Pascual quiere alcanzar un Pacto por la Sanidad en Cantabria y reducir las listas de espera

Pascual en comisión parlamentaria
Pascual en comisión parlamentaria - GOBIERNO
Publicado: jueves, 28 septiembre 2023 18:30

Apuesta por mantener el modelo de asistencia en Atención Primaria, especialmente en el medio rural, y que sea "presencial y de calidad"

SANTANDER, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Salud, César Pascual, quiere alcanzar un Pacto por la Sanidad en Cantabria, abierto a profesionales y a la sociedad, para conseguir "la mejor prestación sanitaria", según ha manifestado este jueves en el Parlamento, donde ha presentado las prioridades de su departamento.

Es uno de los diez principales proyectos que se ha fijado para la presente legislatura, en la que se pretende "seguir avanzando en la mejora de la sanidad pública con el mayor grado de acuerdo y de consenso posibles", y en la que también se plantea elaborar y desplegar un nuevo plan por la salud, dentro del cual una de las grandes prioridades será reducir las listas de espera quirúrgica, de pruebas diagnósticas y de consultas externas.

El fin es "optimizar las inasumibles listas de espera, garantizando la prioridad en función de la gravedad, y manteniendo la eficiencia y transparencia", ha explicado Pascual, para indicar que se va a "centrar toda la atención" en la demora y no tanto en el número de pacientes que aguardan una intervención. "Lo que importa al ciudadano es la demora", ha recalcado.

La idea es así que se cite a los pacientes "lo antes posible" y que la demora, que "siempre va a haber" en el sistema, sea "razonable" y se encuentre dentro de los límites que marca la Ley de Garantías.

MANTENER EL MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EN EL MEDIO RURAL

Pascual ha asegurado que en su departamento ya están trabajando e "intensamente" además en esta prioridad, al igual que en otra apuesta fundamental para los próximos cuatro años: mantener el modelo de asistencia sanitaria en Atención Primaria, especialmente en el medio rural, garantizando que sea "presencial, de calidad y con proximidad" en toda la región.

En este sentido, el consejero apuesta por incrementar progresivamente el peso de esta atención en el presupuesto de Servicio Cántabro de Salud, hasta alcanzar un porcentaje de gasto sanitario que sitúe a la región entre las comunidades con mayor proporción.

Al hilo de lo anterior, y a propósito de preguntas de los diputados de la oposición sobre cuentas y financiación, ha indicado que aspiran a conseguir un presupuesto "equilibrado" para finales de esta legislatura, pues a su juicio no puede hacerse en un año, pero sí en cuatro.

En este punto ha defendido también que la financiación cuadra con la "buena gestión", por lo que en su opinión es compatible bajar los impuestos con una buena gestión, y siempre que no haya "despilfarro", como ha matizado.

OTRAS MEDIDAS DEL PLAN

Dentro del plan por a salud también se va a apostar por la atención de patologías a la población envejecida, se va a elaborar un nuevo sobre la cronicidad, "la nueva pandemia silente de la que nadie habla", y se va a reforzar la atención de cuidados paliativos fortaleciendo este derecho.

Además, se pondrá en marcha una estrategia regional contra el dolor con un programa para afrontar aquellos casos en los que es crónico, y se elaborará un plan de atención integral a enfermedades raras y poco frecuentes.

Asimismo, se va a impulsar la atención a pacientes con cáncer y se implementarán acciones de mejora en el ámbito de la salud mental -especialmente en el caso de trastornos de población infantil y juvenil-.

Y se va a reforzar igualmente el servicio de reproducción asistida aumentando la edad hasta los 45 años, porque "tener hijos no puede ser un lujo", ha dicho Pascual.

En otro orden de cosas, el consejero ha indicado que se van a revisar y actualizar los convenios de colaboración para la asistencia sanitaria con las autonomías limítrofes para hacer efectivo el derecho a la salud independientemente del lugar de residencia.

Y en el capítulo de personal, la idea es mejorar la disponibilidad de profesionales en el sistema sanitario, en todos los niveles y ámbitos, así como sus condiciones de trabajo, dotándoles de mayor estabilidad laboral y promoviendo su desarrollo profesional.

DIEZ PROYECTOS

En su comparecencia en la Cámara, Pascual ha desgranado los diez grandes proyectos incluidos en su cartera, el primero de los cuales pasa por alcanzar un Pacto por la Sanidad en Cantabria abierto a profesionales y a la sociedad para conseguir la mejor prestación sanitaria.

La idea es "asegurar el derecho a la salud de la población, trabajando activamente para prevenir la enfermedad y que cuando esta se presente sea correctamente diagnosticada y tratada", y en los próximos días -ha avanzado- se convocará a los agentes sanitarios para, desde el diálogo, empezar a trabajar para lograr ese acuerdo.

En segundo lugar, aprobar una novedosa ley de salud digital, sobre la base de la evolución tecnológica que ha eclosionado en los últimos años, una "auténtica revolución" de la asistencia sanitaria que es necesario regular, contando también con todos los agentes implicados, ha destacado.

El tercer proyecto es elaborar y desplegar un nuevo plan de salud; y el cuarto, potenciar la Atención Primaria y mantener el modelo asistencial rural garantizando la atención presencial en todo el territorio.

El quinto consiste en aprobar un plan reducción y mejora de listas de espera quirúrgica, pruebas diagnósticas y consultas externas; y este proyecto se suman los restantes: promover, facilitar y coordinar la atención sociosanitaria; aprobar un plan de infraestructuras sanitarias y equipamientos --para finalizar actuaciones y abordar otras nuevas en las "obsoletas instalaciones de Atención Primaria"--; impulsar la salud digital, la conectividad y la telepresencia; disponer de un plan de ordenación de recursos humanos; y potenciar la investigación e innovación en todos los niveles del SCS.

HOJA DE RUTA

La hoja de ruta del nuevo consejero estará marcada por la "apuesta irrenunciable" a un sistema público de salud universal, accesible, gratuito y de calidad, y que forme parte de un sistema nacional de salud más cohesionado.

Tal es así, que el equipo que dirige César Pascual trabajará para que el SCS sea "eficaz, eficiente, seguro, accesible, con continuidad temporal y espacial, ajustado a la demanda, responsable y transparente".

Aunque ha reconocido que "globalmente" el sistema sanitario cántabro goza de un "razonable buen funcionamiento" en términos de recursos, accesibilidad, adecuación y resultados, "también tiene insuficiencias, que en algunos aspectos es ineficiente, y que no siempre es capaz de dar la respuesta que reclaman los ciudadanos", ha concluido.