La Universidad impulsa una convocatoria para grupos de investigación internacionales dentro de la alianza 'INGENIUM'

La vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, María Pilar García Cuetos; el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde; y el vicerrector de Internacionalización, Daniel Santos
La vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, María Pilar García Cuetos; el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde; y el vicerrector de Internacionalización, Daniel Santos - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 22 diciembre 2023 18:05

El Consejo Social aprueba por unanimidad el presupuesto de la institución con 245,8 millones, que entrará en vigor el 1 de enero

OVIEDO, 22 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Oviedo impulsa la convocatoria para la formación de grupos de investigación internacionales dentro de la alianza 'INGENIUM', que contará con una financiación de hasta 20.000 euros por proyecto en el que deberán participar equipos de, al menos, tres universidades de la alianza.

"Queremos que 2024 sea el año del impacto de 'INGENIUM'", ha afirmado el vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Oviedo, Daniel Santos, durante una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del último Consejo de Gobierno universitario del año junto al rector de la institución académica, Ignacio Villaverde, y la vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, María Pilar García Cuetos.

El vicerrector espera que el próximo año se empiece así a percibir el impacto social de la actividad, tras meses de organización y desarrollo normativo. Del mismo modo, estima que el próximo curso 2024-2025 empiecen los primeros títulos propios compartidos dentro de la alianza con diez universidades europeas.

Daniel Santos ha explicado que se pone en marcha una plataforma para facilitar los contactos entre grupos de las universidades de la alianza y arrancar un primer plazo hasta el 31 de enero para pulsar el interés que despierta la convocatoria, con plazo de solicitud formal hasta el 15 de marzo. La previsión es que el 30 de abril se anuncien los grupos conjuntos ganadores y que en mayo puedan comenzar su actividad durante dos años.

"Sabemos que hay interés", ha dicho el vicerrector, afirmando que hay grupos de la Universidad de Oviedo que ya han mostrado su interés. "Por la proactividad de nuestros grupos no va a haber problema", ha añadido el rector, calificando de éxito de la alianza poder lanzar una convocatoria pionera en un año.

Además, Villaverde ha confirmado que el Consejo Social ha aprobado este viernes por unanimidad el presupuesto de la institución para 2024, con 245,8 millones, que entrará en vigor el 1 de enero.

Igualmente, el rector concretado que el Consejo de Gobierno de la Universidad ha aprobado la propuesta de conceder los premios extraordinarios de doctorado relativos al curso 2021-2022 a un total de 41 trabajos: 9 en artes y humanidades; 7 en ciencias; 9 en ciencias de la salud; 8 en ciencias sociales y jurídicas; y 8 en ingeniería y arquitectura.

Ignacio Villaverde ha remarcado que el número de premios por áreas se reparten de forma proporcional al número de tesis presentadas en cada rama. Los premios serán entregados el 26 de enero, con motivo de la conmemoración de Santo Tomás de Aquino.

Por su parte, la vicerrectora ha hecho balance de la actividad de su departamento, destacando que la cuenta con colaboraciones en 20 municipios donde se han desarrollado cerca de 90 actividades dentro del proyecto 'UO Territorio'.

Del mismo modo, el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo ha acogido, a través de la iniciativa 'La Casa Abierta', un total de 52 eventos entre exposiciones, conferencias, debates, talleres, recitales poéticos o visitas guiadas.

Leer más acerca de: