SANTANDER 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Industria de Cantabria, Eduardo Arasti, ha reclamado este jueves al Gobierno de España la implementación de un plan de competitividad industrial "con medidas coyunturales y, sobre todo, estructurales" para que tanto España como Cantabria puedan competir con mayores facilidades en los mercados globales.
Al respecto, se ha mostrado partidario de que este plan estatal incluya medidas "tan importantes" como el abaratamiento del precio final de la energía eléctrica mediante la inclusión en los Presupuestos Generales del Estado para 2025 de partidas destinas a la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares, la eliminación del impuesto a la producción de energía eléctrica y el apoyo a las inversiones en infraestructura hidráulicas.
En este sentido, ha resaltado la "oportunidad" que supone el I Plan de Internacionalización de Cantabria, aprobado este año por el Ejecutivo autonómico como una hoja de ruta consensuada con todos los organismos vinculados al tejido empresarial y que contará con un presupuesto de 13,5 millones de euros hasta 2028, para la búsqueda de mercados alternativos en el contexto de la actual crisis arancelaria a nivel mundial.
Un plan que conlleva una serie de ayudas para la promoción comercial internacional de las empresas cántabras, que contarán con un incremento presupuestario de un 30% hasta alcanzar la cifra de 3 millones, lo que, en su opinión, contribuirá a que éstas puedan afrontar con garantías la actual crisis arancelaria que se ha producido a nivel mundial a raíz de las medidas de la nueva Administración de EEUU.
Según ha informado el Gobierno, Arasti ha realizado estas afirmaciones durante el pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización, en el que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha informado a los representantes de las comunidades autónomas, incluida Cantabria, del plan de respuesta y relanzamiento comercial diseñado por el Gobierno de España ante los aranceles impuestos por EEUU.
Tras conocer las medidas incluidas en el nuevo Real Decreto Ley publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para, según ha explicado el ministro, "tener una respuesta común desde Europa", el consejero cántabro ha reclamado al Gobierno de España que impulse la internacionalización de las empresas nacionales y busque mercados alternativos, como Asia o MercoSur, ante los aranceles impuestos por la nueva Administración norteamericana.
Durante la reunión del Consejo, Arasti se ha mostrado partidario de ser "una sola voz" desde la Unión Europea y "no malograr" el vínculo transatlántico porque "tenemos que hacer valer el papel de la Unión Europea ante este conflicto internacional, aprobando los acuerdos comerciales a la mayor brevedad posible".
También ha lamentado que el plan estatal no haya considerado las propuestas planteadas por el Gobierno de Cantabria porque, según ha reiterado Arasti, han sido consensuadas con las principales empresas de la región afectadas "para escucharlas y valorar posibles medidas", y todas ellas están encaminadas a incrementar la competitividad de las empresas y proteger el empleo, ha remarcado.