Los 'islotes verdes' de Salamanca, simbiosis entre naturaleza y patrimonio

Actualizado: domingo, 27 agosto 2023 13:48

   SALAMANCA, 27 Ago. (EUROPA PRESS) -

   La página de la Estrategia de Infraestructura Verde, Savia, ha puesto en marcha una nueva sección llamada 'Islotes Verdes' en la que se desgrana el valor histórico y natural de cinco puntos de la ciudad --el Cerro de San Vicente, Huerto de Calixto y Melibea, Jardín de la Merced, Plaza de San Cristóbal y Parque Arqueológico del Botánico--, que materializan la simbiosis entre naturaleza y patrimonio de un modo "excepcional".

   Se trata de un proyecto enmarcado en el objetivo del Ayuntamiento de Salamanca de desarrollar nuevas acciones para promover una ciudad "aún más saludable" y para poner en valor su riqueza natural junto con su importancia monumental.

   La identificación y descripción de estos 'islotes verdes' se ha llevado a cabo a través del proyecto LIFE Vía de la Plata, que ha definido estos cinco puntos de gran importancia para la infraestructura verde urbana y que, además, se encuentran en altozanos o cerros históricos de la ciudad.

   El nuevo apartado, que puede consultarse a través del siguiente enlace web, https://www.saviasalamanca.com/islotes-verdes-de-salamanca, realiza un repaso por las principales características de estos rincones de Salamanca e incorpora una serie de fichas técnicas que permiten ampliar la información de cada uno de los puntos, centrándose en el patrimonio natural y cultural que atesora cada uno.

   El antiguo uso agrícola en torno al Cerro de San Vicente, el especial recorrido bajo la sombra de los árboles del Huerto de Calixto y Melibea, el vado del río Tormes que permitía salvar sus aguas y que fue trascendental para la elección del emplazamiento de la ciudad a observar desde el Jardín de la Merced, una necrópolis medieval aún visible en la Plaza de San Cristóbal o los restos de antiguos habitantes de la ciudad de Salamanca encontrados en el Parque Arqueológico del Botánico son algunos de ejemplos del enorme interés histórico de estos 'islotes verdes' al que se une con el hecho de ser pulmones naturales de la ciudad y generadores de biodiversidad.

   Con este nuevo bloque, el Consistorio ha señalado que la página web de Savia reafirma su carácter de "espacio vivo y referente" de la actualidad medioambiental local y su voluntad de ser una herramienta de difusión y sensibilización de la filosofía Savia, fomentando valores sostenibles y destacando la "importancia" de los espacios naturales para una mayor calidad de la vida de la ciudadanía y para afrontar los retos de la ciudad en el futuro, como el desafío climático.

SECCIÓN DE JARDINES HISTÓRICOS

   Este nuevo apartado se une conceptualmente al ya existente de Jardines Históricos https://www.saviasalamanca.com/jardines-historicos-de-salamanca desde el que se invita a la ciudadanía a descubrir "los secretos de los espacios verdes de la ciudad", con el fin de poner en valor su historia, sus características arquitectónicas y también las especies vegetales que se pueden encontrar.

   Estos contenidos quieren servir para fomentar el conocimiento ciudadano sobre la riqueza del patrimonio cultural y ambiental de Salamanca y servir para socializar uno de los principios fundamentales de Savia y del proyecto LIFE Vía de la Plata, donde se integran los valores económicos, sociales, naturales y culturales de Salamanca.