La Junta Docente pide una reunión a Buruaga y Silva con voluntad de "llegar a acercamientos" en adecuación salarial

El Grupo Parlamentario Popular se reúne con la Junta de Personal Docente.
El Grupo Parlamentario Popular se reúne con la Junta de Personal Docente. - PP
Publicado: martes, 15 abril 2025 13:10

El Grupo Parlamentario Popular confía en que el consejero "alcanzará un buen acuerdo por la educación de Cantabria"

SANTANDER, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Personal Docente ha solicitado una reunión con la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el consejero de Educación, Sergio Silva, con "voluntad de negociar y de llegar a acercamientos" sobre la adecuación salarial, en la que han asegurado que no tienen "una postura de máximos".

Así lo ha indicado la presidenta de la Junta de Personal Docente, Rus Trueba, este martes en declaraciones a la prensa, tras reunirse con el Grupo Parlamentario Popular, con el objetivo de que éste traslade al Gobierno regional (PP) la voluntad del órgano sindical de "comenzar o continuar el diálogo" con Educación sobre la adecuación retributiva porque, ha dicho, "los docentes de nuestra comunidad autónoma se lo merecen", al tiempo que ha señalado la necesidad de que ese diálogo se produzca "cuanto antes".

Según ha informado, la Junta de Personal Docente envió el pasado 10 de abril un correo para solicitar una reunión con la presidenta y el consejero, sin que haya tenido respuesta hasta el momento.

"Esta Junta tiene voluntad de sentarse a negociar y, en cuanto nos sentemos a negociar, el tema de las propuestas y de todo lo que se tenga que hablar fluirá de manera razonable, si es que hay voluntad por ambas partes", ha manifestado Trueba.

La presidenta de la Junta ha reiterado que el 3 de abril fue "un punto de inflexión" en la campaña de la adecuación salarial, en la que se puso de manifiesto el "malestar" de los docentes y de la enseñanza pública de la región por cómo está gestionando la Consejería esta reivindicación "digna y merecida".

Así, desde la Junta piden a Silva, tal y como han trasladado al Grupo Popular, que "se reflexione sobre lo ocurrido y que, de manera sosegada, se retomen estas negociaciones" y que todo lo que se les tenga que trasladar sea en la mesa sectorial de Educación.

"Nosotros, como Junta, no tenemos una postura de máximos. Nosotros lo que pedimos es que los docentes de la comunidad autónoma de Cantabria no pierdan poder adquisitivo, es decir, cobrando lo mismo que cobrábamos hace 17 años", ha manifestado Rus, que ha puesto en valor que, tras haber "presionado", el Gobierno del PP es "el primero que en estos 17 años ha hecho una propuesta".

De esta forma, Trueba cree que "esto no puede parar aquí" y ha anunciado que van a "seguir peleando por que se retome el diálogo" para "avanzar" en la adecuación salarial.

"Esta Junta de Personal Docente no dará una propuesta de adecuación salarial en cuanto esta Consejería de Educación no nos cite a negociar y a hablar con nosotros", ha sentenciado.

SILVA TIENE LA MANO "TENDIDA"

Por su parte, desde el Grupo Parlamentario Popular confían en que el consejero Silva "alcanzará un buen acuerdo por la educación de Cantabria".

En declaraciones a los medios, su portavoz, Juan José Alonso, y el diputado regional y portavoz en Educación del PP, Álvaro Aguirre, han reiterado que "Silva es la autoridad educativa y es a él a quien le corresponde negociar en nombre del Ejecutivo".

Alonso ha trasladado que "las puertas del Grupo Popular siempre están abiertas para escuchar a la Junta Personal Docente" y ha asegurado que el Ejecutivo autonómico "mantiene una actitud de diálogo sincero y constructivo y total disposición al acuerdo".

Por su parte, Aguirre ha pedido a los representantes de los docentes que "huyan de planteamientos inamovibles, de máximos, e inasumibles" porque, "si no lo hacen, implicaría de facto sacrificar otras necesidades muy importantes en Educación y eso es algo que no va a ocurrir con este Gobierno".

Ha destacado que el Gobierno de Cantabria realizó una propuesta que suponía "un importante incremento de la inversión pública en nóminas de maestros y profesores, más de 11 millones/año", por lo que, a su juicio, "nadie puede acusar al Gobierno del PP de inacción o inmovilismo".

Así, en opinión de Aguirre, el consejero Silva "ha demostrado a través de tres acuerdos alcanzados en los últimos meses con los sindicatos que quiere y sabe dialogar con resultados satisfactorios".

"Ahora quien tiene que retomar el diálogo es la Junta de Personal Docente con una nueva propuesta que estoy seguro la Consejería escuchará; el esfuerzo debe de ser bidireccional", ha valorado.

Finalmente, ha indicado que la actitud del consejero a día de hoy es "tan constructiva como la que viene manteniendo desde julio de 2023" y "su mano sigue, como siempre, tendida".

Contador