seguimos trabajando, cumpliendo y haciendo que todos los barrios y distritos de la ciudad puedan tener las infraestructuras o dar respuesta a las necesidades que vamos viendo que tienen y que son demandas de los vecinos", ha subrayado Chueca.
Antes de finalizar ha agradecido la labor de la Asociación de Vecinos de Parque Venecia porque "la labor de escucha y colaboración es fundamental para poder entender las necesidades del distrito y poder planificar soluciones".