El Ayuntamiento de Valladolid lanza una app y una web de promoción del comercio dirigida a los que visitan la ciudad

El concejal de Comercio, Mercados y Consumo de Valladolid, Víctor Martín, junto a representantes de las asociaciones de comerciantes.
El concejal de Comercio, Mercados y Consumo de Valladolid, Víctor Martín, junto a representantes de las asociaciones de comerciantes. - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 9 junio 2025 12:39

Participan 75 establecimientos comerciales y se han diseñado siete rutas, a las se pueden sumar otras "efímeras" relacionadas con eventos

VALLADOLID, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento ha puesto en marcha la iniciativa 'De compras por Valladolid', que cuenta con una aplicación y una web que pretenden promocionar el comercio local entre los visitantes de la ciudad, tanto los profesionales como los turistas.

El concejal de Comercio, Mercados y Consumo, Víctor Martín, ha presentado esta herramienta, que cuenta con una web accesible en www.decomprasporvalladolid.es y una app que se encuentra ya descargable tanto en Play Store (para Android) como en App Store (para iOS).

"Tiene como objetivo difundir el comercio local de Valladolid entre un público específico, que es el público de los turistas y visitantes de nuestra ciudad", ha señalado el concejal.

Martín ha explicado que se contempla un concepto amplio de turistas, es decir, se incluye también a las personas que visitan la ciudad por motivos profesionales, de manera que se cuenta con "dos perfiles bastante diferentes de público".

Así, ha concretado que uno es un perfil "más profesional", que acude entre semana a la ciudad y que suele tener tiempos libres por las tardes para acudir a hacer alguna compra y, por otro lado, está el turismo de fin de semana o que busca las ofertas turísticas de Valladolid, de monumentos o gastronomía, y que tienen otros perfiles de consumidores y que están más orientados a compras de tipo gastronómicas, de recuerdo o búsqueda de algunos artículos únicos.

Con este objetivo, se han diseñado siete rutas diferenciadas según temática, a las que se pueden sumar otras "efímeras" relacionadas con eventos o celebraciones (Semana Santa, Pingüinos o Carnaval, por ejemplo). En las actuales siete rutas se incluyen 75 comercios, todo ello realizado en colaboración con las asociaciones de comerciantes, Avadeco y Fecosva.

ITINERARIOS

En concreto, se han diseñado la Ruta Valladolid Dulce, basada en los dulces y especialidades de las principales confiterías, pastelerías y heladerías de la ciudad; la Ruta Gastronomía y Vino, dirigida a promover el consumo de alimentos producidos o elaborados en las proximidades, así como los vinos de las cinco denominaciones de origen que confluyen en la provincia; la Ruta Valladolid Artesanía y Diseño, que pretende poner en valor en valor el trabajo de artesanos y diseñadores de todo tipo que trabajan elementos muy diversos; y la Ruta Comercios Únicos, que incluye establecimientos con un especial encanto bien por su solera o trayectoria vinculada a la ciudad, o por la originalidad o la especialización del producto.

A estas se suman la Ruta Moda y Complementos, que recorre las boutiques y tiendas especializadas en estilos muy variados de ropa, calzado y accesorios; la Ruta Decoración y Regalos, que permite descubrir piezas únicas de decoración y regalos para todos los gustos; la Ruta Sostenible y Segunda Mano, que engloba tiendas que se comprometen con la economía circular (segunda mano, pago por uso y no por producto, etcétera) productos ecológicos y el comercio justo.

Además, la app cuenta con un mapa interactivo y cada usuario podrá planificar una ruta personalizada que verá geolocalizada en el plano con la información de los comercios de su interés.

La plataforma permite, además, la publicación de boletines periódicos de información donde se podrán recoger, por ejemplo, los nuevos comercios de Valladolid, una idea en la que ya se está trabajando desde la Concejalía de Comercio.

Los visitantes y turistas contarán con una información organizada de forma amigable, con fácil localización, vinculada además a los lugares turísticos de interés, para conseguir ese objetivo de compaginar visitas de interés cultural, patrimonial, histórico con tiempo para las compras. También se da visibilidad a más de 15 lugares de interés entre museos, edificios históricos, plazas, jardines y otros lugares emblemáticos de la ciudad.

La información también será accesible desde el nuevo portal de turismo del Ayuntamiento de Valladolid accesible en la dirección www.info.valladolid.es.

Esta iniciativa se ha desarrollado en el marco del proyecto 'Valladolid Ciudad Próxima', gestionado por la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo y cofinanciada las ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas que cuenta con fondos europeos Next Generation-EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

BONO COMERCIO

En el marco de la rueda de prensa, Víctor Martín ha recordado que sigue en marcha la campaña 'Bono comercio turista' con el objetivo de acercar a los turistas y visitantes al comercio local y seguir fomentando el comercio minorista de proximidad.

Como novedad, el concejal ha explicado que, en el último tramo de esta campaña, que terminará el 7 de julio, está previsto además que se unan una serie de establecimientos hoteleros que han visto en este bono una forma de cortesía con el cliente y que puede resultar atractivo tanto a los visitantes por motivos turísticos como profesionales.

Los bonos se pueden conseguir en la Oficina de Turismo de la Acera de Recoletos y en los puntos de información turística de la estación de trenes y de San Benito, al adquirir los siguientes servicios turísticos adheridos a la promoción: Valladolid Card, Bus Turístico, Torre de la Catedral, Visitas Guiadas y Rutas Teatralizadas.

También pueden obtenerse por la compra de entradas a la Casa Museo de Colón y al Museo de la Ciencia, en este caso en la misma taquilla de los museos. Para ello se ha contado también con la colaboración de las Concejalías de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, y de Educación y Cultura.

En esta campaña participan más de 600 establecimientos comerciales de todos los sectores. La promoción no está restringida a visitantes de fuera de la ciudad, sino que también podrán beneficiarse los vallisoletanos que quieran disfrutar de la oferta turística y cultural que ofrece el Ayuntamiento.

Contador