El Gobierno asegura que las reparaciones económicas a víctimas de la dictadura franquista superan los 25.500 millones

Elsecretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez,en una conferencia en Burgos.
Elsecretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez,en una conferencia en Burgos. - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 20 septiembre 2023 21:17

BURGOS, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha puesto en valor este martes en Burgos la importancia de las reparaciones económicas que se han otorgado a los familiares de víctimas de la guerra civil y de la dictadura franquista desde el inicio de la democracia hasta la actualidad.

Martínez, que ha impartido la conferencia 'Valor e importancia de la Memoria Democrática' en la Facultad de Humanidades y Comunicación de la UBU, ha advertido que las cuantías de estas reparaciones económicas ascienden a más de 25.500 millones de euros, y se han ido incrementando con el paso de los años, sobre todo con Gobiernos socialistas.

"Es importante dar a conocer estas cifras", ha advertido el secretario de Estado de Memoria, quien ha asegurado que estas ayudas han llegado a 611.800 beneficiarios.

Fernando Martínez ha repasado las principales etapas en políticas de Memoria Histórica y de reparación de las víctimas desde la Transición hasta la actualidad. Al mismo tiempo, ha explicado las principales características de la nueva Ley de Memoria Democrática, que sitúa a todas las víctimas "en el centro de la acción pública", creando un registro y censo de víctimas para darles visibilidad, entre otras medidas.

Tras asegurar que esta ley sitúa a España al mismo nivel que otras democracias europeas, ajustando a nuestro país a los principios del derecho internacional, Martínez ha enumerado las principales novedades de esta norma respecto a la de 2007, como declarar la ilegalidad de los tribunales franquistas, el derecho de los familiares a conocer lo ocurrido, o reconoce el papel del movimiento memorialista, entre otras.

La nueva ley también reconoce expresamente el papel desempeñado por las mujeres "en su lucha por la conquista de derechos y libertades", y realiza por primera vez un censo de víctimas.
Esta conferencia ha sido organizada por la Cátedra de Memoria Histórica y Democrática "Eduardo de Ontañón", cuyo origen está en los proyectos de investigación relacionados con la Memoria desarrollados desde 2001 en el seno del Departamento de Historia, Geografía y Comunicación de la Universidad de Burgos, particularmente desde las áreas de Antropología Social e Historia Contemporánea, con la colaboración puntual de la de Arqueología y Comunicación Audiovisual.

Por su parte, el profesor de la UBU, Ignacio Fernández de la Mata, ha asegurado que el origen de esta conferencia es la eliminación por parte del actual equipo de Gobierno de PP y Vox, de las subvenciones a la Asociación de Memoria Democrática de Burgos y a esta Cátedra de Memoria Histórica y Democrática "Eduardo de Ontañón "por motivos ideológicos".

Cantidades que considera fundamentales para avanzar en las labores de atención, reparación y reconocimiento a las víctimas que desarrollan ambas instituciones.

En este sentido, el secretario de Estado de Memoria Democrática se ha comprometido a apoyar esta y otras cátedras, así como "todos aquellos espacios donde las fuerzas más reaccionarias quieren seguir victimizando a las víctimas y borrando la memoria". "No lo va a conseguir", ha sentenciado.