OVIEDO 28 May. (EUROPA PRESS) -
La Junta General ha mostrado este miércoles su "firme respaldo a la tramitación y aprobación de la reforma legal actualmente en curso orientada a establecer una jornada ordinaria máxima de 37 horas y media semanales y su compromiso con la transición progresiva hacia una jornada ordinaria de 32 horas semanales sin reducción salarial".
Así mismo la Junta insta al Consejo de Gobierno a impulsar medidas de apoyo económico y asesoramiento técnico para aquellas pequeñas y medianas empresas que puedan tener dificultades en la transición con el objetivo de garantizar una implementación justa, equitativa y eficiente de la reducción de la jornada.
Lo ha hecho a propuesta del grupo parlamentario de IU-Convocatoria por Asturies y con el apoyo de PSOE y Covadonga Tomé y la oposición de los grupos de la derecha.
Ha sido el portavoz de Convocatoria-IU, Xabel Vegas, quien ha defendido la proposición, que ha asegurado que ya conocen los argumentos que se utilizarán para ponerse a esta medida porque ya se escucharon en otras ocasiones, en esta Cámara y en otros espacios. Así, auguró que la ultraderecha dirá, que son unos vagos, que no quieren trabajar y que ellos representan a la España que madruga. Y auguró que se dirá también que esto provocará el cierre de empresas y despidos o que aumentará el desempleo. "Nos anunciarán un apocalipsis que nunca llega", dijo.
"Esta iniciativa va de reivindicar el tiempo. Tiempo para disfrutar de nuestra familia, tiempo para disfrutar de la cultura, tiempo para disfrutar del ocio, tiempo para disfrutar de la naturaleza, en definitiva, tiempo para vivir", dijo Vegas.
Vegas ha indicado que la iniciativa que se tramita es, a todas luces, histórica y va a suponer un hito en la historia de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de este país. En ese sentido, consideró que esta Cámara, un lugar con la tradición obrerista y laborista de Asturias, no podía quedarse al margen de una medida de tal calado.
La parlamentaria socialista Ana Isabel Puerto ha indicado que la reducción de la jornada laboral "es una propuesta progresista feminista y también socialista".
"Hay que subrayar la anacronía de la jornada de 40 horas semanales inalterada desde 1983", dijo la diputada del PSOE que también ha resaltado que esta reforma está alineada con los principios de justicia social y equidad y presenta un carácter profundamente transformador.
La diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé ha considerado una "excelente idea socializar el debate sobre la reducción de jornada, una necesidad con numerosos argumentos a favor desde la conciliación familiar y personal a la salud laboral".
"La propuesta de reducir la jornada laboral, disminuyéndola el horario diario o aplicando la semana laboral de cuatro días, requiere una intervención pública valiente", indicó Tomé.
LA DERECHA SE OPONE A LA MEDIDA
Desde el PP, el diputado Andrés Ruiz ha indicado que su partido cree en la negociación colectiva entre empresas y trabajadores porque "esa es la esencia por la cual muchísimos convenios colectivos a día de hoy están por debajo de 37 horas y media".
"Una reducción de horas laborales sin pacto con los empresarios, sin pacto dentro del diálogo social, lo único que hace es que se aumenten los costes y que esos costes se trasladen sí o sí al precio final, generando una inflación que no paga, como usted cree, el empresario, sino que acaba pagando el conjunto de los ciudadanos", dijo el diputado del PP.
La diputada de Vox, Sara Álvarez, ha criticado duramente la iniciativa de IU-Convocatoria por Asturias y ha indicado que es "imposible ser competitivo con esas propuestas" que ha considerado "disparates".
"Tiempo para disfrutar y vivir. ¿Quién no quiere eso? Pero, mire, salvo que sea rico, también tienes que trabajar para poder vivir y disfrutar. ¿Y qué contradicción es la que dijo? Porque si tienes suficiente dinero para vivir y para disfrutar, te conviertes en el enemigo número uno de ustedes, los comunistas", dijo la diputada de Vox.
El diputado del Grupo Mixto por Foro Asturias, Adrián Pumares, ha manifestado que le sorprende la propuesta de IU que en lugar de hablar y proponer en la junta medidas encaminadas a solucionar los "gravísimos problemas que tienen multitud de trabajadores en el conjunto de España y, también, en el Principado de Asturias", IU lleva una propuesta para disminuir la jornada laboral, sin tener en cuenta la productividad, ni el acuerdo entre patronal y sindicatos.