Víctimas del TOP reivindican las libertades democráticas frente a quienes piensan que "ser facha es antisistema"

La diputada de Memoria Democrática de la DPZ, Nerea Marín, junto a los sindicalistas condenados por el Tribunal de Orden Público, Carles Vallejo y Natividad Camacho, y el profesor de la Universidad de Grenoble Nicolás Serma.
La diputada de Memoria Democrática de la DPZ, Nerea Marín, junto a los sindicalistas condenados por el Tribunal de Orden Público, Carles Vallejo y Natividad Camacho, y el profesor de la Universidad de Grenoble Nicolás Serma. - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 10 abril 2025 19:34

ZARAGOZA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha celebrado este jueves una nueva jornada de memoria democrática, que en esta ocasión ha girado en torno al Tribunal de Orden Público (TOP) de Franco, que ha contado entre los ponentes con sindicalistas represaliados por la dictadura como Natividad Camacho o Carles Vallejo, quien ha reivindicado las libertades democráticas y ha recordado a algunos jóvenes, "que se piensan que es antisistema ser facha", que "realmente no hay más sistema que el fascismo".

La jornada ha contado también con la presencia de la presidenta de la Plataforma de Acción por la Memoria de Aragón, Anabel Lapuente; el abogado defensor en procesos del TOP en Zaragoza, Adolfo Burriel; y el sindicalista condenado en el proceso 1001 contra diez miembros de CCOO en 1972, Miguel Ángel Zamora.

La encargada de abrir la jornada ha sido la diputada delegada de Memoria Democrática de la DPZ, Nerea Marín, quien ha señalado en declaraciones a Europa Press que esta sesión es "una oportunidad" para conocer más sobre esta herramienta que se usó durante la dictadura franquista y los primeros años de la Transición".

Todo ello, ha continuado, de la mano de personas que han trabajado o investigado sobre el TOP y de personas que sufrieron esta herramienta de represión cuando "lo que hacían era luchar por la libertad y la justicia".

Marín ha añadido que esta jornada se enmarca dentro de la conmemoración de los 50 años de la muerte del dictador y dentro de un trabajo de la institución provincial con las asociaciones memorialistas. Ejemplo de ello son las ayudas para estas entidades, con una dotación de 200.000 euros.

"NO NOS REGALARON NADA"

El sindicalista Carles Vallejo, procesado y condenado por el TOP en Barcelona, ha apuntado que su generación, denominada 'Generación TOP', comparte que fueron juzgados por un tribunal especial que condenaba delitos que ahora son derechos constitucionales, como los de reunión, filiación a sindicatos o partidos, huelga, entre otros.

"Queremos poner en valor que todavía estamos vivos, estamos activos y somos testimonio vivo de lo que significaba la dictadura y la represión", ha expresado Vallejo, quien ha explicado que tratan de trasladar a las nuevas generaciones lo que sucedió en un pasado que no es "lejano".

"Fuimos generaciones que, después de los terribles años de la dictadura, de la posguerra, de la represión, de ejecuciones a mansalva, conseguimos romper la barrera del miedo y del silencio del franquismo en nuestras sociedades. Nos habían paralizado, pero no porque la sociedad estuviera a favor de lo que pasaba, sino porque realmente fue tan terrible la represión que nuestros padres, nuestros abuelos, los que sobrevivieron, quedaron paralizados", ha agregado.

En ese punto, esa generación de los 60 y 70, ante esa "realidad de injusticia", vieron necesario actuar y moverse en los distintos activismos: desde el movimiento obrero hasta el universitario, pasando por las asociaciones de vecinos, sectores de la Iglesia católica que se sumaron a planteamientos de la Teología de la Liberación o del Concilio Vaticano II, el feminismo o las luchas por los derechos LGTBI. Ellos, ha asegurado, fueron los que lograron que "el franquismo no se perpetuara después de la muerte del dictador".

Con respecto a las nuevas generaciones, ha lamentado que las "falsas noticias" o las redes estén creando "un caos" en algunos sectores, que piensan que "es antisistema ser facha", cuando "no hay más sistema que el fascismo, porque es el que ha perpetuado el capitalismo, la especulación, los privilegios".

Así, el sindicalista se ha dirigido a los jóvenes, a los que ha dicho que, pese a que están viviendo en una sociedad "con muchas limitaciones", tienen "los instrumentos para luchar", las libertades democráticas, de las que ellos carecían durante la dictadura.

"A nuestra generación no nos regalaron nada. Lo poco o lo mucho que obtuvimos fue por la lucha", ha finalizado, subrayando que ahora "están en peligro no sólo las libertades democráticas, sino el propio futuro de estas generaciones", que cree que tienen que movilizarse como lo hicieron ellos décadas atrás.

ENCARCELADA A LOS 7 MESES DE EMBARAZO

"Por fin hemos llegado a esto, a poder contar nuestras pequeñas historias que se convertían en grandes problemas para nosotros y para nuestras familias cuando nos detenían una y otra vez, nos procesaban una y otra vez", ha manifestado Natividad Camacho, sindicalista condenada por el TOP en Madrid.

En su caso, se enfrentó entre 1965 y 1973 a siete detenciones y dos procesos por parte de un TOP que "lo que hacía era seguir las indicaciones de la Policía", sin "ninguna objetividad". El aparato del franquismo le hizo pasar cuatro meses en la cárcel de mujeres de Ventas, en la capital del país.

Ha relatado cómo también, en 1973, la detienen en la calle al coger el autobús y cumple de nuevo condena, esta vez en Carabanchel, junto a los presos declarados dementes. Ese mismo año cumple otra pena en los bajos del hospital penitenciario, en ese mismo barrio madrileño, embarazada de siete meses y "saliendo sólo una hora al patio". "Ha sido la única vez que pensé que me moría, que no lo soportaría. Yo salí de Carabanchel el día 2 de julio y mi niño nació el día 12 de julio", ha recordado.

Camacho ha aprovechado también para felicitar al Gobierno, que "por fin planta cara a ese pasado reciente", ya que muchos jóvenes, cuando les hablan de ello, "se creen que estamos hablando de la posguerra y estamos hablando de los años 70".

Contador