El Parlamento aprueba que el Gobierno oferte más plazas públicas en el Bachillerato de Artes

Archivo - Pleno del Parlamento.-ARCHIVO
Archivo - Pleno del Parlamento.-ARCHIVO - PP - Archivo
Publicado: lunes, 26 mayo 2025 19:15

También ha dado luz verde a ayudar a que las empresas accedan al PERTE de industrialización de la vivienda

SANTANDER, 26 May. (EUROPA PRESS) -

El Parlamento de Cantabria se ha unido en la sesión vespertina de este lunes para aprobar una proposición no de ley (PNL) que insta al Gobierno autonómico a incrementar, de modo progresivo, el número de plazas públicas en el Bachillerato de Artes en los cinco centros en las que se imparte en la comunidad en los próximos cursos 2025-2026 y 2026-2027.

La iniciativa, presentada por el PRC y aprobada con una enmienda transaccional de PP y Vox, plantea que las plazas públicas cubran "totalmente" la demanda a estas enseñanzas que son impartidas en los centros IES Santa Clara de Santander, el IES Torres Quevedo de Torrelavega, el IES Gutiérrez Aragón en Viérnoles, el IES Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales y el IES Bernardino Escalante en Laredo, abarcando con ello tres comarcas de la región.

En la defensa de la PNL, la regionalista Teresa Noceda ha señalado que en los últimos tiempos se ha producido un creciente interés de los jóvenes cántabros por las disciplinas artísticas --desde la música, el teatro y la danza hasta las artes prácticas, visuales y digitales-- pero la oferta pública "no responde a las necesidades reales de nuestra sociedad" y la falta de plazas "limita el desarrollo del talento artístico".

"La política educativa actual está, lamentablemente, frenando este potencial, limitando las opciones y generando desigualdades", ha sentenciado la regionalista que ha destacado que las artes, además, "se integran con la tecnología abriendo caminos hacia profesiones innovadoras y con gran futuro", por lo que "también que es un medio para acceder al mundo laboral".

"La oferta es muy limitada y genera frustración entre los jóvenes con vocación artística y muchos se ven obligados a abandonar Cantabria en busca de oportunidades con el coste emocional y económico que esto supone", ha aseverado Noceda.

En contraposición, el 'popular' Álvaro Aguirre ha defendido que, aunque su grupo "apuesta" por que se siga avanzando en el incremento de esa oferta de plazas en este Bachillerato, la actual "es razonable", tanto como que "atiende en torno al 97 o 98 por ciento de las matriculaciones en primera opción", ya que de las 210 plazas ofertadas hay formalizas 180 matrículas.

Mientras el diputado de Vox Armando Blanco ha abogado por "tener la certeza" del volumen de la demanda antes de crear nuevas titulaciones ya que "los recursos públicos deben ser utilizados de manera eficiente", por parte del PSOE han apoyado "sin reservas" esta iniciativa porque "es una cuestión de justicia, de igualdad de oportunidades y de defensa de lo público".

Así, el socialista Jorge Gutiérrez ha valorado la situación actual respecto al cupo de estas enseñanzas como "alarmante". "A penas hay plazas disponibles en los cinco centros públicos para una demanda que aumenta", por lo que ha pedido el incremento de las mismas y que se estudie e implante en nuevas comarcas.

Por último, ha pedido al consejero del área, Sergio Silva, que "escuche a las familias y a los estudiantes" y le ha recordado que el año pasado se comprometió en sede parlamentaria a incrementar las plazas de estas enseñanzas y "no ha hecho nada", algo que también le ha reprochado Noceda.

DOCENTES

Siguiendo en materia educativa, Silva ha asegurado a preguntas del PSOE que la intención de su departamento es alcanzar un acuerdo con la Junta de Personal Docente para la adecuación salarial del profesorado de Cantabria pero, ha advertido, "conjugando los intereses en juego: los de los docentes, por supuesto, pero también la viabilidad del sistema educativo", ya que "no podemos comprometerla exprimiendo los recursos públicos o exprimiendo a los cántabros".

