Diputación de León instará a la Junta a crear un Observatorio LGTBI+

Pleno de la Diputación de León.
Pleno de la Diputación de León. - DIP LEÓN
Publicado: miércoles, 28 mayo 2025 15:08

   LEÓN, 28 May. (EUROPA PRESS) -

   El pleno de la Diputación de León celebrado este miércoles ha aprobado una moción presentada por el Grupo Socialista mediante la cual instará a la Junta de Castilla y León a crear un Observatorio LGTBI+ que recoja los delitos de odio, de amparo y seguridad a la todas las personas del colectivo que lo necesiten, además de realizar labores de visibilización y prevención de dichos delitos.

   La iniciativa ha salido adelante con los votos a favor del PSOE y la UPL, frente al voto en contra de Vox y la abstención del PP.

    Según el texto de la moción, "queda mucho camino que recorrer" para alcanzar una igualdad "efectiva y real" en materia de derechos humanos y, según los datos del Ministerio del Interior, hay un aumento "significativo" de los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género, siendo uno de los tipos de odio más denunciados.

   En este sentido, se concreta que en Casilla y León también se están dando dichos delitos, pero los ciudadanos no son conscientes de su cantidad, dado que no se dispone de datos y mecanismos para analizar y prevenir dicha problemática.

   Ante esta situación, se considera necesario implementar, adoptar y poner en marcha una serie de medidas para visibilizar las discriminaciones y violencias que sufre el colectivo LGTBI+, así como diseñar políticas públicas "eficientes y eficaces" para combatirlas.

   Por estas cuestiones, la creación del Observatorio LGTBI+ de Castilla y León permitiría trabajar en la recopilación, seguimiento y análisis de datos de los delitos de odio y la discriminación de forma transversal, independiente y participativo.

    Todo ello a través de una colaboración específica y regulada con las distintas asociaciones del colectivo LGTBI+ en la Comunidad, las distintas administraciones y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para desarrollar las pertinentes acciones para la erradicación de este tipo de delitos.

   El portavoz del PP en la Diputación Provincial, David Fernández Blanco, ha manifestado que su abstención se basa en que ya existe la Sección de Género del Observatorio de Castilla y León, por lo que crear un Observatorio LGTBI+ sería "duplicarlo".

   Además, ha considerado que la Diputación de León podría "ser valiente" y crear un observatorio provincial "cercano" para el colectivo, en el cual podrían incluirse los ayuntamientos de León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo.

    Por su parte, el portavoz de Vox, Fernando Prieto Olite, ha apuntado que la Constitución Española, en su artículo 14, ya garantiza la igualdad ante la Ley y prohíbe toda forma de discriminación, por lo que el principio de igualdad debe ser "real y efectivo para todos los ciudadanos sin distinción ni privilegios para ningún colectivo".

   En su opinión, la respuesta institucional debe ser global en este campo. "No necesitamos más infraestructuras burocráticas; necesitamos que se cumpla la Ley", ha apuntado.

"NI UN PASO ATRÁS".

   Por su parte, el portavoz de UPL, Valentín Martínez Redondo, ha abogado por "no retroceder en ningún derecho" como los que les ha costado adquirir a numerosos colectivos durante años. "Desde la UPL apoyamos esta moción", ha recalcado y ha agregado que la iniciativa socialista propone una medida que se inscribe en un debate social en el que el colectivo LGTBI+ presenta "cada vez más problemas". "Por supuesto, ni un paso atrás", ha reiterado.

   Por su parte, el portavoz socialista en la Diputación de León, Santiago Dorado Cañón, ha insistido en que la creación del Observatorio LGTBI+ permitiría recopilar datos sobre los delitos de odio, al igual que ya lo han hecho otras comunidades autónomas del país.

   "Todos somos conscientes de que hay un problema de odio", ha expresado y ha agregado que Castilla y León registró en el último ejercicio en el que hay datos más de 130 agresiones por odio, muchas de ellas por la condición sexual de las víctimas.

   Tras la aprobación por parte del Ejecutivo central de la Ley para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, ha señalado que ahora le corresponde a la Comunidad "dar un paso adelante" para llevar a cabo las medidas oportunas como la creación del Observatorio y posteriormente deben ser las administraciones locales las que tengan que actuar en consecuencia con las iniciativas pertinentes.

Contador