Ha tenido como objetivo fomentar las vocaciones científicas
SANTANDER, 20 Ene. (EUROPA PRESS) -
Más de 150 alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias de los IES Santa Clara y Alberto Pico (Santander), Bernardino Escalante (Laredo) y de La Marina (Santa Cruz de Bezana) han mantenido este lunes un encuentro con una delegación de miembros de la Real Academia de Ingeniería de España (RAI) con el objetivo de potenciar las vocaciones académicas y profesionales vinculadas al ámbito científico-técnico.
Este encuentro, celebrado en el IES Santa Clara, se enmarca en una visita a Cantabria de miembros de la RAI, liderada por su presidente, Jaime Domínguez Abascal, y organizada por varios catedráticos de la Universidad de Cantabria (UC) y los académicos de número de la academia, Enrique Castillo Ron e Iñigo Losada, director de Investigación del IHCantabria.
Esta visita trata de reforzar la posición de la comunidad autónoma y del Instituto de Hidráulica como referentes en el ámbito de la investigación, la transferencia tecnológica y la formación relacionada con la Ingeniería.
Entre el conjunto de actividades programadas con motivo de esta visita, se ha celebrado este encuentro de los académicos con jóvenes que cursan Bachillerato en la rama de Ciencias con el fin de despertar su interés por la Ingeniería a través de su experiencia y vivencias profesionales.
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha introducido esta jornada alentando al alumnado a aprovechar esta actividad que "seguro os será útil en vuestro futuro profesional y personal", y ha puesto como ejemplo a estos miembros de la RAI como "referentes" y modelo de los futuros profesionales del ámbito profesional de las carreras técnicas.
Como ejemplo de la pujanza de estos estudios, Silva ha recordado que de los 90.000 estudiantes que cursan Bachiller en Cantabria, cerca de 4.000 lo hacen en la rama de Ciencias.
La presentación de la jornada ha corrido a cargo de la vicepresidenta de la RAI, María Vallet-Regi, que, además, ha impartido la charla 'Ingeniería en el cuerpo humano'. A continuación, el representante de la Agencia Espacial Europea, Javier Ventura-Traveset Bosch, ha disertado sobre el futuro de la exploración lunar.
Las conferencias magistrales han finalizado con una intervención de Losada sobre la 'Ingeniería para un mundo más sostenible'.
ACTIVIDADES DE LA VISITA DE LA RAI A CANTABRIA
Hasta este martes, Santander se convierte en epicentro de las actividades programadas por la RAI para su visita a Cantabria, que ha comenzado con una reunión de su Junta de Gobierno.
Posteriormente, la delegación tiene previsto asistir a una recepción oficial al Ayuntamiento de Santander, y la impartición de una conferencia magistral a cargo de Antonio Huerta, académico de la RAI y director de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UC.
Simultáneamente, la Sala de Profesores de esta Escuela acogerá la celebración de una reunión que estará liderada por el gerente de la RAI, Javier Pérez Vargas, y que contará con la participación de representantes de asociaciones cántabras y la UC, para debatir en torno al programa 'Mujer e Ingeniería' de la RAI.
La expedición concluirá este martes con la visita al IHCantabria y una sesión In Memoriam en el Auditorio en honor a Miguel Ángel Losada Rodríguez (1947-2024), figura clave de la ingeniería marítima y portuaria y uno de los promotores de la creación del IHCantabria.