VALLADOLID, 6 Feb. (EUROPA PRESS) -
El 7 de febrero Fundación Triángulo inaugurará este martes en Benavente (Zamora) y San Pelayo (Valladolid) dos murales en defensa de los derechos LGBTI+ en el mundo, después de hacer lo propio con otros dos en Valladolid capital y Mota del Marqués.
Estos murales han sido realizados por Fundación Triángulo con el
proyecto 'Pintando la diversidad del mundo. Favorecido el aumento del
compromiso de la Comunidad Autónoma de Castilla y León para luchar
contra la vulneración de los DDHH de personas LGBTI en el mundo',
que ha desarrollado a través de las subvenciones para proyectos de
educación para el desarrollo y la ciudadanía global en el territorio, de la Junta.
El objetivo del proyecto es aumentar el compromiso de la Comunidad Autónoma de Castilla y León para luchar contra la vulneración de los DDHH de personas LGBTI en el mundo, a través del aumento de las capacidades de los municipios castellanoleoneses para participar de iniciativas que defiendan y protejan los Derechos Humanos de las personas LGBTI desde una perspectiva de ciudadanía global como recomiendan los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
A las 12.00 horas se inaugurará el mural 'Trabajo en equipo', de Henar Bayón, en la antigua casa del maestro en Benavente. Este mural es un homenaje al activismo LGBTI+, a las personas que luchan por conseguir la igualdad de derechos y oportunidades alrededor del mundo. A las personas que informan y educan para construir una sociedad más rica, respetuosa y comprensiva en la que desaparezcan los estigmas.
Los personajes de este mural, de todas las edades, etnias, y religiones, trabajan en conjunto para borrar las palabras con significados o connotaciones negativas que persiguen al colectivo LGBTI+. Es una metáfora visual del activismo real, de la lucha diaria de personas comprometidas con la causa y el colectivo.
Y a las 19.00 horas se inaugurará el mural 'Caminar hacia la
diversidad', de Nano Arribas, en San Pelayo. Este mural es un homenaje
a las personas LGBTI+ víctimas de la represión en el continente
africano y un canto a la esperanza de un futuro que garantice la
diversidad y la igualdad.
De los 54 países que tiene África, solo siete ejercen algún tipo de protección contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género. Ser LGBTI+ en África supone, en la mayoría de países, enfrentare a la criminalización, a penas de cárcel y cadena perpetua e, incluso, a la pena de muerte.
A las inauguraciones acudirán la presidenta de Fundación
Triángulo Castilla y León, Yolanda Rodríguez, cargos públicos y
asociaciones de la sociedad civil de los tres municipios, personal
responsable del área de Cooperación de la Junta de Castilla y León, y
en San Pelayo, además, se contará con la presencia de Umoya, la
Federación de Comités de Solidaridad con África Negra.
Trasladarán la historia de Alice Nkon, abogada camerunesa, pionera en la defensa de los derechos de las personas homosexuales en su país y
harán una breve presentación y reparto de un dossier sobre los
derechos de la comunidad LGBTI en África.