SANTANDER 6 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Santander ha lanzado una campaña con recomendaciones para hacer pagos durante las vacaciones de verano y evitar fraudes en las rebajas.
Así lo ha informado en nota de prensa el concejal de Consumo, Álvaro Lavín, quien ha asegurado que es importante comprobar la fecha de caducidad de las tarjetas bancarias que se vayan a utilizar, "no sea que estén caducadas y no se pueda hacer uso de ellas".
Además, se recomienda consultar las condiciones de uso y las posibles comisiones que las entidades bancarias puedan cobrar por sacar dinero en efectivo o pagar las compras en el extranjero y, en ese caso, informarse de si tienen un producto específico más ventajoso para estos supuestos.
Con respecto a las compras o gastos en restaurantes, la Oficina aconseja revisar el ticket correspondiente para verificar que el precio está correcto.
En cuanto al Bizum, es necesario comprobar con la compañía de telecomunicaciones los posibles pagos en que se pueda incurrir si se viaja fuera de la Unión Europea.
Al respecto, Lavín ha detallado que dentro de la UE se pueden usar datos y utilizar Bizum en las mismas condiciones que se hace en España. Por ello, ha pedido a los consumidores atención a este tipo de fraudes.
Otro de los consejos que la Oficina hace para este verano es el de revisar y tener al día las claves y contraseñas de acceso a la banca digital ya que, en caso de pérdida de la tarjeta bancaria, las apps de las entidades permiten bloquear la tarjeta para evitar cargos fraudulentos.
LAS REBAJAS
Sobre las rebajas, la Oficina del Consumidor advierte de que se trata de ofertar los artículos a un precio inferior al fijado antes de dicha venta, en el mismo establecimiento en el que se ejerce habitualmente la actividad comercial y que debe tener al menos la mitad de los productos rebajados, en caso contrario, no se podrá anunciar la promoción con carácter general, sino referida exclusivamente a los artículos o sectores concretos a los que afecte.
En este sentido, la campaña informativa deja claro que los carteles que anuncien las rebajas deben contener su duración exacta, así como las reglas especiales aplicables a las mismas.
Y, además, deben exhibirse en el establecimiento, en un lugar fácilmente visible para el público, también cuando permanezca cerrado.
El edil de Consumo ha hecho hincapié en que la calidad debe ser la misma que en la venta ordinaria, ya que vender un producto rebajado no implica la reducción de su calidad, por lo que, se prohíbe ofertar como rebajados productos deteriorados y de baja calidad o los adquiridos expresamente con esta finalidad.
En la etiqueta tiene que figurar la misma información sobre talla, composición o lugar de fabricación que en el periodo ordinario de venta. Y el precio anterior junto al precio rebajado, incluyendo el IVA y estar debidamente diferenciado de los productos no rebajados.
Finalmente, como consejos, se recomienda que antes de comprar, es importante informarse de la política de devoluciones de los establecimientos comerciales, para evitar sorpresas desagradables; así como conservar el tique o factura de compra durante el período de duración de la garantía legal del producto, para posibles faltas de conformidad que se den durante ese tiempo.
Para más información o consulta, los vecinos pueden ponerse en contacto con la OMIC de Santander en el teléfono 942 20 07 42 o el correo omic@santander.es.