CCOO lamenta que el Gobierno renuncie a internalizar el transporte sanitario pese al "fracaso" del modelo privado

Archivo - Ambulancias en el Hospital Marqués de Valdecilla
Archivo - Ambulancias en el Hospital Marqués de Valdecilla - Juan Manuel Serrano Arce - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 28 mayo 2025 14:23

SANTANDER 28 May. (EUROPA PRESS) -

Comisiones Obreras ha lamentado que la Consejería de Salud de Cantabria renuncie a internalizar el transporte sanitario pese a que "está más que demostrado que la privatización del servicio supone un fracaso reiterado y un constante agravio tanto para el personal como para la ciudadanía en general, que no disfrutan de la calidad que merece" una prestación como ésta.

El sindicato ha respondido así a la intervención del consejero de Salud, César Pascual, en el Pleno del Parlamento de Cantabria del pasado lunes, donde avanzó que volverá a unificar el transporte de ambulancias en sus modalidades de urgente y programado en un nuevo pliego cuando se rescinda el contrato con la adjudicataria del último, Diavida, y reiteró su rechazo a internalizar el servicio.

"Es increíble que el consejero de Salud prefiera mantener un modelo fracasado en lugar de apostar por una gestión pública, más eficiente y justa, tal y como se está ya haciendo en Baleares o La Rioja", ha recriminado el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cantabria, David Estévez, que "no da crédito" a que se descarte la internalización "cuando incluso está reconociendo los graves fallos y el continuado incumplimiento de las empresas adjudicatarias".

"Es inaudito que prefiera seguir entregando ese servicio esencial a manos privadas en lugar de aprovechar la oportunidad para impulsar una gestión pública directa, eficiente y con garantías reales de calidad y estabilidad laboral. Lo que hace falta es voluntad política para poner este servicio en manos de lo público", ha afirmado el sindicalista.

CCOO recordado en un comunicado que ya en 2020 elaboró un informe económico "riguroso" que apunta que una gestión pública del transporte sanitario tendría "un coste similar al actual", incluyendo todos los factores clave: masa salarial, parque móvil, logística, personal de coordinación y emergencias.

Sin embargo, el consejero argumentó que internalizarlo encarece el servicio, y en concreto indicó que en Baleares ha supuesto un aumento del coste en un "300%".

"Se nos dice que en otras comunidades ha resultado más caro, pero eso es engañoso: lo que ha ocurrido en otras zonas es que el servicio ha mejorado, el personal tiene condiciones dignas, y la ciudadanía ha ganado en seguridad y atención. ¿Eso es un gasto o una inversión?", se ha preguntado Estévez.

Por todo ello, la Federación de Servicios a la Ciudadanía ha exigido al Gobierno de Cantabria que "recapacite" y abra un proceso "serio" para estudiar la viabilidad de una empresa pública que gestione directamente el transporte sanitario, integrando al personal actual "con garantías".

Contador