OVIEDO, 28 May. (EUROPA PRESS) -
La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, ha inaugurado este miércoles el Foro de Innovación de CYTED y ArcelorMittal en el Teatro Palacio Valdés, donde ha reivindicado el papel de la ciudad en "la nueva revolución industrial" impulsada por la inteligencia artificial, las tecnologías disruptivas y la transición energética. "La nueva transformación en la que avanza el mundo debe definirse en español y Avilés ya es una ciudad presente en ese proceso", ha dicho.
El Teatro Palacio Valdés de Avilés ha reunido a representantes del ámbito científico, institucional y empresarial con el objetivo de abordar los desafíos tecnológicos y energéticos del siglo XXI. Durante la apertura del foro, Monteserín ha alertado de que vivimos "momentos de grandes transformaciones, al albor de una revolución científico-tecnológica que está cambiando radicalmente nuestra forma de convivir y de producir".
La alcaldesa ha señalado como ejes de este cambio el desarrollo de la inteligencia artificial, las tecnologías disruptivas, la transición energética y el abandono de los combustibles fósiles, "todo ello impulsado desde la investigación y la innovación".
Asimismo, ha advertido del retroceso que podría suponer la nueva administración estadounidense encabezada por Donald Trump. "Con una concepción del comercio más propia de los años 50 que del siglo XXI, se están poniendo en cuestión elementos fundamentales de nuestro progreso como sociedad", ha afirmado durante su intervención, citando el recorte del 40% para los Institutos Nacionales de Salud y del 56% para la Fundación Nacional para la Ciencia que prevé el presupuesto de 2026 en EE.UU.
En este contexto, ha subrayado que Europa e Iberoamérica deben aprovechar las oportunidades que se abren. "Este escenario puede generar una diáspora de investigadores y empresas implicadas en la transición energética y la descarbonización que buscan nuevos lugares para continuar su labor", ha apuntado.
En los últimos seis años, ha explicado, la ciudad ha pasado de contar con dos a diez centros de I+D especializados en transición energética, tecnologías disruptivas, nuevos sistemas de producción, digitalización y materiales. "Debemos recordar el papel clave que asumió ArcelorMittal con la apertura de su primer centro de I+D en Avilés, siendo pionera y motivo de orgullo para esta ciudad", ha dicho.
También ha destacado el hub industrial local, donde "algunas empresas son líderes mundiales en la producción de bienes de equipo para energías verdes". En este sentido, ha señalado que en Avilés se han fabricado componentes para proyectos como el mayor parque eólico flotante del mundo, el acelerador de partículas del CERN o el mayor observatorio astronómico terrestre, ubicado en los Andes chilenos.
"Desde la administración siempre tuvimos claro que debíamos impulsar el modelo industrial que queremos para nuestro territorio", ha manifestado, al tiempo que ha puesto en valor la colaboración público-privada para avanzar en ese objetivo. Así, ha explicado que junto al Gobierno de España se está trabajando en la creación de uno de los primeros parques industriales verdes del país, en los suelos liberados por ArcelorMittal.
Por último, ha destacado el impulso de la Manzana del Talento, un proyecto junto al Gobierno del Principado de Asturias para promover el emprendimiento industrial, que incluirá una aceleradora de empresas, formación a demanda y nuevas líneas de investigación. "Hemos conseguido ese caldo de cultivo fundamental para que la industria sea la principal fuente de crecimiento y transformación de nuestro territorio", ha asegurado.
"Foros como el de hoy son fundamentales para conseguirlo y quiero darles las gracias por pensar en Avilés para este gran espacio de reflexión y pensamiento", ha concluido.