SANTANDER 30 May. (EUROPA PRESS) -
Comisiones Obreras ha denunciado la "obsesión" del Ejecutivo regional de recurrir sentencias en casación, lo que provoca dilación en la cobertura de los puestos de trabajo de las Ofertas Públicas de Empleo (OPE). En este caso, el sindicato ha criticado un recurso que afecta a 13 puestos de Auxiliar de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.
CCOO ha enviado dos cartas al director del Servicio de Emergencias de Cantabria (SEMCA), Samuel Ruiz, y a la directora general de Función Pública, Isabel Barragán, para expresarles el "profundo malestar y preocupación ante la prolongada demora que sufre el proceso y la falta de interés para que de una vez por todas se resuelva la convocatoria cuyo primer examen se celebró en junio de 2023".
"Es todo un despropósito. Una de las personas aspirantes recurrió el pliego porque se le había puntuado de otra manera por trabajar para otras administraciones y se sintió discriminada y en desigualdad de condiciones. Los tribunales le dieron la razón y el Gobierno recurrió la sentencia en casación, que lo único que ha hecho es dilatar el proceso que, insistimos, es de 2022", ha lamentado el coordinador de la Sección Autonómica de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cantabria, Carmelo Renedo.
Según ha explicado en nota de prensa, la sentencia ha obligado a volver a baremar el concurso de méritos pero "se han puesto en evidencia al no reunirse el Tribunal Calificador para dar cumplimiento al mandamiento judicial".
Para la sección sindical, esta situación de retraso "no solo ha generado incertidumbre y frustración en las personas que participan en el proceso, sino que también está afectando directamente a la ciudadanía, que ve cómo se está dilatando la consolidación de un cuerpo esencial para la prevención y atención de emergencias en Cantabria".
CCOO denuncia que estos retrasos se producen "a costa de dinero público", debido a recursos judiciales y trámites administrativos, "y todo porque el Gobierno de Cantabria lo ha querido llevar hasta la última instancia, lo que ha ido retrasando todo".
"Se ponen en evidencia ellos mismos porque, hasta la fecha, el Tribunal Calificador no se ha reunido y creemos que es por falta de interés y por seguir retrasando la resolución de la convocatoria", ha apuntado Renedo.
A esto se suma la preocupación de la representación sindical por las personas que realizan su trabajo en prácticas, porque "podría no ajustarse a la legalidad", al igual que en el mes de junio finalizan los contratos interinos para sustituir a los interinos que han realizado el curso de formación de 250 horas.
Finalmente, Renedo ha exigido al Gobierno de Cantabria, y especialmente al SEMCA, que "priorice y agilice de manera urgente esta situación, garantizando así la estabilidad del servicio y el derecho al empleo de los y las aspirantes que llevan más de dos años en un limbo".