Enrique Perezagua explora desde lo abstracto el camino de las segundas oportunidades reuniendo 50 de sus obras en Toledo

Obra de Enrique Perezagua expuesta en su muestra 'Volver a empezar' en Toledo. - EUROPA PRESS
Actualizado: sábado, 12 abril 2025 11:27

El sonsecano prende la mecha de 'Volver a empezar', una muestra disponible en el centro cultural San Clemente hasta el 9 de mayo

TOLEDO, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

Enrique Perezagua (Toledo, 1973) ha cortado la cinta de su muestra 'Volver a empezar', un recorrido a través de 50 de sus obras realizadas en las últimas dos décadas en la que explora desde lo abstracto el tránsito de las segundas oportunidades, evocando con texturas cosidas de conceptos su inquietud por devolver a la vida lo que en algún escenario ya se dio por muerto.

Una exposición que arrancaba el jueves en el centro cultural San Clemente de la capital toledana y que permanecerá hasta el próximo 9 de mayo colgada en sus cinco salas, proponiendo un recorrido por 20 años de trabajo conjugado desde su taller de Sonseca y que ha servido como sala de operaciones para cambiar el destino de materiales que, de esta forma, han esquivado el olvido.

De 'Volver a empezar', su creador destaca la intención primegenia de "trasladar el mensaje de que, a pesar de tener fracasos, siempre hay que tener esperanza para levantarse y tirar para adelante".

Un objetivo expresivo para el que ha utilizado como hilo conductor "materiales que muchas veces son deshechos", desde papeles rotos hasta tubos fluorescentes encontrados en un andén de Metro, materia prima que toma ahora "una segunda vida" dentro de un sistema de "economía circular del arte".

Todo ello bajo el paraguas de una muestra que aglutina 20 años de trabajo y que se convierte en toda una retrospectiva a su propia experiencia, con el paradigma de "utilizar la materia que nos rodea y que a veces desechamos".

Las cinco salas del Centro Cultural San Clemente se inundan hasta el 9 de mayo de la propuesta de Perezagua, que exhibirá 50 piezas de todas sus etapas, todas ellas con puntos en común que "se pueden apreciar", si bien no pueden esconder la distancia entre cada una de ellas en cuanto al proceso creativo.

Las últimas obras creadas, que salieron el pasado verano de su taller de Sonseca, beben del collage a base de cola y cinta de carrocero "para transformar espacios que estaban vacíos y crear una nueva realidad".

Todo ello en un proceso creativo que atraviesa fases de "mucho trabajo, mucho borrador y horas de pensar y darle la vuelta a los bocetos", de iniciar un camino que finalmente se torna en otro más correcto "hasta el resultado final".

"Es un fiel reflejo de nuestra vida, no todo sale a la primera y tenemos que seguir esforzándonos con ese espíritu de superación", asegura el artista, que busca paralelismos entre esta premisa y el mundo actual. "Creo que hay un contexto ahora mismo de incertidumbre y de desánimo, pero tenemos que superarnos, que tirar para adelante y ver un poco el futuro siempre con esperanza".

DE SONSECA AL MUNDO

Sonseca es el epicentro de la creación artística de Enrique Perezagua donde llena con arte los tiempos libres que le permite su otra vida. Su escenario vital también aparece en sus obras. "Hay muchos cuadros que son campos de Castilla, de la Sierra de Marjaliza, desde donde me gustaba ver el horizonte, la llanura manchega, unas imágenes que tengo muy grabadas y que he trasladado a mis obras".

En una propuesta de medio centenar de paradas, asegura el autor que todas ellas cuentan con puntos en común "como utilizar la textura, los relieves y las formas para tratar de conectar con quien está viendo la obra".

Desvela aquí su tentación de conectar con el Informalismo, con las ideas del Grupo El Paso, "con Saura, con Lucio Muñoz, con Millares, con Canogar, con Feito", artistas que "también conectaron con la materia y las texturas" que una vez atraparon a Pereazagua para servir también de inspiración.

Mirando al futuro, "que siempre está por escribir", adelanta que mantendrá su vocación de "extraer valor de objetos del día a día para darles una segunda vida, rescatarlos para expresar ideas".

DE LO LÍRICO A LO MATÉRICO

Según reza la sinopsis de la muestra, la propuesta creativa de Enrique Perezagua es deudora de algunos de los artistas que construyeron el movimiento El Paso durante el siglo pasado.

Su obra transita desde la abstracción más lírica a la más matérica. Resulta sencillo escuchar los ecos de Rafael Canogar, Tàpies, Zóbel o la desestructura de los lienzos de Manuel Millares.

Pero todas estas influencias dan lugar a una mirada propia. Nueva. Ajena a fórmulas ya transitadas y vistas. Sus lienzos surgen de la materia, que bien puede ser un recorte, que una acumulación. Este sincretismo creativo convierte su trabajo en un remanso único donde convive la vanguardia y los nuevos caminos.

LO QUIJOTESCO COMO GARANTÍA

Como reflexión final, Perezagua asegura que el estado de salud de la producción artística a nivel castellanomanchego es bueno, gracias en parte a la inspiración de la tierra.

"Hay mucho talento joven todavía por descubrir y por explorar, con un denominador quijotesco que sobrevuela Castilla-La Mancha con un punto de creatividad que nos influye a todos", asevera.

La obra de Enrique Perezagua también puede conocerse desde Internet en su página web https://www.enriqueperezagua.es/.

 

Contador