Si no hay acuerdo, llama a los profesores a secundarla y participar en las movilizaciones convocadas el 28 y 29 de mayo
SANTANDER, 27 May. (EUROPA PRESS) -
La Junta de Personal Docente ha reclamado una reunión a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), en busca de un acuerdo 'in extremis' de adecuación salarial que evite la huelga educativa convocada para este miércoles y jueves, 28 y 29 de mayo.
"Nosotros estamos por la labor. Toda esta Junta de Personal lo que queremos es llegar a un acuerdo y queremos negociar incansablemente, pero el consejero (de Educación, Sergio Silva) acota los momentos y los tiempos de negociación porque tiene otras prioridades", ha afirmado Conchi Sánchez (CCOO), que ha ejercido este martes de portavoz de este órgano de representación de los docentes en declaraciones realizadas ante la sede del Gobierno de Cantabria.
Es por ello por lo que la Junta ha pedido la reunión a Buruaga en lugar de al consejero, ya que considera que éste "ya no tiene esa capacidad negociadora" y este asunto ahora "compete directamente al Gobierno de Cantabria y por tanto a su máxima representante", esto es la presidenta regional, a la que ha reclamado que "tome las riendas de la negociación y demuestre lo que ella misma pone en valor: que fue capaz de paralizar muchas huelgas de sanidad en la época en la que ella fue consejera".
"Ahora ella tiene la batuta, ella es la que tiene que llamarnos para intentar avanzar en la propuesta. Nosotros estamos dispuestos y hablar y a negociar las horas que sean necesarias", ha afirmado Sánchez.
Al hilo, la sindicalista ha lamentado que Silva "no se ha soldado" a la mesa de negociación para intentar el acuerdo pese a que así aseguró que haría.
En ese sentido, ha señalado que en la última reunión, celebrada el pasado viernes, Silva pidió un receso para analizar una contraoferta planteada por los sindicatos --que habían bajado a 240 euros mensuales su petición de adecuación salarial-- pero "no se movió ni una coma" de la oferta que había remitido a la Junta el día anterior (150 euros y mejora de los sexenios).
Además, la Junta mantiene que la discrepancia con Silva en la negociación "ya no es una cuestión solo de dinero" puesto que el consejero "tampoco quiere retroceder ni un paso" en su exigencia sobre las horas de formación que deben realizar los docentes para acceder a los sexenios y también --dicen los sindicatos-- "tienen que ser cuándo y cómo la Administración quiera".
Sánchez ha acusado a Silva de insistir en que los docentes son "absentistas, confundiendo las bajas y los procesos de recuperación de la salud con absentismo", algo que es "una clara falacia", según la Junta. "Las personas que están enfermas o en proceso de recuperación no son absentistas", ha zanjado Sánchez.
La Junta ha reprochado a Silva que "continúe denostando públicamente al colectivo de profesores de la enseñanza pública" --unos 9.000-- y le ha afeado declaraciones en los medios de comunicación que, según los sindicatos, tienen "la firme intención" de poner en contra de los docentes a las familias y a la opinión pública.
LLAMA A LOS DOCENTES A DAR "EL DO DE PECHO" EN LA HUELGA
Por todo ello, "desafortunadamente", la Junta asegura que "tiene" que mantener la huelga; una convocatoria en la que los docentes tienen que "dar el do de pecho".
Así, ha hecho un llamamiento a participar a todo el colectivo que no forme parte de unos servicios mínimos que considera "claramente abusivos" y que la Junta ha recurrido.
"Este consejero ha intentado, y el Gobierno de Cantabria ha intentado, por todos los medios, desactivar estas convocatorias de huelga", ha aseverado Sánchez.
Como ejemplo, ha citado el caso del IES La Albericia, un centro con 107 profesores y en el que los servicios mínimos han sido establecidos en 37 y ello pese a que, según ha dicho, "muchos" alumnos de Segundo de Bachillerato se quedan en sus casas estudiando para los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de la próxima semana.
Así, ha denunciado que hay "una instrucción interna que procede del Servicio de Inspección, donde instan a los equipos directivos a utilizar a los docentes de Segundo de Bachillerato, que son declarados servicios mínimos, para cubrir las necesidades de otras etapas".
"Es por eso que hacemos un llamamiento muy fuerte y muy potente a los compañeros y compañeras que sí tienen derecho a ejercer la huelga, a que la hagan, a que la ejerzan", ha insistido Sánchez, que ha afirmado que la Junta está "unida".
MOVILIZACIONES LOS DÍAS DE HUELGA
Si finalmente no hay un acuerdo de última hora que evite la huelga, este miércoles, día 28, será la primera jornada, para la que, además, la Junta también ha convocado concentraciones en distintos puntos de Cantabria.
Concretamente, se ha convocado en Santander (12.00 horas, en el IES Santa Clara); en Torrelavega (12.00, en la Plaza Mayor); en Castro Urdiales (12.00, Plaza del Ayuntamiento); en Laredo (10.00 en la Alameda cercana al colegio Villa del Mar y a las 12.00 en el antiguo Ayuntamiento); en Puente San Miguel (Reocín), a las 12.00 frente al Consistorio; en Alceda (Corvera de Toranzo) a las 9.00; en Cabezón de la Sal (12.00, Plaza de la Sal), y en Potes (11.15 en el IES Jesús de Monasterio).
Ya el jueves, día 29, segundo día de huelga, hay convocada una manifestación en Santander que partirá a las 17.30 horas de la sede de la Consejería de Educación, en el Río de la Pila, luego se dirigirá al Gobierno de Cantabria y concluirá en Correos.
"Queremos que esa manifestación sea mucho más masiva y contundente que la del 3 de abril", ha pedido Sánchez, que ha pedido el apoyo de las familias, los alumnos y, en general, de toda la sociedad de Cantabria.