OVIEDO, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.217 personas en mayo en Asturias en relación al mes anterior (-2,3%) hasta los 51.745 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de mayo, se acumulan ya cuatro meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de mayo desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en mayo la mayoría de veces en Asturias (29 veces) mientras que ha subido en 1 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2013. En el último año el desempleo acumula un descenso de 2.979 parados, lo que supone un 5,4% menos.
Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en Servicios, 1000 menos (-2.55%); Construcción, 90 menos (-2.43%); Industria, 72 menos (-2.01%); Sin empleo anterior, 31 menos (-0.55%); Agricultura, 24 menos (-2.66%)
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (38191), Sin empleo anterior (5556), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (879), Industria (3505), Construcción (3614).
En cuanto a sexos, de los 51.745 desempleados registrados en mayo, 30.436 fueron mujeres, 719 menos (-2,3%) y 21.309, hombres, lo que supone un descenso de498 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-2,3%).
En mayo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 171 parados menos que a cierre del pasado mes (-4,8%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.046 desempleados (-2,12%).
El paro bajó en todas las comunidades respecto al mes pasado siendo Ceuta (-73), Melilla (-236) y La Rioja (-400) donde menos descendieron, mientras que Andalucía (-13.239) Madrid (-7.923) y Cataluña (-6.198) donde más.
CONTRATACIÓN
En mayo se registraron 20.688 contratos en Asturias, un 5% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 6.033 fueron contratos indefinidos, cifra un 2,6% inferior a la de mayo del año anterior y 14.655, contratos temporales (un 8,5% más).
Del número de contratos registrados en mayo, el 70,84% fue temporal (frente a un 68,04% del mes anterior) y un 29,16%, indefinidos (el mes precedente fue un 31,96%).