Tuero echa en cara al Gobierno local y a la empresa que "se echa la culpa" a los trabajadores
GIJÓN, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón, Rodrigo Pintueles, ha negado este miércoles en el Pleno Municipal que vaya a haber privatizaciones en Emulsa, sociedad municipal de la que es presidente, si bien ha matizado que se han hecho contrataciones externas temporales para reforzar dos servicios.
Así lo ha indicado durante su intervención en el Pleno, antes de que la alcaldesa gijonesa, Carmen Moriyón, suspendiera la sesión temporalmente ante las constantes interrupciones de trabajadores de Emulsa que asistían de público.
"No hay ninguna privatización que paralizar", ha insistido Pintueles ante la moción de urgencia presentada por el PSOE, que no ha salido adelante, con la que trataba de frenar las citadas contrataciones externas, que a ojos de los socialistas y de la plantilla, que ha convocado para este próximo jueves movilizaciones, son el prolegómeno de privatizaciones de un servicio público.
El edil ha explicado que lo que se ha hecho es contratar a dos trabajadores de refuerzo para el servicio de desratización y otros dos para el lavado de contenedores.
En el primer caso, ha apuntado que los trabajadores deben de tener una formación específica y ha incidido en que en la convocatoria interna en Emulsa quedó desierta.
Dado que no se puede imponer a los trabajadores que se trasladen a ese servicio, este año se recurrió por seis meses a una empresa externa para evitar que, como el pasado año, se redujera el servicio y se vieran ratas en las calles.
El concejal ha recalcado que la forma más rápida es recurriendo a la contratación externa, a lo que ha señalado que cuando se habla de problemas que pueden afectar a la salubridad pública, se necesita "actuar rápido".
En cuanto al lavado de contenedores, ha apuntado que en verano de 2024 hubo un alto absentismo por incapacidad temporal, por encima del 40 por ciento, que fue "imposible" cubrir con sustituciones internas. Esto hizo obligó a reducir a mínimos el lavado de contenedores, en una época en la que hay más turismo y más residuos, y, por tanto, se generaron más olores y una queja ciudadana "más que justificada", ha reconocido.
Unido a ello, ha indicado que, a día de hoy, hay un 32 por ciento de operarios de baja de larga duración, con lo que sería llegar a verano con la misma problemática. "Queremos ser responsables y previsores", ha apuntado Pintueles, quien ha abogado por reforzar de mayo a septiembre este servicio, cuando hay mayor calor ambiental e incremento de residuos.
Eso sí, ha dejado claro que en ninguna de las dos contrataciones se van a reducir los medios materiales y humanos de Emulsa. Más aún, ha destacado que en este primer trimestre del año ha habido un aumento de 44 trabajadores más respecto a 2024, a lo que ha insistido en que dos contratos externos concretos no supone reducir plantilla.
Por todo ello, ha animado al PSOE a que dejen de intentar generar "inestabilidad" en la plantilla, cuando con este Gobierno no solo ha crecido esta en 54 personas, sino que Emulsa cuenta este año con un presupuesto récord.
La intervención de Pintueles no ha estado exenta de polémica entre las quejas de los trabajadores de Emulsa presentes pero también del concejal socialista Ramón Tuero, que se sintió insultado. Incluso la alcaldesa ha tenido que llamarle al orden, como también hizo con los trabajadores de Emulsa.
FALLO EN LA GESTIÓN
Tuero, por su lado, también ha tenido discrepancias con Moriyón a cuenta de que pudieran intervenir en el Pleno los citados trabajadores, si bien la alcaldesa se ha remitido a la normativa para afirmar que no procedía.
El edil socialista, una vez que aceptada la urgencia de la moción con la sola abstención de Vox, ha aludido a la ruptura de la negociación colectiva en Emulsa y a las movilizaciones convocadas por la plantilla.
Sobre la privatización de servicios, ha recordado que primero se empezó con la tala del arbolado, luego el mantenimiento de parques y estanques y ahora se con estos dos contratos, uno de los cuales, el de lavado de contenedores, ya se adjudicó.
Ha afeado a Emulsa, además, que en el caso del lavado de contenedores "se echa la culpa" a los trabajadores, y lo mismo con el servicio de desratización.
Sobre el primero, ha apuntado que claro que hay conductores que tienen los carnets apropiados, pero ha opinado que a lo mejor lo que no hay es un clima de confianza entre la dirección de la empresa y ellos.
La portavoz de Podemos, Olaya Suárez, ha confesado que hay aspectos que les generan "inquietud" sobre la gestión de Emulsa y sobre los que se debe poner el foco.
"No es razonable la falta de una relación de puestos de trabajo adecuada, con categorías y puestos de trabajo debidamente delimitados para garantizar la seguridad y los derechos laborales", ha indicado, antes de ver necesaria una auditoría externa a este respecto. A esto ha sumado que "brilla por su ausencia" el plan de igualdad, además de estar la negociación de convenio parada.
En cualquier caso, ha apuntado no aprecia que haya más indicios de un proceso de privatización ahora que con la gestión anterior, si bien ha considerado que no es aceptable que una gestión incorrecta de unos o de otros pueda tener como consecuencia la subcontratación de ninguna tarea que debiera poder asumirse con personal y medios propios de Emulsa.
CONSENSO MUNICIPAL
Por su lado, el portavoz de IU, Javier Suárez Llana, ha lamentado la situación vivida en el debate plenario y ha opinado que las empresas públicas deberían quedar al margen de la disputa política.
Dicho esto, ha llamado la atención sobre que en el momento en que más recursos destinan los ciudadanos al sostenimiento de Emulsa, "algo falla cuando hay que externalizar servicios". Algo que ha achacado a un problema evidente de gestión de los recursos humanos.
Con todo, ha animado a ponerse de acuerdo para que todos los servicios que presta Emulsa se hagan con medios propios y con personal propio, ante lo que ha considerado una situación "de colapso" de la empresa.
Sobre el absentismo laboral en Emulsa, ha opinado que lo primero que debería alarmar a la empresa es que se produzca y buscar las causas. "Yo llamaría a reconducir la situación, llamaría al diálogo, llamaría a bajar las revoluciones y a sentarnos a cuidar algo que es de todas y de todos, que son los servicios públicos", ha invitado el portavoz de IU.
"Yo creo que no hay privatización, hay externalización, que son conceptos muy diferentes", ha puntualizado, por su parte, la portavoz de Vox, Sara Álvarez Rouco.