Diputación presenta un estudio sobre majadas y corrales en la Feria de la Trashumancia de Aguilafuente (Segovia)

El diputado de Cultura, José María Bravo, presenta las Becas y la Feria junto a miembros de AguiLucha
El diputado de Cultura, José María Bravo, presenta las Becas y la Feria junto a miembros de AguiLucha - DIPUTACIÓN
Publicado: miércoles, 21 mayo 2025 18:05

SEGOVIA, MAYO 21 (EUROPA PRESS)

El Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana 'Manuel González Herrero', de la Diputación de Segovia, presentará la octava edición de las Becas de Investigación durante la Feria de la trashumancia y ganadería extensiva de Aguilafuente, con el estudio 'Ecologías de piedra seca: una etnografía de las infraestructuras territoriales de la Vera de la Sierra (Segovia)', escrito por el antropólogo Ion Fernández de las Heras.

En el estudio se abordan las construcciones de piedra en seco, mayoritariamente en regresión y que en muchas ocasiones aparecen como conjuntos de piedras dispersas al azar.

El estudio fija su mirada en majadas, corrales, descansaderos y caminos que recorren la vera de la sierra por donde discurre la Cañada Real Soriana Occidental, detalla la institución provincial en un comunicado.

El vicepresidente primero de la Diputación y titular de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha destacado la elección de la Feria para la presentación por la "importancia de estas construcciones en los tiempos del pastoreo y la ganadería". Además, ha dado detalles de las actividades de la Feria de la Trashumancia de Aguilafuente, en la que participará en una mesa redonda sobre perspectivas del reto demográfico y el desarrollo en el medio rural.

En el fin de semana del 23 al 25 de mayo, la Asociación AguiLucha de Aguilafuente celebrará la tercera Feria de la trashumancia y ganadería extensiva, evento que "pone en valor" esta ganadería y reivindica el "equilibrio territorial para consolidar el municipio como punto de encuentro del ovino en la provincia de Segovia", según ha comentado Bravo.

Este año, con el lema 'En Camino' se abre un diálogo sobre el tiempo, orígenes y las perspectivas como territorio, que valoran este modelo de economía y de vida.

La programación se iniciará el viernes 23 de mayo en el Lavadero de Aguilafuente, con la presentación de la Beca de Investigación 'Ecologías de piedra seca: una etnografía de las infraestructuras territoriales de la Vera de la Sierra (Segovia)', con su autor, el antropólogo Ion Fernández. A continuación será la mesa redonda 'Orígenes y territorio. Perspectivas sobre reto demográfico y desarrollo en el medio rural', para cerrar la jornada una cata de vino producido en Navas de Oro.

El sábado habrá un paseo en busca del rebaño de ovejas, para finalizar con una comida popular de caldereta de choto. La tarde se dedicará a la actuación teatral de Grupo Tamanka y la música de Ronda Peguera, para terminar con la tradicional comida del segador.

El final de la feria será una excursión para conocer un rebaño de ovejas merinas negras, raza en peligro de extinción. Durante los tres días hay talleres, charlas y juegos para los más pequeños.

Contador