Campomanes (Convocatoria) ve necesario actualizar el plan de gestión del lobo

Delia Campomanes
Delia Campomanes - CAPTURA DE LA WEB DE LA JGPA
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 18:50

OVIEDO 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

La diputada de Convocatoria por Asturies IU-Más País-IAS en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) Delia Campomanes ha señalado este miércoles la necesidad de actualizar el II Plan de Gestión del Lobo en Asturias.

Ha sido en una comparecencia parlamentaria del consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, ha hablado de la gestión del lobo en Asturias. En función del plan de gestión citado, el Gobierno regional ha elaborado un plan de control poblacional del lobo que permitirá abatir 53 ejemplares, incluso más si es necesario en las áreas sin gestión específica.

"Este segundo plan de gestión del lobo se aprobó hace diez años y han pasado muchas cosas desde entonces; a nuestro juicio, sí necesita una profunda actualización que priorice por encima de las acciones de control de la población los programas de prevención de daños incorporando avances tecnológicos que faciliten la compatibilización de la protección del lobo y la actividad ganadera, así como un baremo justo y adecuado y un mecanismo administrativo activo para la reparación de esos daños cuando se produzcan", ha dicho.

Campomanes ha añadido que el lobo ni es ni será especie cinegética. A ello también se ha referido en su intervención final Marcelino Marcos, quien ha dicho que resulta una "falacia total" defender que el lobo sea especie cinegética con el objetivo de mantener el equilibro poblacional.

"Porque al final en aquellas comunidades autónomas donde es especie cinegética tienen que tener un programa y tienen también unas limitaciones en el número de ejemplares que son susceptibles de controlar", ha explicado. Así, ha defendido la conveniencia de trabajar con el plan del lobo vigente, sin actualizarlo, para evitar posibles problemas burocráticos en la tramitación de la nueva normativa.

Según los datos aportados por el consejero, en 2024 se confirmaron daños en 3.257 cabezas de ganado bovino, caprino, equino y ovino, lo que supone un aumento del 19,70% en comparación con 2021. Además, el coste de las indemnizaciones se incrementó un 96,16% en el mismo período, hasta alcanzar los 1.538.028 euros el año pasado.

El borrador del programa anual de control del lobo se presentará este jueves día 10 ante el comité consultivo, para posteriormente firmar la resolución y aprobar definitivamente el plan que permita llevar a cabo las extracciones.

Contador