Educación, ante críticas de PP, Vox y Sumar por la falta de prácticas en FP, exige a las CCAA una "buena planificación"

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los Leones
Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los Leones - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: jueves, 10 abril 2025 19:44

MADRID 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha señalado que una "buena planificación" de la Formación Profesional desde las administraciones autonómicas permitiría "ser de una forma lineal las plazas que se ofertan en FP con las necesidades de los sectores productivos".

"Las administraciones autonómicas tienen que hacer un esfuerzo por alinear las necesidades de los sectores productivos con la oferta de FP pública y de calidad", ha defendido este jueves la secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, tras escuchar las críticas de Partido Popular, Vox y Sumar por la falta de prácticas para los estudiantes de FP.

Durante su intervención en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados, Monterrubio ha asegurado que en Ceuta y Melilla, donde su Ministerio tiene las competencias directas, no tienen "problemas con las estancias del alumnado en formación en las empresas". "Se ha dado con absoluta normalidad. Hay que hacer un esfuerzo desde las administraciones autonómicas", ha insistido.

En este sentido, la diputada del Grupo Parlamentario Popular Beatriz Jiménez Linuesa ha advertido de que "hay ciertos territorios en España que no tienen capacidad empresarial para acoger a todos los alumnos que necesitarían ese periodo de prácticas". "¿Cree que esto supondrá una merma en la formación el no poder acceder a una empresa para hacer las prácticas?", ha preguntado.

En la misma línea, el diputado de Vox ha recalcado que las redes sociales en estos momentos "tienen miles de vídeos de jóvenes quejándose de la falta de prácticas" y ha dicho que en el medio rural "esta situación es mucho más grave".

Asimismo, el diputado de Sumar Juan Antonio Valero ha criticado que el alumnado de centros públicos "sufre de facto una discriminación para acceder a las prácticas en empresas". "Los sindicatos lo han denunciado, tienen dificultades los centros públicos para encontrar plazas", ha aseverado.

La secretaria general de Formación Profesional también ha hecho referencia a las medidas tomadas tras la catástrofe de la dana en Valencia, "un momento de flexibilizar" cuando el objetivo era llevar a la "normalización".

Así, ha explicado que se activaron medidas que "son muy importantes", como que se habilitara la posibilidad de que se pudieran trabajar proyectos "que simularan, en la mayor medida, la realización en el centro de trabajo" o la de reconocer el voluntariado en función de qué perfiles profesionales para la propia realización y reconocimiento de la parte de la formación en las empresas.

"Se flexibilizaron todo el tema de calendarios, para poder titular, para poder acceder a las enseñanzas y también se trabajó todo el tema de estadísticas, de espacios donde se pudieran realizar las prácticas para facilitar, en todo momento, la titulación del alumnado en Formación Profesional", ha recordado.

Por otro lado, ha avanzado que está prevista próximamente la publicación de una convocatoria para realizar proyectos acompañamientos del procedimiento de acreditación de competencias, que contará con una financiación de 30 millones de euros e irá dirigido a organismos intermedios con capacidad y experiencia acreditada para llevar a cabo este procedimiento en ámbito estatal.

Además, Monterrubio ha precisado que a la Alianza por la Formación Profesional, liderada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, se han adherido ya alrededor de 200 miembros, entre las que se encuentran grandes empresas, organizaciones sociales, representantes de la sociedad civil y medios de comunicación.

También ha comentado que el plan de modernización de la FP contemplaba un hito de financiar en cuatro años 200.000 plazas de FP que permitieran eliminar, o al menos reducir, la brecha existente en FP entre España y el resto de los países europeos.

"Prácticamente hemos multiplicado por dos el objetivo inicial, distribuyendo más de 842 millones de euros a las comunidades autónomas para la financiación de 376.187 nuevas plazas, de las que de ellas 111.510 se han creado en modalidad bilingüe", ha celebrado la secretaria general de Formación Profesional.

Contador