Sin acuerdo entre Principado y sindicatos: la mejora salarial "bloquea" el acuerdo para poner fin a la huelga docente

Concentración de profesores delante del EASMU, donde negocian sindicatos y Gobierno autonómico para acabar con la huelga docente.
Concentración de profesores delante del EASMU, donde negocian sindicatos y Gobierno autonómico para acabar con la huelga docente. - EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 6 junio 2025 0:15

OVIEDO 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

La segunda jornada de negociaciones entre el Gobierno asturiano y los sindicatos educativos ha concluido sin acuerdo al considerar ANPE, CCOO, UGT, SUATEA y CSIF que el Principado "bloquea" la mejora salarial a los docentes.

Después de cuatro horas de conversaciones con varios recesos entre medias, ambas partes no han logrado acercar posturas. "Tenemos que ser muy breves, lamentablemente. Las organizaciones sindicales queremos comunicaros que en este momento las negociaciones se han roto ante el bloqueo de la mejora salarial", han dicho los miembros del comité de huelga a los profesores que todavía permanecían en el EASMU.

Poco después de las 23.00 horas de este jueves el secretario general de CCOO de Enseñanza en Asturias, Borja Llorente, informó a los profesores de que las cinco organizaciones sindicales tienen "total disposición" a retomar las negociaciones. Entretanto, han hecho un llamamiento a la plantilla docente para que participe "masivamente" en las movilizaciones que "serán convocadas este fin de semana". "La huelga continúa el día 9. La lucha sigue. Ni un paso atrás", ha dicho.

Desde el Ejecutivo autonómico, la vicepresidenta Gimena Llamedo ha explicado que en la jornada de hoy el Principado "se ha movido en la mejora de la educación pública", con mejoras en la ratio de alumnos por aula --acelerarán la reducción de ratios hasta 23 alumnos en Primaria para que esté vigente en el curso 2027-2028 en todos los ciclos--, la reducción también en Secundaria, la creación del departamento de Economía que pedían los sindicatos y la mejora salarial de 105 euros con un complemento de 65 para los docentes con una antigüedad menor a seis años.

Para Llamedo, esta propuesta "clara" y "firme", es "valiente" y refleja el "compromiso" del Ejecutivo con la enseñanza pública en Asturias. Sin embargo, los sindicatos la han rechazado argumentando el "bloqueo" del Ejecutivo en la mejora salarial. Con este escenario, la vicepresidenta ha asegurado que el Principado está abierto al diálogo. "No nos negamos a dialogar y escuchar", ha dicho, aunque antes de volver a convocarlos, ha pedido a los sindicatos que hagan un análisis de esta propuesta y su importancia.

Contador