SEGOVIA 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha inaugurado este viernes las unidades de convivencia 'Atalaya' y 'Eresma', que forman parte del Centro de Servicios Sociales La Fuencisla, gestionado por la Diputación de Segovia.
Blanco ya visitó La Fuencisla en febrero de 2023, para inaugurar otra unidad de convivencia, 'La Pradera' y ahora ha acudido a la inauguración junto al presidente de la Diputación de Segovia y diputado de Servicios Sociales, Miguel Ángel de Vicente, que le ha mostrado las instalaciones y a los residentes que, a lo largo de junio, se han instalado ya en las dos nuevas unidades de convivencia.
Durante la visita, Blanco ha explicado que la atención residencial en Castilla y León pasa por una evolución hacia el modelo de unidades de convivencia "más pequeñas, con 12-15 personas, como un hogar", en una comundiad "con la mayor tasa de plazas residenciales para mayores de España", -un 7,69 por ciento frente al 4,08 por ciento nacional.
Asimismo, la consejera ha recordado que la aprobación en 2024 de la Ley de Atención Residencial es la guía para la transformación de las antiguas residencias hacia el modelo de unidades de convivencia, ya que las nuevas residencias que se construyan ahora deben hacerse según esta ley.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, las dos unidades se han construido en un antiguo pabellón de psicogeriatría, que ha permitido diseñar la unidad 'Atalaya' de 390 metros cuadrados, con seis habitaciones dobles y tres individuales, y la unidad 'Eresma', de igual número de habitaciones, en 381 metros cuadrados.
El resto de espacio de la antigua instalación se ha dedicado a servicios comunes: salas de fisioterapia, almacenes y áreas de personal.
Cada unidad de convivencia, además de las habitaciones de los residentes está concebida como un hogar, con salón, comedor, cocina y aseos personales en cada habitación.
La inversión se ha ejecutado con fondos europeos Next-Generation y ha ascendido a 1,35 millones de euros (incluída la inaugurada en 2023), además de otros 352.000 euros que se han destinado a la accesibilidad general de la residencia La Fuencisla.
Cada unidad de convivencia puede albergar a 15 personas, en un modelo que la consejera de Familia ha definido como "un hogar en el que los residentes siguen recibiendo la atención especializada de los profesionales".
Blanco ha recordado, además, cómo en 2020, al finalizar el episodio de pandemia del Covid y recibir la ayudad de fondos europeos, explicaron en Bruselas el modelo de unidades de convivencia que se deseaba implantar, que tuvo unos recelos iniciales pero que finalmente fue aceptado y se autorizó el uso de lso Next-Generation para esta adaptación del modelo de residencia geriátrica en Castilla y León.
Para el diputado de Asuntos Sociales de Segovia, el resultado del modelo ha sido visible "en apenas tres semanas, con residentes que han recuperado movilidad cada día, y que ahora comparten tiempo y charlan con compañeros de su unidad, en una mejora de su calidad de vida".
De Vicente ha comentado además las mejoras constructivas en las nuevas unidades, a las que se ha dotado de "una envolvente térmica y un sistema de climatización por aerotermia que aumenta la sostenibilidad y el confort de los residentes".