La escritora Inma Chacón presenta en la Casa de Galicia de Valladolid su novela 'El cuarto de la Plancha'

Libro de Inma Chacón
Libro de Inma Chacón - CASA DE GALICIA
Publicado: viernes, 21 abril 2023 20:04

VALLADOLID, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Casa de Galicia en Valladolid ha celebrado este viernes la presentación de la nueva novela de Inma Chacón (Zafra, 1954), 'El cuarto de la Plancha', en el marco de un coloquio-debate acerca del duelo y cómo afrontar la pérdida de los seres querido con la psicooncóloga vallisoletana Irene Cuadrillero.

La escritora y doctora en Ciencia de la Información Inma Chacón (Zafra, 1954), finalista del Premio Planeta por 'Tiempo de arena' ha debatido con la psicooncóloga vallisoletana Irene Cuadrillero en torno al dolor ante la pérdida de un ser querido y sobre las vías para afrontar el duelo, en especial en procesos de largas enfermedades, como el cáncer.

Inma Chacón, hermana gemela de la escritora Dulce Chacón realiza un recorrido por ese proceso interior en su nueva novela, 'El cuarto de la Plancha' (Contraluz, 2023), un sentido homenaje a su familia, en particular a su madre y su hermana, ya fallecidas.

Durante la velada, la psicooncóloga Irene Cuadrillero ha explicado que el duelo es "un proceso de adaptación necesario que surge tras una pérdida y que provoca intensas emociones de dolor, vacío y tristeza".

"Las personas tenemos necesidad de vivir nuestro duelo, atravesando diferentes fases sin prisa, sin coacción, de manera personal. El duelo es un viaje de curación, de reconstrucción, donde el objetivo que se persigue no es la superación del mismo sino el agradecimiento a la vida y llenarnos de amor mirando al futuro con esperanza", ha explicado.

La novela 'El cuarto de la plancha', publicada en marzo de 2023 por la editorial Contraluz, narra la vida de una familia numerosa que tiene que abandonar su pueblo tras la muerte del padre de familia y han de instalarse en Madrid. La autora de 'Los silencios de Hugo' entremezcla en esta novela anécdotas familiares de su madre y vivencias propias en las que su hermana gemela, Dulce, tiene un gran protagonismo.

En palabras de la propia autora, esta obra puede ser descrita como "una conversación entre recuerdos. Un diálogo entre las anécdotas que me contaba mi madre y las mías propias, engarzados en un texto muy personal, muy mío, el más íntimo que he escrito, donde los personajes principales son los miembros de mi familia".

Chacón ha recordado en el coloquio la importancia de la conversación entre los recuerdos y por eso, en la novela establece un diálogo entre las anécdotas que le contaba su madre y las suyas propias. "Este es un texto muy personal, muy mío, el más íntimo que he escrito, donde los personajes principales son los miembros de mi familia", ha comentado.

La novela refleja la condición de hermanos gemelos que ha marcado la vida de Inma y Dulce Chacón, la escritora ya fallecida. En el conversatorio en la Casa de Galicia de Valladolid, Inma ha defendido el "derecho a llorar en público", a expresar los sentimientos. "Necesitaba expresar cómo he tenido que reconstruirme al perderla y cómo ha sido mi propio proceso personal. Qué significa ser gemela, qué implica, cómo se vive la dualidad, cómo te ven los demás, cómo es el mundo de los gemelos, cómo lo vivimos nosotras y cómo lo viví yo después, teniendo que ser una sola. En la novela reflexiono mucho sobre todas estas circunstancias", ha indicado.

La autora ha definido su literatura como "de amor" en todas sus formas, porque el sufrimiento y el duelo "son también una forma de amor y de esperanza".

Por su parte, la psiconcóloga Irene Cuadrillero ha conducido este coloquio en el que ha aportado su experiencia ayudando a pacientes que tienen ante sí la posibilidad de una muerte cercana, ha detallado las claves para realizar el recorrido por el proceso de duelo para que no lastre la estabilidad emocional en el futuro de las personas que sufren la pérdida de un ser querido. "Es un momento por el que todos pasamos. Es muy importante poder despedirse en voz alta o a nivel interno para llegar a un momento de paz personal en el que poder recordar con cariño, alegría y esperanza a la persona que nos falta", ha manifestado.

Al interesante debate se ha unido el público asistente, que ha podido aportar su experiencia particular y reflexionar sobre el proceso de duelo.