Críticas al Gobierno de Asturias tras autorizar la caza de hasta 53 lobos en el periodo 2025-2026
VALLADOLID/OVIEDO, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Partido Animalista PACMA ha solicitado una reunión urgente con la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ante la "crítica situación" del lobo ibérico en España, agravada por la aprobación en el Congreso de disposiciones que eliminan su protección al norte del Duero y abren la puerta a su caza también al sur.
Desde PACMA denuncian que la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) en determinadas zonas de España supone una invasión de competencias del Congreso, ya que la Ley 42/2007 establece que cualquier modificación en este listado es competencia exclusiva del Ministerio para la Transición Ecológica. Por ello, la formación solicita al Gobierno que exija la revocación inmediata de esta decisión o que, en su defecto, plantee un conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional para garantizar la protección legal del lobo.
El presidente de PACMA, Javier Luna, recuerda que las nuevas disposiciones no solo afectan a las poblaciones del norte del Duero, sino que también ponen en riesgo a los ejemplares del sur, ya que su permanencia en el LESPRE queda ahora condicionada a los cambios que puedan producirse en la normativa europea.
"La situación del lobo ibérico es crítica, y no existen datos científicos ni censos actualizados que respalden una rebaja en su nivel de protección", ha declarado Luna, quien añade que desde el PACMA se está trabajando para impedir que se modifique su estatus en la Directiva Hábitats, "porque supondría un retroceso histórico en la conservación de esta especie clave para los ecosistemas".
La formación política insiste en que la presión de los lobbies de la caza y la ganadería "no puede marcar la agenda política y científica del país", y solicita al Ministerio una reunión para abordar de forma urgente todas estas cuestiones.
"AUTÉNTICO PLAN DE EXTERMINIO" Por su parte, la coordinadora en funciones del Partido Animalista PACMA en Asturias, Angélica Fernández, ha recrudecido su crítica al Gobierno del Principado de Asturias tras conocerse, este martes, que autorizará la caza de hasta 53 lobos en el periodo 2025-2026. Una decisión que, según ha anunciado el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos Líndez, comenzará a ejecutarse una vez se apruebe el nuevo Plan de Gestión del Lobo en la región.
PACMA califica esta decisión de "auténtico plan de exterminio" y recuerda que la conservación del lobo en España y en Asturias dista mucho de estar garantizada. "No se dispone de censos rigurosos ni estudios actualizados sobre su estado poblacional. Aun así, el Gobierno asturiano autoriza matanzas masivas al servicio del sector ganadero, en una estrategia populista y cortoplacista que atenta contra la biodiversidad", sostiene Fernández.
Desde la formación política lamentan que el Gobierno regional, pese a ser del mismo signo político que el Ejecutivo central, haya optado por desmarcarse del criterio técnico que llevó al Ministerio para la Transición Ecológica a incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
PACMA recuerda que esta ofensiva contra el lobo "se enmarca en un contexto de fuerte presión del lobby ganadero, alimentado por bulos, alarmismo y una visión sesgada del mundo rural": "No hay convivencia posible si los ganaderos se niegan a aplicar medidas preventivas y exigen la eliminación del lobo como solución única. Es una estrategia insostenible que busca deshacerse de un animal clave para nuestros ecosistemas", subraya la coordinadora en funciones.
La formación política animalista y medioambiental advierte de que la vía judicial puede volver a frenar estos planes, como ya ocurrió en Castilla y León, donde el Tribunal Superior de Justicia anuló un plan de aprovechamiento cinegético del lobo por falta de justificación técnica.
"Exigimos al Gobierno de Asturias que detenga esta deriva autoritaria y errática, que piense en el futuro del 'paraíso natural' que tanto pregonan y que deje de ceder a los chantajes de quienes nunca han estado satisfechos. Matar lobos no resuelve los problemas estructurales del campo, pero sí los agrava medioambientalmente", concluye.