IU C-LM presentará mociones en ayuntamientos para instar al Miteco a acatar la nueva sentencia sobre caudales

Archivo - Pedro Mellado, líder de IU en C-LM, en una foto de archivo.
Archivo - Pedro Mellado, líder de IU en C-LM, en una foto de archivo. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: jueves, 15 mayo 2025 10:15

TOLEDO, 15 May. (EUROPA PRESS) -

Izquierda Unida de Castilla-La Mancha presentará en los ayuntamientos de municipios por los que transita el río Tajo dentro de la región una batería de mociones para instar a las corporaciones municipales a elevar peticiones al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a acatar la sentencia del Tribunal Supremo que desestima la prórroga de caudales ecológicos en el Plan Hidrológico del Tajo y que obliga a la fijación inmediata de dichos caudales mínimos en las zonas protegidas.

Según ha informado la coalición en nota de prensa, aunque esta sentencia no obliga a la eliminación del escalonamiento en todo el cauce fluvial, "sí supone un golpe directo en la línea de flotación del trasvase al limitar significativamente la cantidad de agua que este puede trasladar al Levante".

IU Castilla-La Mancha considera que la sentencia otorga "una herramienta de presión fundamental" y fundamenta la "reclamación histórica" de la formación para la eliminación del trasvase o, al menos, de la forma en que este se ha configurado.

Por ese motivo, la formación presentará en los ayuntamientos del cauce del río mociones para instar al Ministerio para la Transición Ecológica a acatar "de inmediato" la sentencia del Tribunal Supremo. También se exige la elaboración de un Plan Hidrológico del Tajo que recoja la eliminación del trasvase antes de 2030.

Desde Izquierda Unida de Castilla-La Mancha insisten en que el trasvase Tajo-Segura "es una infraestructura ambientalmente inviable, que ha favorecido durante décadas un modelo de regadío intensivo insostenible en zonas en proceso de desertificación".

Denuncian que buena parte del agua trasvasada no se destina a consumo humano sino al riego agrícola e incluso a usos recreativos como campos de golf. Para la formación, el trasvase vulnera principios básicos de sostenibilidad y de la normativa europea y defienden su final progresivo, priorizando el abastecimiento humano y el respeto a los caudales ecológicos.