CCOO Aragón apuesta por moderar precios, mejorar salarios y disminuir la jornada laboral

Publicado: miércoles, 14 mayo 2025 17:05

ZARAGOZA 14 May. (EUROPA PRESS) -

CCOO ha asegurado este miércoles que "moderar precios, mejorar salarios y disminuir jornada es esencial para impulsar la calidad de vida laboral en Aragón".

Han reaccionado así a la publicación por el INE del IPC correspondiente al pasado mes de abril, que se mantiene en el 2,4% si se compara el dato con abril del año pasado, en su variación mensual se incrementa un 0,6% y en lo que va de año la subida ya alcanza el 1,3%. En España, la subida interanual de los precios se modera al 2,2% en abril, una décima menos que en el mes de marzo.

La central sindical ha aplaucido el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, "que está sirviendo para que los incrementos salariales pactados superen los embistes del IPC" y ha asegurado que "la inclusión de las cláusulas de garantía salarial es clave para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores aragoneses". El sindicato ha puesto de relieve que "la jornada laboral es algo más extensa que la media estatal, un aspecto a revisar si se quiere avanzar hacia modelos más conciliadores".

Asimismo, han realzado que a diferencia de lo que indica el IPC, el coste real de la vida se ha incrementado aún más, ya que este indicador no contabiliza el gasto en la adquisición de vivienda.

"La notable escalada del precio de la vivienda, con un 11,3% interanual en el último trimestre de 2024, ejerce una presión considerable sobre la capacidad adquisitiva de las familias y dispara el porcentaje de sus ingresos destinado a la vivienda, una situación exacerbada por la insuficiencia de medidas gubernamentales efectivas", ha apostillado el responsable de negociación colectiva de CCOO Aragón, Celso Hornero.

MÁRGENES EMPRESARIALES

"Los beneficios empresariales se mantienen en niveles récord. El notable incremento acumulado entre 2018 y 2024 tanto del valor añadido empresarial --un 53% nominal y un 24% real-- como de la productividad por empleado --un 39% nominal y un 14% real-- es una tendencia extendida en la mayoría de los sectores y tipos de empresas.

"Esta sólida situación financiera empresarial proporciona un amplio margen y elimina justificaciones para no implementar aumentos salariales y reducciones en la jornada laboral. En 2024, la rentabilidad empresarial alcanzó cotas "sin precedentes", con un valor añadido sobre ventas del 25,4% y un margen bruto sobre ventas del 13,1%", ha enfatizado Celso Hornero.