De esta forma ha recordado que hace tres días la Consejería presentó a los profesores la cuarta propuesta de adecuación poniendo en la mesa "30 millones de euros de todos los cántabros" para que los docentes de la región sean "los segundos mejores pagados del país", y les ha lanzado un mensaje: "Tenemos una gran oportunidad que no podemos dejar escapar. (...) Espero que se aproveche la ocasión", ha dicho.

AYUDAS A LAS EMPRESAS PARA PERTE

En la sesión vespertina la Cámara ha aprobado otra PNL, impulsada por el PSOE, para que el Gobierno regional ponga en marcha las ayudas necesarias para que las empresas de la comunidad puedan acceder "en las mejores condiciones" al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de industrialización de la vivienda.

PP, PRC y PSOE han votado a favor de la iniciativa --Vox se ha abstenido--, que también insta al Ejecutivo cántabro a generar las condiciones necesarias para apoyar la creación de nuevas empresas focalizadas en la actividad del PERTE de industrialización de la vivienda.

Los socialistas han llevado al Parlamento esta propuesta a raíz del PERTE de la industrialización de la vivienda presentado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, cuyo objetivo es construir "más, más rápido y mejor para tener cuanto antes un gran parque público de vivienda alineado con los estándares europeos".

Así, pretende movilizar una inversión de 1.300 millones de euros a 10 años con la construcción de 15.000 viviendas industrializadas al año en toda España. En concreto, el concepto de la construcción 'industrializada' de la vivienda alude a la colaboración entre agentes y requiere una "profunda digitalización" de todo el proceso constructivo que permite el diseño, construcción y gestión de edificios e infraestructuras a nivel digital.

Así lo ha explicado el portavoz del PSOE, Mario Iglesias, para quien esa inversión "supondrá un impulso" y una "oportunidad industrial" para Cantabria, que "acumula serios problemas que amenazan la continuidad de sus empresas", al tiempo que sirve para combatir "un problema tan grave como el de la vivienda".

Por ello ha llamado a la implicación de todos los actores sociales --empresas, sindicatos y administraciones públicas--. "Será muy importante en el desarrollo de este PERTE de industrialización de la vivienda la implicación de todo el Gobierno de Cantabria", ha enfatizado.

Así, ha recabado el apoyo de 'populares' y regionalistas, aunque los primeros han opinado que se trata "otro culebrón más del Partido Socialista".

"Cada vez que hay un escándalo de corrupción, cada vez que se investiga algún familiar del presidente, aparece una bomba de humo", han lamentado el diputado Rafael de la Gándara, si bien su grupo ha votado a favor señalando que "siempre van a ayudar a las empresas de Cantabria" de cara a financiar, desarrollar y construir vivienda.

Mientras, el PRC ha opinado en que la industrialización de la construcción mejorará la calidad de la edificación, reducirá los tiempos de construcción entre un 20 y un 60% y ayudará a la digitalización del sector; pero considera "completamente equivocado" el anuncio del Ministerio de destinar 35 millones de euros a comunidades y ayuntamientos que declaren zonas tensionadas conforme a la Ley de Vivienda Estatal.

"La labor del gobierno tiene que ser proactiva" y "mucho menos inquisitorial hacia los ayuntamientos que entiendan de manera distinta al propio Estado cómo tiene que ser la gestión de la vivienda en su municipio", ha señalado el diputado regionalista Javier López Estrada -también alcalde de Torrelavega- que además ha aprovechado para reprochar al Gobierno cántabro que "seguimos sin un proyecto de Ley de Vivienda" a nivel autonómico.

Finalmente, desde Vox se han abstenido porque entienden que la industrialización del sector "puede generar empleos y actividad económica", pero defienden que "lo que menos necesita el sector de la vivienda en España y en Cantabria es más intervención estatal", sino "más libertad económica, menos trabas, menos impuestos y menos burocracia".

Contador